Pregón Deportivo: Pregones de 65 años

Una de las aventuras más importantes de la historia del periodismo deportivo peruano nació casi del azar. En 1946, el futbolista argentino Oscar Artacho Morgado llegó a nuestro país, contratado por Universitario de Deportes. Sin embargo, al arribar, se llevó un chasco: un cambio de directivas derivó en un desconocimiento de los nuevos contratos, entre ellos el suyo. A la deriva, a Artacho llegó una oferta providencial de Mariscal Sucre, que decidió aceptar. Y también un segundo golpe del azar.
Jugando por los dinamiteros, Artacho sufrió una fuerte lesión. Enyesado, fue invitado una tarde por el periodista Óscar Torres Bouroncle a su cabina de Radio Colonial. Esa tarde, la voz de Artacho, sumada al atractivo de su acento rioplatense, gustó al público. Torres lo invitó a comentar un partido del fin de semana. Artacho no solo comentó: narró. Y así comenzó su propia historia.
Radio de acción
Artacho entabló amistad con algunos periodistas; entre ellos, Raúl Goyburu, Miguel de los Reyes, Ángel Serván y Fidel Ramírez Lazo. Junto a ellos, fundó el programa Pregón Deportivo el 5 de mayo de 1948, cuya historia reconstruimos aquí, en gran parte gracias a los aportes de Carlos Castro Moya en su blog Deportes.
Pregón nació en Radio Central y su nombre surgió de una conversación de Artacho con Lucho Palma y Fidel Ramírez Lazo: “Nosotros no leemos ni comentamos las noticias. Las pregonamos”. El programa se amplió a las coberturas de diversas disciplinas, incluido el fútbol del fin de semana. Pasó por varias emisoras: Radio América, Radio El Sol, Radio Unión, entre otras, hasta que en 1978 compró su propia estación: Radio Selecta 2000.
Fue el primer programa radial peruano que transmitió un mundial: Brasil 50. Hizo lo propio en Brasil 62, Alemania 74 y España 82. También pasó, aunque de manera efímera, por algunos canales de televisión, como el 4, el 5 y el 7.
El equipo pregonero
Oscar Artacho fue el narrador emblemático de la cadena: se le conoció también como “El Relator Olímpico”, luego de las Olimpiadas de Roma 60. De voz fuerte, su locución introdujo algunos coloquialismos; por ejemplo, el clásico “Un momentito, Miguelito”, cuando interrumpía una intervención de Miguel de los Reyes.
También narraba su hermano José Artacho, bajo el seudónimo de “Lucho Vélez”. Otros relatores que pasaron por el equipo fueron Humberto Martínez Morosini, Alberto Sorogastúa, Miguel Portanova, Raúl Maraví, Dante Mateo y el ‘Gato’ Javier Chávez.
La plana de comentaristas la compusieron los fundadores Raúl Goyburu, Miguel de los Reyes, Ángel Serván y Lucho Palma. Luego se sumaron, en distintos periodos, Augusto Rázuri, Lucho Alatrista, ‘Pocho’ Rospigliosi, Eduardo San Román, Javier Rojas, Rodolfo Espinar, Lucho Garro, Guillermo Alcántara y Bruno Espósito.
Entre los reporteros de campo, también en distintas épocas, pueden enumerarse Tomás Zúñiga, Eduardo Cruz, Lucho Lazo, Carlos Castro Moya, Hernán Zamudio y Wilmer del Águila.
La locución comercial, en tanto, tuvo como abanderados a Fidel Ramírez Lazo, Carlos Curosiny, Carlos Sosa, Manuel Obregón, y Fernando Farrés, entre muchos.
Un gran mérito de Pregón fue su alianza con diversas emisoras de provincia, con lo cual consiguió transmitir las incidencias desde el interior del país. Contó con una excelente red de colaboradores en todo el territorio.
Artacho murió en noviembre de 1986 y Pregón dejó de realizar coberturas en vivo. Se convirtió en un programa diario de debate, de una hora en Radio Bacán, hasta diciembre de 2007, cuando cerró temporalmente. Fue refundado como programa y actualmente se transmite por Radio Gol.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: surquillanomiraflorino.blogspot.com, raulgoyburuezeta.blogspot.com, carloscastroperu.blogspot.com

Tantos recuerdos y tantas emociones. Para mi modesta apreciación, escuchar en mi infancia PREGÓN DEPORTIVO en su época de oro era como estar en el mismo escenario deportivo, por la forma cómo graficaban los relatores, los comentaristas y los colegas que hacÃan planta baja, el desarrolo de un encuentro de fútbol, voleibol y basquetbol.
Quiero puntualizar la caballerosidad de don Miguelito De los Reyes y la vehemencia de don Raúl Goyburu en sus comentarios (al menos asà lo percibÃa, con una voz afónica). También me olvidaba de las informaciones con resultados de fútbol de las ligas del exterior, de un señor de apellido Hidalgo si mal no recuerdo.
No afirmo que PREGÓN DEPORTIVO fue el mejor programa radial en deportes, sino que valoro (está tan vivo en mi mente y corazón) lo que para mà significó en mi niñez y adolescencia el trabajo de Oscar Artacho y su equipo. Además, en el interior del paÃs Radio UNIÓN llegaba con mayor nitidez a través de la Onda Corta.
Muchas gracias amigos de Dechalaca por permitirme regresar a mis años de infancia y adolescencia, haciendo esta emotiva retrospección.
En la actualidad el decano del periodismo deportivo radial en nuestro paÃs continua con su programación en las ondas de radio Éxito 10 60 AM,en horario de 7 a 8 pm, con transmisiones de la Copa Libertadores y del campeonato peruano asà como los eventos más importantes de nuestro paÃs y del mundo.
Ambos fallecieron muy jóvenes y dejaron honda huella en su corta pero fructÃfera trayectoria. Con los demás no pasa nada, por no decir otra cosa.
Les deseo lo mejor de los éxitos para este 2014 y ojalá nos sorprendan con la creación de su diario propio! Saludos!!! ^^