Jugadores polifuncionales: Los mil oficios

Normalmente, a la hora de comprar jugadores, la polifuncionalidad es un valor agregado a su CV, ya que puede salvarlos en más de una urgencia. El jugador la toma como factor importante para poder ser más completo y, por encima de las a veces incoherentes críticas al respecto, se vuelve capaz de desempeñarse en diversos puestos, sin que ello implique que no pueda especializarse en alguno por lapsos.
Un poco de historia y contradicción
Se dice que la polifuncionalidad empezó a tomar presencia en una de las mejores selecciones de la historia. La 'Naranja Mecánica' de Rinus Michels era un claro ejemplo, pues sus jugadores de campo cubrían todas las posiciones en un trabajo físico de rotación que dejaba cubiertos los vaivenes de líneas (ver una muestra de esta impecable ejecución de cobertura en el video adjunto, correspondiente al partido ante Uruguay por el Mundial 1974). Por ejemplo, Ruud Krol fue de los primeros laterales que trepaba e iba al ataque; Johan Neeskens cumplía todas las funciones que pudieran exigirse a un volante; los Van der Kerkhof aportaron el ida y vuelta, y Cruyff... Bueno, qué no decir de un jugador que era la esencia del todoterreno.
Actualmente, por un lado el concepto de "fútbol total" se ha perdido en esencia, pues en la preparación se prefiere la especialización del jugador. No obstante, en la práctica muchos puestos exigen desdoblar funciones y que quienes los ocupen estén preparados para cambiar de esquema con mucha más rapidez que antaño. Por lo demás, el fútbol siempre trae urgencias y no debe confundirse con mediocridad no poder desempeñarse en otro puesto tan bien como el preferido. No se pide que juegue igual, sino que se sea cumplidor y -quién sabe- se pueda encontrar nuevas técnicas.
Además, otro factor genera polifuncionales: el paso de los años, que obliga a ciertos jugadores a cambiar posiciones habituales, porque el físico influye y ya no pueden correr tanto. Así surgen varios de los casos que se presentarán a continuación.
Casos extremos
Esta temporada, el caso más significativo de polifuncionalidad en el fútbol local es el de Rafael Farfán. El jugador de Alianza Atlético suele rotar la defensa con la volante sin que su juego cambie de nivel. Esta temporada, Teddy Cardama -al que pocos entienden tácticamente- ha sabido jugar con línea de tres en la mayoría de partidos y con una línea en la volante para acompañar la marca. Tras haber sido carrilero derecho en sus últimos equipos, el menor de los Farfán Quispe ha sabido ganarse un puesto en esa volante como segundo hombre de contención o incluso en el lateral izquierdo. Además, el año pasado, en Bolognesi, llegó a ocupar la zaga central en algunas ocasiones, lo cual no sorprendería tanto si en los inicios de su carrera -y hasta que debutó en Primera en Estudiantes de Medicina- no hubiera sido delantero neto, como su hermano mayor Roberto. Para remate, este año, en el partido que Alianza Atlético perdió 3-0 ante Sport Huancayo, Rafael debió jugar algunos minutos como arquero ante la expulsión de Héctor Lozano: puede decirse que ha estado en todas.
Un caso más conocido es el de Luis Guadalupe, quien se ha desempeñado en las tres líneas del campo y por su altura no sorprendería que algún día quisiera fungir de arquero. Decir que esta temporada ha sido tranquila para ‘Cuto’ puede sonar irónico, pero dado su pasado polifuncional, que haya rotado entre el lateral y el medio de la zaga del Aurich es un tramo corto que al capitán chiclayano no asusta. Ya se sabe que sí suele ser más ofensivo cuando la búsqueda del resultado es necesaria y a veces ha tenido que intercambiar roles con algún delantero. De hecho, su pasado internacional en Argentina y Bélgica supo verlo con sus 196 centímetros marcando algunos goles jugando como hombre de ataque.
Rafael Villanueva es otro de los polifuncionales conocidos en el medio. En sus épocas en Boys, era conocido como un jugador que iba más en búsqueda del gol. Pero los años han visto retroceder al ‘Patucho’, ahora en Total Chalaco. En Alianza Lima pasó a jugar como volante ofensivo, en Cienciano y Alianza Atlético como volante defensivo y en Áncash se reconvirtió a carrilero. Ahora Antonio Alzamendi ha confiado en él como lateral derecho en los últimos partidos del cuadro porteño tras no estar contento con el desempeño ni de Omar Zegarra ni de Martín Tenemás.
Quien también suele rotar de línea con frecuencia es Tenchy Ugaz. Pese a que esta temporada no tiene tanta continuidad con Viera en Vallejo, el jugador trujillano ha variado entre la volante y el lateral derecho. También se lo recuerda con pasado de delantero. Su caso es similar al de Aurelio Saco Vértiz, quien actualmente suele ser la segunda opción para cubrir el lateral izquierdo de la San Martín. Dicen que en su etapa escolar jugó casi siempre como volante; no obstante, él llegó al club santo como delantero, puesto que por su altura también es una opción en el ataque -goza de buen cabezazo-.
Otro juvenil que también ha recaído en el lateral izquierdo, aunque con mejor desempeño, es Luis Trujillo, quien ha dado un alivio a Costas tras probar un sinnúmero de intentos en aquella banda de Alianza Lima. Pese a que ‘Talara’ es más un volante de avanzada, el lateral se le acomoda bien y no es raro que se proyecte para probar incluso algún disparo de media distancia. Siguiendo con los Sub-20, Luis Advíncula también demuestra diversas dotes en Aurich: juega como volante de marca, de avanzada por derecha y, según el trámite de los partidos, se cuela como '9' en el ataque.
No son los únicos
La lista de polifuncionales en el medio se extiende más allá de los nombres mencionados. David Soria, que ahora en Vallejo casi siempre actúa como volante, fue goleador de Segunda como delantero en AELU, y en Cristal supo ser lateral izquierdo. Dúber Zapata, el capitán y lateral izquierdo de Inti Gas, comenzó el campeonato jugando en el carril derecho, la misma banda en la que se dio a conocer como puntero en el IMI de Talara en 1999.
Algo similar le ocurrió a Giancarlo Carmona, quien pasó de ser delantero en Alianza Atlético a carrilero, posición en la que lo compró Universitario. Y a Jhoel Herrera, otro delantero goleador de Segunda con camiseta de Yurimaguas que se reconvirtió definitivamente en lateral por cualquiera de las dos bandas -aunque Uribe en Cienciano haya pretendido utilizarlo también como back-. Más por el centro, Adán Balbín bajó de ser '10' en Huaral a '6' en Bolognesi y ahora zaguero central en la San Martín.
Es curioso notar que la mayoría de polifuncionales consignados ha retrocedido líneas en sus cambios posicionales a lo largo del tiempo. Pero también hay quienes han ido hacia delante: 'Ricky' Pérez, hoy atacante en Melgar, surgió como lateral derecho en Unión Minas, mientras que Carlos Sotelo, quien se descubrió como lateral izquierdo en Sport Áncash, ha pasado a ser volante central o hasta ofensivo por el carril derecho con el correr de las temporadas. Y por supuesto, está el caso del siempre mediático Donny Neyra, aparecido como zaguero central en Sport Boys y reconvertido a volante central o creativo neto.
En este marco, los ojeadores prefieren ofrecer jugadores polifuncionales para que cubran diferentes posiciones. Pero observar el caso de Cristal -curiosamente, uno de los escasos equipos del medio sin un polifuncional visible en el plantel hoy por hoy- esta temporada en la ofensiva obliga a pensar que se debe tener también especialistas en cada posición. Oblitas solo cuenta con un ‘9’ neto en toda su plantilla (Maestri), uno de los más veteranos y resistidos del equipo. Hurtado y Aliberti suelen más ir por los extremos y jalar marcas o buscar las diagonales, y no están ahí para el cabezazo final.
Por cierto, lo anterior no quiere decir que este artículo pida que se pruebe a Anchante de centroatacante improvisado. Porque la verdad es que la polifuncionalidad puede sonar a término amplio, pero en la práctica son pocos los que verdaderamente pueden llegar a cubrir más de un puesto correctamente.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Fotos: diario El Tiempo de Piura y La Industria de Chiclayo; Radio Uno de Tacna; Ciro Madueño
Video: YouTube / Usuario: Sebfootball

Interesante artÃculo. Efectivamentem Holanda revolucionó el fútbol con una propuesta de fuenteovejuna que podÃa ser praticada porque contaban con uno de los más grandes jugadores de la historia, quizás el dribleador más elegante y técnico que haya existido (uno ve a Cruyff y le encuentra cosas de Cueto, Pelé, Maradona, Beckembauer, Zidane, Sotil y hasta del mejor Malasquez resumidas en un solo jugador).
Un caso interesante de plurifuncionalidad es la de Mauro Cantoro aquel jugador de la reserva de Velez que vino a la U en 1998 como 10 triunfó como 9 y después la ha hecho en Polonia como 6.
Otros jugadores funcionales del pasado fueron Jaime Duarte, Jorge Olaechea y Germán LeguÃa.
Los ejemplos sobran como se ha podido demostrar, me trae al recuerdo el caso de Chemo del Solar, quien jugaba de 6 pero más de una vez le solicitó a Oblitas que lo ponga de zaguero.