Perú vs. Venezuela: El Perú no bebe vino tinto

Si se observa la tabla histórica que agrupa a los equipos peruanos y venezolanos, causa asombro ver la paridad actual entre ellos: 20 triunfos nacionales, 20 triunfos llaneros y 9 empates sitúan a ambos países en el mismo nivel. Y no se crea que esta paridad se debe a la mala performance de los equipos nacionales en los últimos años ya que hasta el año 1992 la ventaja venzolana era ampliamente superior: 16 victorias llaneras, 9 peruanas y 6 empates. Acá, solo cinco muestras de -dolorosos- partidos representativos que quitan muchas vendas de los ojos.
1966: Alianza Lima 1 - Deportivo Italia 2
El campeón peruano había regresado de hacer un papelón en Venezuela,
donde había perdido 2-1 y 3-1 ante el Lara e Italia respectivamente,
aduciéndo baches en las canchas y gente ajena dentro del campo. La
revancha sería en el Estadio Nacional: un baldazo de agua fría
recibieron, sin embargo, los hinchas íntimos al ver caer a su escuadra
ante el subcampeón venezolano.
Los íntimos, después de ponerse en ventaja con un autogol del brasileño Renato, se cayeron en minutos. Los delanteros Víctor Zegarra, Miguel Rostaing y Héctor Valle se convirtieron en piezas inútiles ante la férrea defensa venezolana, quienes con sólo un poco de orden lograron el empate dos minutos más tarde por intermedio de otro brasileño, Zeica. A los 71’ llegó el segundo gol llanero: un alboroto en el área aliancista dejó suelto un balón que el italiano Nitti aprovechó para introducirla en la valla nacional. Era la sexta derrota victoriana en la Copa Libertadores de ese año y la tercera sufrida ante los venezolanos. Pero allí no quedó la cosa: el Italia también derrotó a la 'U' en esa olvidable Copa por el mismo marcador.
1967: Universitario 0 – Deportivo Galicia 2
Galicia repartió ese año para rosados y cremas. Ya le había ganado al Boys 1-2 en el Nacional, y ahora enfrentaba a Universitario, que lucía una máquina: Luis La Fuente, José Fernández, Nicolás Fuentes, Héctor Chumpitaz, Víctor Calatayud, Roberto Chale, 'Pelé' Guzmán, Ángel Uribe, 'Kilo' Lobatón o Luis Cruzado eran hombres que habían sido imparables en el campeonato nacional, y que en esa misma Copa, posteriormente, lograron dos míticos triunfos consecutivos sobre River y Racing en 48 horas en el mismo Buenos Aires.
Pero nada de ello fue óbice para que el modesto subcampeón venezolano Galicia, amalgamando diez hombres en el área y uno en el contragolpe, les diera una lección de simplicidad a los cremas. Chumpitaz falló un penal cuando el partido iba 0-0, y en el segundo tiempo cuando el dominio territorial era totalmente de la 'U'. Pero dos balones de Santana llegaron al delantero brasileño Celso, quien aprovechando estas dos únicas oportunidades, una con la derecha y otra con la cabeza, selló la derrota crema. Como anécdota, cabe recordar que esa vez los venezolanos tuvieron que jugar sus compromisos de locales en Lima, y Universitario se pudo cobrar la revancha como “visitante” en el mismo Nacional.
1977: Sport Boys 1 – Estudiantes de Acarigua 3
Con el pasar de las décadas los errores no se superaron. La historia de un juego individualista –tratando de driblear al defensor, arquero y hasta al arco- y perder por contragolpes debido a la excesiva confianza han sido las constantes. Sport Boys lo sufrió una vez más con un equipo donde destacaban Guillermo La Rosa, la 'Bruja' Bonelli y el argentino Scolari. En la Copa de 1977, los rosados volvieron a perder ante la más baja concurrencia de público registrada en Lima hasta ese momento por el certamen continental: apenas 924 aficionados se comieron la amargura del resultado. En el primer tiempo, siendo siempre víctimas del dominio local, los venezolanos se pusieron 0-2 arriba con goles de Cloquell y Scarpeccio. En la complementaria, nuevamente Scarpeccio puso un tanto, que fue paliado por el descuento de Guillermo La Rosa.
1984: Melgar 0 – Universidad Los Andes 1
Los clubes venezolanos también han derrotado a los peruanos en altura. El ULA de Mérida venció al subcampeón nacional Melgar, en 1984, en el propio estadio del barrio IV Centenario. Con la fórmula aprendida de orden y contragolpe, los del ULA adelanteron el marcador a través de Torres y se tiraron atrás. Luego, la solidez del recordado golero César Baena para sacarles tiros de gol a Obando y Aguayo fue suficiente para conseguir una victoria que humilló a los mistianos, y que puso a los venezolanos a tiro de la clasificación.
1984 Sporting Cristal 1 - Universidad Los Andes 2
El liderato de aquel grupo debió definirse en partido extra jugado en Cali. ULA y Cristal habían logrado ocho puntos, pero en tienda celeste reinaba la extrema confianza. A sus rivales de turno les habían ganado en Venezuela 0-1 y en Lima 2-0, 'Panadero' Díaz, Héctor Chumpitaz, Juan Caballero, 'Pedrito' Ruiz y Luis Reyna eran las armas del campeón peruano. El ULA, sin embargo anotó a los 21’ por intermedio del brasileño Itamar, quien vovió a hacerse presente a los 33’ tras un penal sancionado por una mano de Chumpitaz en el área. El cotejo culminó con una gresca general, ante la rabia contenida por la eliminación. Los cables llegaron seguidamente a Lima: el campeón peruano había sido eliminado por un club venezolano.
Menos mal se llegó a los noventa, donde la 'U' y Cristal se encargaron de emparejar las cuentas. Seis victorias, tres empates y una derrota balancearon las cuentas que aún siguen parejas hasta hoy, con dos victorias por país en la presente década, entre las que duele particularmente el 4-0 del Caracas FC a Cienciano en la capital venezolana en 2006.
Los encuentros contra los venezolanos, como se ha visto, no han servido para alimentar los aires de superioridad ante la ex cencienta de Sudamérica -la cual, por el contrario, sí se marcó a nivel de selecciones en las décadas pasadas-. Sino, más bien para distinguir la gitanería del balompié peruano, siempre capaz de derrotar a los mejores y perder con los mas pobres.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Fotos y recortes: diarios La Crónica y Correo de Arequipa; revista Estadio

Cual fué esa derrota amigos dechalaca???
Gracias
La derrota por la que consultas es la que aparece en la última foto incluida en el artÃculo (como se consigna en su respectiva leyenda): Cristal 0 - Caracas FC 1, en el estadio Nacional, por la Copa Libertadores de 1993.
1998
Caracas FC 0 - Universitario 2
Universitario 1 - Caracas FC 3
1999
Caracas FC 3 - S.Cristal 1
S.Cristal 2 - Caracas FC 3
Además si Venezuela llegasé al mundial, serÃa el colmo ya que en los últimos 4 mundiales han asistido todas las selecciones sudamericanas menos Perú y Venezuela. Eso de alguna forma puede ratificar que somos los peores de Sudamercia pese a quien le pese.
Saludos
te referiras historicamente hasta el año 98 el fultbol peruano fue inmensamente superior al venezolano
de alli en adelante hasta en las ultimas eliminatorias eliminatorias han hecho casi la misma cantidad de puntos que nosotros incluso mas.
Peru deberia alinear ante Venezuela asi: Butron, Galiquio, Acasiete, Rodriguez, Vilchez, Reiner Torres, Ballon, Pedrito Garcia, Juan Carlos Mariño, Fano, Rengifo. Supentes: Fernandez, Ramos, Prado, Hinostroza, Chiroque, Claudio Pizarro, Paolo Guerrero. D.T: Victor Rivera.
83 puntos para equipos venezolanos y 91 puntos para equipos peruanos cabe decir que en la mayoria de estos certamenes solo 2 equipos venezolanos disputaban la copa mientras Peru contaba con 3 equipos