Perú, la sombra de Argentina: Y rasguña las piedras

Desde siempre ha existido en el imaginario colectivo del hincha
peruano, la idea de que nuestros equipos, clubes y selecciones,
complican a los equipos argentinos. Más allá de unos pocos resultados
memorables, se trata de un mito que queda seriamente abollado luego de
revisar el historial de choques entre los nuestros y los platenses.
A nivel de selecciones, no los complicamos
Luego de una revisión de los enfrentamientos entre las selecciones de Perú y Argentina, no sorprende encontrar que los gauchos llevan una amplia ventaja: ellos ganaron 31 veces, nosotros solo 5 y hubo 11 empates. La primera vez que derrotamos a los argentinos fue por 2-1 en 1957, en un partido por la Copa América disputada en nuestro país, 30 años después de que ambas escuadras se enfrentaron por primera vez y cuando Argentina -con aquella inolvidable delantera de Maschio, Corbatta, Angelillo, Sívori y Cruz- ya había ganado el torneo.
Para ese entonces, los albicelestes ya nos habían ganado nueve veces y empatado otras cuatro (dos veces en Lima y dos en cancha neutral). De los cinco triunfos conseguidos, tres fueron jugando en Lima; ojo, en nuestra capital se dieron 20 partidos. Las otras dos victorias de la blanquirroja se lograron en las Copas América que se jugaron en Bolivia en los años 1963 y 1997; ojo, es por todos conocido que la altura boliviana le juega en contra a la selección Argentina.
De visita, en tanto, apenas logramos tres empates en 15 lances. Nunca pudimos anotarles tres goles en un partido y siempre que les ganamos fue por un gol de diferencia. En cambio, los argentinos nos golearon en seis oportunidades, siendo las más escandalosas el 1-5 que nos propinaron en Lima en 1927 (en el primer enfrentamiento entre ambas selecciones en la historia) y el 6-0 que recibimos en el Mundial de 1978. Es bueno, sí, subrayar que desde entonces no nos han vuelto a golear (¿?).
Por otro lado, tampoco es cierto que les hagamos más pelea que otras selecciones de la región. Apenas frente a Venezuela, Bolivia y Chile -ante los dos últimos por margen no significativo estadísticamente-, Argentina tiene peores porcentajes de puntos obtenidos en su historial que ante Perú. Y aun así, Bolivia logró más triunfos en menos partidos (ganó 6 de 30) y Chile consiguió muchos empates (21 de 77 encuentros, en los que se impusieron en seis oportunidades). Solo Venezuela, que perdió siempre contra la albiceleste, es claramente un oponente más fácil para Argentina.
A nivel de clubes, menos aún
En los 50 primeros años de existencia de la Copa Libertadores -esto es, sin considerar la actual edición (2010)-, los clubes peruanos se enfrentaron a los argentinos en 106 partidos. Los nuestros apenas lograron imponerse en 26 oportunidades contra 64 de los platenses, quienes se quedaron con dos tercios de los puntos en juego. De hecho, los clubes gauchos solo fueron más efectivos contra los equipos de Bolivia, por escaso margen, y de Venezuela, como se nota en la tabla.
En esta competencia en particular, cuesta mucho recordar los grandes partidos de los peruanos contra los argentinos. Allá por los años sesenta (¡sesenta!), Universitario derrotó a River y Racing en Buenos Aires en menos de 48 horas en Buenos Aires. Eran los años de esplendor crema en la Libertadores, pero aún en esos tiempos River Plate le propinó un 5-0 en Buenos Aires (1966) y el Independiente multicampeón lo devolvió de Avellaneda con un 3-0, el mismo score registrado en Lima (1968). Más cerca en el tiempo, en 2001 un discreto Rosario Central le acomodó un 6-0 en el Gigante de Arroyito y Vélez Sarsfield en 1999 lo mandó a casa con un 4-0. El equipo de la 'V' azulada solo empató una vez en Lima con la ' U' y la derrotó en otras cinco oportunidades. Así, en total, la 'U' venció a los argentinos ocho veces y fue derrotado en 21.
Sporting Cristal no tiene un mejor récord. Cuando terminó subcampeón de América, le ganó a Vélez Sarsfield en Liniers por 0-1 (el único partido que Vélez perdió frente a equipos peruanos) y goleó 4-1 a Racing en Lima. También se recuerda otro 4-1 de los celestes frente a Rosario Central en el 2004. En total, ganó ocho veces contra los equipos argentinos, que a su vez lo derrotaron en 24 ocasiones. Perdió 4-0 en su visita a Rosario Central en 1971, cayó 5-2 en el Monumental frente a River Plate en 1996 y Boca Juniors lo derrotó 0-3 y 3-0 en Lima y en Buenos Aires, respectivamente, en 2005.
A su vez, Alianza Lima solo registraba, hasta antes de esta Libertadores, dos triunfos ante clubes argentinos. El primero fue a Boca Juniors por 0-1 en la misma 'Bombonera' en 1966 con gol de 'Pitín' Zegarra, cuando, ojo, Boca ya estaba clasificado a segunda fase y los íntimos, eliminados. El otro triunfo fue ante Colón de Santa Fe por el mismo resultado en Matute, por la Copa de 1998. Contra estas victorias, el equipo íntimo registra nueve derrotas, entre las más dolorosas el 4-0 que le encajó Independiente en Avellaneda en 1964, el 5-1 ante Gimnasia y Esgrima de la Plata en 2003 y la doble derrota (0-1 en Lima y 3-2 en Buenos Aires) frente a Banfield en 2005.
Entre otros recuerdos favorables, está también el 3-0 de Cienciano a Boca Juniors en el Cusco. El cuadro rojo, junto a la Universidad San Martín, son los únicos clubes peruanos que tienen el saldo igualado en sus enfrentamientos con los argentinos, pero hay que considerar que cada uno jugó solo cuatro partidos, todos en la década que recién pasó. Finalmente, el Atlético Chalaco es el otro club local que enfrentó a cuadros argentinos por la Libertadores: fue en 1980 contra River Plate y Vélez Sarsfield (la bestia negra de los equipos peruanos). Aquella vez, el 'León Porteño' perdió todos los partidos.
Como se ha visto, muy pocos triunfos peruanos resultaron determinantes para eliminar a los argentinos. En general, fueron muy pocos los triunfos peruanos.
Entonces, ¿por qué se dice que los equipos peruanos siempre complican a los argentinos?
No puede afirmarse a ciencia cierta el motivo de esta desvergonzada creencia, pero las Eliminatorias a los mundiales de México 1970 y México 1986 aparecen prácticamente como única respuesta lógica. Argentina nunca antes (ni después) de 1970 dejó de asistir a un Mundial por haber sido eliminado en la ronda clasificatoria. Aquella vez, como es ampliamente conocido, Perú postergó a los platenses con el empate a dos conseguido en la Bombonera con goles de 'Cachito' Ramírez. Dieciséis años después, las dos escuadras volvieron a enfrentarse en un partido definitivo, esta vez en el Monumental de River Plate. El resultado del encuentro se repitió, pero no el equipo clasificado. Perú se quedó a siete minutos de renovar la hazaña y fue entonces que empezó a tomar forma el mito de que "siempre" los complicamos, reforzado por partidos como los de Cristal ante Vélez y Racing, Cienciano ante River y Boca (por la Sudamericana y la Recopa, respectivamente) o San Martín ante River.
La leyenda, igual, se deformó rápido porque luego de eso Perú perdió todos los encuentros eliminatorios contra Argentina, con excepción de dos empates en Lima. También acostumbramos decir que los bailamos gracias al “toque peruano y a que ellos son unos troncos”, pero la verdad es que esto casi nunca sucede y los que suelen sonreír al final de los encuentros, son ellos. Y en todo caso, vistas las cifras repasadas en este artículo, hay al menos cinco selecciones más en Sudamérica que tendrían más derecho que el Perú de decir que "siempre les amargan la fiesta a los argentinos", y ni siquiera los colombianos -con su histórico 0-5 en Buenos Aires de 1993 y todo- lo esgrimen con frecuencia.
Consideren estos números en estas semanas de Libertadores aquellos que representan al Perú, ya que deben eliminar a los campeones actuales de la Copa y del torneo argentino. A no confiarse por los importantes triunfos logrados hasta ahora porque, como diría un buen amigo, eso de que a los argentinos los complicamos siempre lo sabe todo el mundo… menos los argentinos.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

por ejemplo el equipo de Chemo perdio pero le recomplico la vida a la Argentina de Maradona
SC perdio con Estudiantes en la pre libertadores, pero igualmente les complico la vida
algunas veces hay que mirar mas all de los resultados
El mismo que cree que jugar bien fulbito es sinónimo de jugar bien al fútbol.
Dá verguenza ajena ver en foros donde participa gente de todos los paises cuando uno vé que compatriotas enrostran a los argentinos esa falacia de que "con nosotros sufren", "son troncos", etc etc etc
Por si acaso, creo que en la primera tabla se les inivirtieron las columnas PJ y PTOS.
Las razones que sostiene este mito también podrÃa encontrarse en la campaña en la Copa Libertadores de 1971, donde Universitario salió vencedor del grupo que enfrentaba equipos peruanos y argentinos. Alguna vez un dirigente dijo que nunca habÃamos sido nada en el fútbol y un futbolista de aquellas épocas salió a mencionar, que la clasificación de 1969 no habÃa sido ninguna casualidad y que venÃa acompañada de otros buenos resultados ante los argentinos, como esta copa.
Feb 23: Sporting Cristal - Rosario Central 1-2
Feb 26: Universitario - Rosario Central 3-2
Mar 1: Sporting Cristal - Boca Juniors 2-0
Mar 4: Universitario - Boca Juniors 0-0
Mar 16: Rosario Central - Universitario 2-2
Mar 17: Boca Juniors - Sporting Cristal 2-2 (suspendido)
Mar 25: Rosario Central - Sporting Cristal 4-0
Mar 25: Boca Juniors - Universitario - no se jugó (los puntos fueron dados a Universitario).
Otros hacen referencia a la Copa de 1989, donde se ganaron varios partidos en Lima, aunque Boca Junios jugó sus partidos en Lima con varios habituales suplentes:
Feb 20: Universitario - Boca Juniors 1-0
Feb 23: Sporting Cristal - Boca Juniors 1-0
Feb 28: Universitario - Racing Club 2-1
Mar 2: Sporting Cristal - Racing Club 1-2
Mar 14: Boca Juniors - Universitario 2-0
Mar 17: Racing Club - Universitario 2-0
Mar 21: Boca Juniors - Sporting Cristal 4-3
Mar 24: Racing Club - Sporting Cristal 2-0
Claro, entre estas dos copas se olvida la de 1980, donde los equipos peruanos perdieron los 8 partidos disputados ante los argentinos. También se olvida que, entre el empate de la Bombonera y el 6-0 del mundial del '78, Perú y Argentina jugaron 6 partidos amistosos (3 de ellos en Lima) y todos estos fueron triunfos albicelestes.
Creo que el caso también puede ser porque los triunfos ante equipos argentinos vienen "en grupo": Dos años después de los partidos de 1985, Argentina y Perú empataron 1-1 en la Copa América Argentina' 87. A los triunfos de Sporting Cristal en 1997 ante Vélez Sarsfield y Racing Club habrÃa que sumarle el 2-1 de la selección en la Copa América de 1997. Cienciano, luego de vencer en la final de la Sudamericana a River Plate, hacÃa lo propio en la Recopa ante Boca Juniors.
El partido se jugo en Chile y lo pasaron por TV (Panamericana). Creo que como Peru perdio los otros 2 partidos ante Uruguay y creo que Colombia (de este no estoy seguro) y se venia de darle pelea a Argentina en las Eliminatorias del 85, eso afianzo la imagen de "bestia negra" de los argentinos.
Meses mas tarde en el Juventud de America (Enero del 87 en Colombia) "solamente" perdimos 2-3 con Argentina y por "culpa" de los goles monses que le hicieron al arquero peruano. Y ese mismo ano en Junio le empatamos 1-1 en cancha de River por la Copa America.
Copa Libertadores 2004 - Octavos de final
Lima, 4 de Mayo
Sporting Cristal 2 -3 Boca Juniors ***Este debe ser el partido al que te refieres
(Luis Bonnet 41, Henry Quinteros 45) - (Carlos Tévez 31, José MarÃa Calvo 81, Guillermo Barros Schelotto 90)
Buenos Aires, 12 de Mayo
Boca Juniors 2 - 1 Sporting Cristal
(Javier Villarreal 39, Carlos Tevez 62) - (Robert Lima 66)
Copa Libertadores 2005 - Fase de grupos
Buenos Aires, 2 de Marzo
Boca Juniors 3 - 0 Sporting Cristal
(MartÃn Palermo 16, 64, Baiano 29)
Lima, 27 de Abril
Sporting Cristal 0 - 3 Boca Juniors
(Pablo Ledesma 11, Marcelo Delgado 28, MartÃn Palermo 42)
José, buen dato lo de los Juegos Odesur que comentas. Perú venció a Argentina (que luego serÃa campeón de ese torneo), pero perdió contra Uruguay y Colombia, como dicen en http://www.rsssf.com/tableso/odesur86.html
Además en la sociedad actual poco y nada se habla de partidos suscitados hace más de 10 años. Hoy por hoy, se habla de la goleada que le propinó Alianza Lima a Estudiantes, o si se quiere ver por otro lado, el triunfo de la 'U' sobre Lanús. Retrocediendo unos años, los triunfos de San MartÃn ante River. Y ya haciendo algo de memoria, el gran triunfo de Cristal frente a Rosario.
Me parece que eso de "hacerle la vida complicada" se puede interpretar según el desarrollo del partido. Creo que lo que se viene a la mente rápidamente es el gol de Fano en el agónico empate, pero ese partido Perú mereció ganar de lejos. Por poner otro caso, aquella vez que la 'U' estaba ganando en Liniers y Vélez termina volteando el marcador, lo mismo Cristal frente a Estudiantes.
Además yo dirÃa, que la mayorÃa de buenas performances peruanas (victorias y victorias morales) han sido en instancias decisivas (fechas finales de las eliminatorias, instancias finales de CL, ultimas fechas de Copa America, etc). Es decir, hay pocas victorias peruanas en amistosos.
Claro que en este grupo hay caidas claras y contundentes, pero la mayoria de buenas actuaciones han sido en esos casos, lo que contribuye a crear este Mito.
Aunque no lograron titulos, si obtuvieron los triunfos mas resonantes:
* La primera y unica victoria ante Inglaterra, con baile y goleada.
* La primera victoria ante Brasil.
* La primera victoria ante Argentina.
* La primera goleada ante Uruguay.
En todos los casos, fue ante los titulares, no ante el equipo B de argentina, ni ante el Cruzeiro reforzado.
Como LOS PARTIDOS de la blanquiroja en Lima y el de vuelta en Buenos Aires 2010, como el de Cristal con Estiudiantes, al que casi elimina y fue campeón, como el de Cristal con River en la copa Libertadores de 1996, en el que aqui le pudimos meter 7 y no lo hicimos y alla nos comimos 5, y River campeonó.Inclusive en una entrevista en FOX a Ramon Diaz le preguntaron esto " Ramon, con el gran nivel demostrado por River durante toda la copa, en algun momento pensaron que se les podia escapar el campeonato?? En ese momento se le acerco Crespo a la oreja y le dijo en tono bajo , pero que se escucho " Profe. en Lima" Y Diaz dijo " Si en Lima nos pasaron por encima y pense que harian mas diferencia" y en Buenos Aires nos complicaron cuando Julinho puso el 4-2 y atacaban"
En si, mas que estadisticamente, ese dicho en nuestro pais, en mi humilde punto de vista, habla de la manera que tienen los peruanos de afrontar los partidos contra ellos y en parte que el jugador PERUANO salga con esa mentalidad es BUENO, OJALA Y PRONTO YA SALGAMOS DEL CASI GANAMOS, O CASI LOS CAGAMOS, COMO FUE EL ULTIMO PARTIDO ALLA, QUE COMO DIJERON LOS COMENTARISTAS RADIALES " en mi vida nunca vi una seleccion Argentina sufrir tanto, esto es un parto,"
Pienso que simple y llanamente se han magnificado hasta la saciedad las escasas victorias nacionales ante los gauchos, especialmente quedan en la memoria colectiva los empates (ni siquiera fueron victorias) en la Bombonera en 1969 -sinonimo de eliminacion para la Argentina del Mundial del 70- y en el Monumental de River en 1985. Imaginense que habriamos dicho si, como los colombianos en 1993, les habriamos ganado 0-5 en Buenos Aires, por eso la unica verdad es la fria estadistica demoledora con nosotros para variar...