Mourinho es defensivo: En defensa del maestro

A muchos les cuesta asimilar que Mourinho es uno de los mejores técnicos del mundo, acaso por la supuesta actitud soberbia que muestra en ciertas ocasiones en sus ruedas de prensa y por algunas mañas hechas a lo largo de su trayectoria; la cual, por cierto, no es tan dilatada: el portugués tiene solo diez años dirigiendo, más allá de haber sido colaborador desde mucho antes. Las influencias percibidas por él desde que estuvo vinculado a un cuerpo técnico son vitales para elaborar un rol de características que puedan decifrar su perfil como entrenador y, además, es importante conocer algunas acciones que ayuden a corroborar su cuestionada personalidad.
Esa rebeldía que muestra de vez en cuando se podría remontar a su adolescencia, cuando discutió fuertemente con su profesor de matemáticas y, por tal motivo, tardó en graduarse. Aunque también podría hablarse de una persona totalmente decidida, como cuando desistió de estudiar Administración cuando su madre lo quiso (acudió a clases el primer día, pero lo abandonó en el acto). Por supuesto que en ese lapso, 'Mou' ya estaba vinculado al fútbol: ayudaba a su padre -que en ese momento era el técnico de Vitória Setubal- a elaborar informes sobre el equipo. Estos aspectos, sin duda, influyeron en la formación de su personalidad, la cual se aprecia comúnmente.
Luego de conocer algunos indicios de su personalidad, habría que ver qué influencias tuvo en su formación como entrenador. Si bien estudió Educación Física y obtuvo el grado con especialidad en Metodología en Deportes para, posteriormente, completar el curso para director técnico de la UEFA en Escocia; es muy probable que haya sido influenciado por dos estrategas: Sir Bobby Robson y Louis van Gaal. Con ambos trabajó en Barcelona a fines de los noventa, por lo que se podría deducir cuál es el estilo de juego que trata de hacer prevalecer en sus equipos, aunque para ello, qué mejor que revisar algunos resultados a lo largo de estos diez años como estratega.
¿Es defensivo?: Sí, pero...
Quien haya visto cómo juegan sus equipos, se convencerá de que uno de los aspectos que más trabaja es, justamente, el defensivo. Es más, si nos ceñimos a cifras, habría que mencionar que, en sus etapas al frente de Benfica y Unión Leiria (primeros equipos que dirigió), solo cayó una vez por una diferencia de tres o más goles: ante Marítimo por 3-0 el 5 de noviembre del 2000. No es de extrañar, pues, que le ponga énfasis a las labores en defensa, y más si se toma en cuenta que, por lo general, elige como asistente técnico a un defensor retirado (en Benfica, trabajó con Carlos Mozer, en Chelsea con Baltemar Brito, mientras que en Real Madrid, lo hace al lado de Aitor Karanka).
Es posible, además, que exista una facilidad en ese trabajo cuando cuenta con jugadores de su entera confianza. En Porto, campeón de la Champions 2003/2004, tuvo tres jugadores que conformaron la estructura básica del fondo: Jorge Costa, a quien le devolvió la capitanía tras su llegada; Paulo Ferreira, quien jugaba en Vitória Setubal y lo pidió explícitamente como refuerzo; y Ricardo Carvalho. A estos dos últimos también los dirigió en Chelsea, y junto a John Terry formaron una muralla. Quizá en Inter no tuvo necesidad de solicitar fichajes, ya que contaba con una base llena de hombres experimentados y se adaptó a ella. Siempre ha sido una característica de sus equipos.
Igual, el aspecto defensivo no solo lo trabaja con los defensores. En su estancia en Porto, el luso publicó los informes de los entrenamientos durante la pretemporada, en la cual señaló que uno de lo más importantes era la presión que debía ejercer su equipo: cuando iniciaba una línea ofensiva, él le llamaba "presión alta". Las habilidades físicas y combativas de los defensas y los volantes como Derlei, Maniche y Deco, le permitió aplicar presión a las líneas ofensivas y forzar a los rivales a conceder el balón o a probar los pases por mucho más tiempo. Este detalle se vio a plenitud en el recordado encuentro de Inter ante Barcelona en el Camp Nou.
¿Es ofensivo?: No, pero...
Pocas veces se ha visto que los equipos de Mourinho tengan la iniciativa a atacar (solo cuando se enfrenta a rivales inferiores o cuando se ve con el marcador en contra), y la mayoría de sus ataques los genera por medio de contragolpes. Igual, esto no significa que sus elencos no se desempeñen bien en ofensiva. Otra de las características de sus escuadras es la eficacia. Por ello, hay que ser claros: no es ofensivo, pero sí es eficaz. En base a claridad y orden, los cuadros de 'Mou' son capaces de endosar goleadas de proporciones.
Ahora, por no ser ofensivo, no significa que su estilo de juego no sea agradable para la vista. Más que hacer una sucesión de pases en el centro del campo y que demuestre el buen trato al balón, los equipos del estratega luso pueden llegar a campo contrario en pocos pases: es más importante hacer goles que mostrar dominio. Para continuar con el ejemplo del encuentro de semifinales de la pasada edición de la Champions, en el cotejo de ida, Inter desnudó las falencias defensivas de Barcelona y ganó por 3-1, una considerable ventaja de cara al choque de vuelta.
En suma: no es solo un técnico defensivo
Jugar bien defensivamente tendría que ser característica básica en todos los equipos, por lo que no es un crimen priorizar este aspecto como muchos lo quieren hacer ver. Sin embargo, tampoco se puede llegar a calificar al luso como un "técnico defensivo" cuando sus equipos han demostrado, en más de una ocasión, que son capaces de golear. Si una vez más habría que ceñirse a los números, podría observarse que la producción ofensiva de sus equipos no es para nada despreciable. Y una prueba reciente podría ser la goleada de Real Madrid ante Levante por 8-0. "Una cosa es ser organizado, y otra ser defensivo", dijo en algún momento el luso. Y sus palabras, sin duda, tienen todo el respaldo.
Posiblemente sus equipos no gusten del todo porque no tiene a un jugador distinto, y es que otra de sus características es la colectividad y que no haya un jugador del cual depender. Como fuera, es innegable que, por su personalidad y por su capacidad de estrategia, Mourinho tiene millones de fans en todo el mundo y, qué duda cabe, es uno de los mejores técnicos del mundo, que espera obtener los logros conseguidos en otros clubes con el Real Madrid, su actual casa y que desea desde hace un rato ganar un título.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Fotos: elpais.com, thisislondon.co.uk, footballwallpapers1.blogspot.com, zimbio.com

El chelsea de mou ...era imprsionante verlo, era como una comba que golpeaba y golpeaba hasta que se rompia la puerta, pero no era tan rico en jugadas de ataque como el porto.
El inter de mou ...era muy bueno tambien pero no me dejo mucho para el recuerdo.
Definitivamente la goleada recibida por el madrid pone en relieve la capacidad de guardiola, de romper todo el armazon defensivo de un equipo altamente organizado.
El unico partido donde lo vi equivocarse fue ante el Barça durante el clasico porque renuncio a su historia apostando por un esquema ofensivo y su equipo encajo 5 goles. Hay que decir que el Barcelona jugo el mejor partido de su historia y estaban archimotivados porque los catalanes le tienen hambre a Mourinho.
Ojala reciba el galardon de mejor técnico del 2010 aunque me late que la FIFA se lo va a conceder a Del Bosque. Ya veremos dijo un ciego.
Es un buen técnico: Estudioso (básico en un técnico), don de mando, Saca resultados, etc. el pero que le coloco es que nos tiene que dejar un "gran equipo" para la historia del Futbol.
Slds a todos.
Lo que resalto de ambos técnicos (Hiddink y Mou) es que acoplan sus planteamientos tacticos conforme a que rivales enfrentan, no juegan de la misma manera contra cualquier equipo, y eso es clara muestra de que ellos estudian a sus rivales y explotan sus falencias, lo cual los hacen distintos a cualquiera. No se entercan con un solo sistema (caso Bielsa).
Saludos
Un abrazo para los amantes del futbol.
Ese Chelsea salio campeón de la Liga Inglesa después de 50 años y fué eliminado injustamente con un gol dudoso del Liverpool que a la postre fue el campeón de la Champions League.
Defensivo???
No lo creo.
Saludos