Óscar Wirth: Un caballero roto

Óscar Raúl Wirth La Fuente nació en Santiago de Chile un 5 de noviembre de 1955, y se inició jugando en las divisiones menores de Unión Española, equipo en el que hizo toda su formación futbolística. No obstante, su debut profesional lo hizo con la camiseta de Universidad Católica en 1973, a los 18 años de edad, justamente en la temporada en que el equipo que había dejado atrás obtenía el campeonato nacional.
Wirth pasó en 1979 a Colo-Colo, donde consiguió el primer campeonato de su palmarés, alternando en el arco con otro legendario portero chileno, Adolfo Nef. Posteriormente, el 'Chino', como era llamado por los aficionados, pasó al Cobreloa de Calama, cuadro en el que alcanzó el ápice de su carrera.
Tenía currículo...
Con los 'Zorros del Desierto' obtuvo el campeonato chileno de 1980, lo cual inscribió al Cobreloa en su primera participación en Copa Libertadores al año siguiente. Disputó los compromisos por el torneo contiental contra la U. de Chile y los peruanos Sporting Cristal y Atlético Torino (se recuerdan las goleadas por 6-1 recibidas por ambos equipos nacionales en Calama), y el cuadro naranja avanzó hasta la gran final, la cual terminó por perder en un partido extra contra Flamengo.
Wirth también participó en el segundo subcampeonato de la Libertadores logrado por Cobreloa, en 1982. Esta vez el equipo de Calama perdió la final contra el Peñarol jugando como local en Santiago, con gol de Fernando Morena. Wirth estuvo excusado en el gol, ya que no pudo cubrir bien al atacante charrúa debido a un dolor en la pierna, el cual mencionó al técnico Vicente Cantatore antes del encuentro, el cual le había solicitado no jugar.
Para entonces, se había convertido en uno de los mejores porteros chilenos. De hecho, llegó a jugar por la 'Roja' en 12 oportunidades, y fue también parte del plantel que concurrió al Mundial de España 82’; en la competición fue suplente de Mario Osben. El portero jugó por la selección entre 1980 y 1989, y llegó a enfrentar una vez al Perú.
Seguidamente Wirth pasó por el Everton, la Universidad de Chile, el Rotweiss Oberhausen de Alemania, el Valladolid –club al que llegó de la mano de Vicente Cantatore– e Independiente de Medellín, para regresar en 1990 a la Universidad Católica. Con los cruzados llegó a disputar una nueva final de Copa Libertadores en 1993 -certamen que jugó íntegro (ver video)- y la cual perdió nuevamente, ahora ante el Sao Paulo, bancándose los cinco goles en el Morumbí que le infligieron Rai, Muller y compañía. Ese cotejo, no obstante, convierte a Wirth en el jugador chileno con más finales de Copa Libertadores.
... pero 'Bird' ya no volaba
Toda esta hoja de vida hacía que, en el verano de 1994, la flamante contratación de la dirigencia aliancista de Pío Dávila para cubrir el arco íntimo en la Copa Libertadores llegara respaldado por una gran publicidad. Con Wirth llegaban también Juan Carlos Kopriva, quien ya había jugado unos años atrás en Sporting Cristal, el defensa argentino Rubén Tanucci, el volante uruguayo Henry Hommann y, a última hora, el atacante argentino Gustavo de Lucca, ganado por puesta de mano a Universitario y quien seguramente tendrá su lugar en esta sección en un futuro. Pocos meses tuvieron que pasar para que la afición convirtiera a casi todo ese ramillete -con clara excepción de Kopriva- en un memorándum de protestas.
Wirth hizo su primera presentación con el conjunto victoriano un miércoles 23 de febrero, frente a Defensor Lima por el Torneo Apertura. Tras la victoria íntima por 3-1, fue guardado por el técnico Miguel Ángel Arrué para el clásico por Copa Libertadores, en el cual Alianza logró derrotar a la 'U' -luego de tres años de sequía- con un zurdazo de Kopriva. La esperanza cifrada en Wirth fue que siendo un arquero de finales pudiera haber hecho avanzar al cuadro hasta instancias mayores: sin embargo, en las inmediatas visitas a Guayaquil, Alianza se comió dos sendos 0-3 ante los locales Barcelona y Emelec. En este último partido, Wirth fue responsabilizado directamente por la escandalosa prensa peruana que empezaba a emerger en la época especialmente por el tercer tanto, obra de Ángel 'Cuchillo' Fernández, y literalmente comenzaron a clavársele cuchillos en contra.
La posterior derrota por 1-2 ante Universitario dejó a los íntimos como coleros en el grupo y motivó el cese del también chileno Miguel Ángel Arrué como técnico. Asumió Iván Brzic, y su primera medida apenas llegado a Matute fue sentar a Wirth para dar paso a Francisco 'Panchi' Pizarro, quien había llegado a Alianza ese año procedente del León de Huánuco. No obstante, la afición ya tenía entrecejas al golero, a quien el conocido narrador deportivo 'Rulito' Pinasco -quien relataba los partidos de Alianza para América Televisión- denominaba como 'Bird', en una de sus tan peculiares pronunciaciones. Para la tribuna, se había ganado el mote de 'Abuelo'.
Con el peso de los años
No obstante, el profesionalismo de Óscar Wirth nunca fue puesto en tela de juicio. Es difícil explicar como un arquero, si bien trajinado por los años, que había sido titular en el vicecampeón de América sólo el año anterior podía dejar tantas dudas unos meses después defendiendo otra divisa. Era quizá uno de esos embrujos que ha perseguido no solo a Alianza sino a todos los equipos peruanos en los que un gran jugador termina siendo una gran decepción.
De hecho, luego de la Copa, Wirth apareció poco o nada en Alianza. Entre el Torneo Apertura y el Descentralizado, apenas jugó siete partidos más luego de su debut. De hecho, estuvo parado sin jugar entre marzo y setiembre, cuando reapareció en un cotejo ante San Agustín. No obstante, su relación con 'Panchi' Pizarro fue magnífica, y este último hasta el día de hoy recuerda con cariño al arquero chileno como un auténtico maestro del cual recibió las mejores enseñanzas de su carrera.
Aquel fue solo un ejemplo del profesionalismo y comportamiento correcto de Wirth, unánimemente reconocido cuando se lo recuerda en Matute. Otra anécdota que lo refleja se dio el día del famoso clásico del KO de Jorge Amado Nunes hacia Juan Carlos Kopriva. Mientras la gresca se generalizaba en la cancha y todos los ocupantes de los banquillos blanquiazul y merengue ingresaban raudos para propinarse tacles y trompadas, Wirth fue el único jugador que se quedó sentado e inmóvil en el banco de suplentes, debido a que el reglamento le impedía ingresar al campo. Una aguja en un pajar.
La revancha final
En la última fecha del Descentralizado, Wirth fue titular ante Sporting Cristal -los rimenses ya habían campeonado y los íntimos luchaban con Universitario por el segundo lugar para clasificar directamente a la Liguilla Prelibertadores- en Matute, y se "comió" un gol del 'Machi' Pinillos en el segundo tiempo. Qué más daba, se decían los hinchas íntimos: ya se acababa el año y el 'Abuelo' no volvería a jugar antes de marcharse de vuelta a Chile. Debido a esa derrota, Alianza debió jugar la Preliguilla, la cual sorteó con cierta dificultad ante Melgar.
En la Liguilla, sin embargo, ocurrió lo impensado. En la segunda fecha, Alianza jugaba el clásico con Universitario, que resultaba decisivo para definir al subcampeón. Jayo puso en ventaja a los íntimos, y el 'Pato' William Castro empató de penal para los cremas. Empezando el segundo tiempo, Martín Yupanqui (arquero crema) se lesionó y tuvo que ser reemplazado por Miguel Miranda. Nuevamente Jayo sorprendió con tiro de media distancia, ahora colgando a 'Miguelón', para poner el 2-1,. A los 31' del segundo tiempo, el partido estaba en su clímax y con la 'U' pugnando por el empate cuando se produjo algo increíble: el golero íntimo, Pizarro, también se lesionaba. Brzic miró al banco y no le quedaba otra: debía recurrir a Wirth.
Es difícil describir la sensación que invadió el estadio Nacional en aquel momento de esa noche de miércoles. Sin ánimo de ser crueles, podría decirse que corría ese murmullo que surge cuando el arquero debe ser reemplazado por un jugador de campo. En Popular Sur, sin embargo, una voz anónima lo dijo: "Wirth corazón". Y se multiplicó el canto: "Wirth corazón, Wirth corazón...". La figura del chileno pisó el campo y comenzó a crecer al compás de los gritos ensordecedores de la tribuna. El 'Abuelo' respondió bien a los tres balones de peligro a los que fue exigido y los blanquiazules consiguieron sellar el triunfo en un clásico que les aseguró el pase a la Libertadores del año siguiente. Ese fue el último partido de Wirth en el Perú y también de su carrera futbolística.
Así, de inesperada manera, Óscar Wirth cerró su trayectoria después de vivir un ocaso presuroso en el Perú. Aquí donde los años le jugaron en contra y lo obligaron a cerrar un ciclo que tuvo su epílogo en ese clásico en el que se replicaron todas las máximas que llenaron su carrera; es decir, triunfos, Libertadores, vítores y ovaciones, de las cuales desafortunadamente no gozaron en masa los blanquiazules. Aunque a partir de ese último recuerdo, al golero se lo recuerde en Matute ya no con el mote de 'Abuelo', sino de 'Abuelito', con el cariño que el diminutivo confiere en la Ciudad de los Reyes.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Fotos y recortes: revistas Deporte Total, Ovación y Estadio; álbum Solo Grone; ebay.com; archivo José Augusto Giuffra
Video: YouTube / Usuario: WIRTHCHILE

Sólo una correccion el gol de kopriva fue un zurdazo ante una mala salida de Zubzuck
Si mal no recuerdo, este clásico tuvo de previa el partido donde Tempone metió un golazo de tiro libre? fué en arco norte que desde sur se vió espectacular debido a la curva que dió la bola al esquivar la barrera y luego meterse al arco. Un cañonazo.
Recuerdo a Wirth y al otro tÃo De Luca como en sur la gente hacÃa fuerza cada embate y los veÃas a los dos diendo arriba.
Recuerdo en ese clásico và por vez primera ese polo que el Chorri mostrarÃa añós después cuando le metió gol a Chilavert en el nacional con el "te amo Perú" pero en el estadio se vendÃan con el "te amo Alianza".
Ah que tiempos!
Uno de los clásicos que más recuerdo.
Es cierto, antes de ese clásico jugaron la 'U' y Sipesa -donde militaba Tempone- y este anotó un golazo de tiro libre en el arco Norte.
Lo de Wirth y De Lucca fue en el verano, en la Copa Libertadores, ya que De Lucca fue cesado apenas acabó este torneo.
El gol del U 1 - Sipesa 1, de la fecha anterior, lo hizo Alberto RamÃrez.
12 de Diciembre
Alianza Lima 3 - León de Huánuco 1
Universitario 1 - Sipesa 1
15 de Diciembre
Sipesa 3 - León de Huánuco 2
Alianza Lima 2 - Universitario 1
Oscar Wirth no vino en la plenitud de sus facultades ese año , pero Pancho Pizarro tampoco habia hecho ningun merito para venir a Alianza .
Kopriva , Sozzani , Tempone , Denis Lutke , loco Enrique , etc cuando se empezaban a ganar el cariño de la hinchada , los celos de la manchita victoriana los hacia opacarse