Once Ideal: Machos para llamarse así

"Dime cómo te llamas y te diré cómo juegas" podría ser un dicho demasiado pretencioso para el fútbol local. Desde 1967, la Copa Perú ha sido el mejor reflejo de nombres variopintos de equipos que han quedado en la mente del aficionado no solo por su juego. Algunos, por tener presencia ya consolidada, han ingresado al vocabulario futbolero común; aunque cuando Total Clean FBC y Auxilios Mutuos Hijos de Acosvinchos (tal es el nombre completo del club de Ate) se enfrentaron en la Final de la Copa Perú de 2006, ciertamente sonaban algo extraños al oído.
Otros clubes no tuvieron tanta suerte, y sus participaciones en temporadas puntuales de la Etapa Nacional de la Copa Perú, sea vía la Finalísima (1967-1987 y 1993-1997) o la ronda eliminatoria (1998-2007), fueron las únicas que pudieron dejar en el recuerdo. Acá, una minuciosa selección de 11 extraños nombres de clubes que alguna vez alcanzaron protagonismo en el fútbol macho.
11. Compañía de Teléfonos (Lima, 1975)
Aunque su nombre obedece a la empresa estatal que tuviera el monopolio telefónico en el país hasta los noventa, pasados los años este club (que también intervenía en disciplinas como básquet, tenis de mesa y judo) queda como leyenda curiosa. Se empezó a hacer conocido en la Polla del Fútbol, donde llamaba la atención en esos partidos que servían para completar la cartilla. Pero en 1975, tras ganar la Liga del Cercado, fue matando etapas hasta llegar a la Finalísima. Dirigido por Óscar Salas, perdió ante Torino y Sportivo Huracán, pero tuvo el consuelo de vencer en la última jornada al Deportivo SIMA para quedar en honroso tercer lugar. Su desaparición llegó con el libre mercado. ¿Habrá espacio para un Atlético Nextel o un Claro FBC -con Jefferson Farfán quemando sus últimos cartuchos en sus filas- en la Copa Perú del futuro?
10. Capitán Clavero (Iquitos, 1987)
Equipo que tomó su nombre del caserío loretano del mismo nombre, fue subcampeón de la Copa en 1987, en aquella Finalísima jugada en Trujillo que ganó el local Libertad. Era dirigido por Henry Perales, protagonista de una inolvidable bronca en el partido definitorio ante los liberteños, dado el discutido arbitraje de César Pagano. Sin embargo, el Capitán Clavero, en cuyas filas destacaban jugadores como Rodman Barbagelatta, ya estaba envuelto en la polémica por el aparente origen clandestino de su dirigencia, algo hoy confirmado -desde prisión- por los propios protagonistas. Desde entonces, jamás volvió a aparecer.
9. Los Espartanos (Pacasmayo, 1984)
Fue la camiseta que tuvo el privilegio de despedir a Hugo Sotil del fútbol, pero para llegar a ello debió sortear y ganar una Finalísima en la que tuvo como principal competidor al Alianza Atlético Sullana. Dicen que Los Espartanos jugaban como sugería su nombre: fieros guerreros sobre el campo que no daban una bola por perdida. Y aunque se pueda pensar que su nombre fue un arrebato del momento, lo cierto es que el club fue fundado en 1924, época desde la cual se ha mantenido como la institución deportiva más importante de Pacasmayo. En Primera duró dos años, al cabo de los cuales volvió a su liga de origen.
8. Echa Muni (Pampas, 2003)
Que un equipo inspire su nombre en otro, pase y venga. Pero que lo llame como la interjección de aliento de un tercero es auténticamente original. Aunque en el caso del Echa Muni ello no sea lo más llamativo. Sucede el equipo, originario del distrito de Pampas, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, llegó a la Etapa Nacional de la Copa Perú 2003 como campeón departamental... de Junín. La razón es que Tayacaja es inaccesible mediante alguna vía terrestre directa para el resto de ciudades huancavelicanas, por lo cual se hace más fácil que el campeón provincial juegue contra los del departamento vecino. Tras eliminar al León de Huánuco y al Columna Pasco, quedó eliminado en cuartos de final ante el DEA de Abancay, en cotejo extra jugado en el Municipal de Chorrillos. ¿Habrá ido a alentarlos algún hincha de la 'Banda del Basurero'?
7. Comercial Aguas Verdes (Zarumilla, 1979 y 1980)
El único de los clubes de este recuento que llegó a dos Finalísimas es también uno de los menos "culpables" de su curioso nombre, ya que lo toma del distrito de la provincia de Zarumilla (Tumbes) del cual es originario. El cuadro fronterizo fue animador, primero, cuando llegó en 1979 a la última fecha con posibilidades de campeonar, pero el empate 0-0 con ADT dejó al cuadro tarmeño con el título. Al año siguiente, lo reintentó pero con menos fortuna: quedó sexto de siete participantes en la Finalísima que se llevó el León de Huánuco. Fundado en 1971, tenía como gran figura al atacante Carlos 'Chimbote' Mendoza. Actualmente sigue jugando en la Liga de Zarumilla.
6. Hungaritos Agustinos (Iquitos, 1985)
Otro de los invitados de lujo de esta lista, ya que se quedó con la Copa en 1985 tras una espectacular campaña que culminó con una goleada en partido extra sobre el Tejidos La Unión de Jesús María. También con Henry Perales como técnico, tenía a Adriel Cardama, Rafael 'Candelita' Rengifo y a los delanteros Óscar 'Payasito' Calvo y Jaime Fernández como principales cartas. Su curioso nombre obedecía a haber sido fundado en los años cincuenta por el sacerdote agustino y periodista deportivo Silvino Treceño Ríos, quien era admirador de aquella selección de Hungría que quedara ad portas del título del Mundial de 1954. Por ello, en Iquitos hay aún quienes recuerdan al equipo con el apelativo de 'La Máquina Neopuskiana-Tropical'. Comentarios al margen, lo cierto es que Hungaritos jugó tres años en Primera para luego descender y hasta desaparecer. Pero el año pasado se reinscribió en la Tercera División de Iquitos, desde donde ansía pelear por el retorno.
5. Somos Aduana (Callao, 2001)
Alguna vez el periodista Bruno Espósito dijo al aire: "¿Se imaginan ustedes la imagen que daría el Perú si tuviera que representarlo en una Copa Libertadores un equipo llamado Somos Aduana?". Hipótesis puede haber muchas, pero lo concreto es que este cuadro chalaco fue tres veces campeón de la Provincia Constitucional antes de conseguir, en 2001, ganarles a los campeones de Lima, Lima Provincias e Ica para ganar la Región IV y llegar a los cuartos de final de la Copa Perú. Tras su eliminación a manos de la Universidad Nacional de Ucayali, tuvo un consuelo: clasificó a la Segunda División, donde jugó cuatro temporadas hasta descender, en penosa campaña, a finales de 2005.
4. Gigantes del Cenepa (Andahuaylas, 1996)
Un ícono de aquellos que llegó a la Finalísima como campeón de la Región V, en un año marcado por el conflicto bélico con el Ecuador y tras el cual el Ejército Peruano, desde una de sus bases en Andahuaylas, decidió conformar un equipo competitivo que buscara el ascenso. Dirigido por Julio Gómez, tenía al golero Arturo Pérez-Suca, a César Barrueto y a Roberto Chale Jr. entre sus jugadores más conocidos. Llegó con buen cartel al hexagonal, pero CNI lo madrugó en el partido inicial y su campaña alternó derrotas con victorias. Acabó en cuarto puesto, y al año siguiente, ya sin el respaldo militar, la base de su plantel se reunió en el club Los Chankas, otro equipo andahuaylino que llegó a la Finalísima y se quedó a poco de entrar a este recuento.
3. Juventus Corazón (Majes, 2004)
Si lo del Echa Muni era ya grotesco, el Juventus Corazón de Majes, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, se roba las mieles de la adulación. Este equipo, cuya camiseta verdiblanca tiene poco que ver con la 'Vecchia Signora' italiana, llegó a la Etapa Nacional de 2004 como subcampeón de la Región VII, tras haber eliminado al Mariscal Nieto de Ilo y al Mariscal Miller de Tacna. Su aventura acabó en octavos de final, donde fue eliminado por otro club que peleó duramente su inclusión en este listado: el Unión Grauína de Abancay. Actualmente sigue destacando (o latiendo) en la Liga de Majes.
2. Telefunken 20 (Huaral, 1998)
Hasta donde se sabe, Telefunken es una marca alemana de electrodomésticos que en el Perú tuvo relevancia por ser la primera que exhibió televisores en público, allá por los años cincuenta. Cómo llegó ella a convertirse en un club con sede en Huaral y campeón departamental de Lima y de la Región IV en 1998, es un misterio que quizá algún lector ayude a despejar. Lo cierto es que el Telefunken 20 (con el número incluido en el nombre) llegó a la Etapa Nacional tras vencer en la final regional al Estudiantes de Medicina de Ica, y avanzó hasta semifinales, donde fue superado por Coronel Bolognesi. Algo curioso es que dada la buena campaña, el equipo buscó granjearse el cariño de la provincia e identificarse con el Unión Huaral, que jugaba en Segunda División por entonces, y hasta adoptó sus colores y su escudo. Pero al año siguiente, cuando el Telefunken pasó a la categoría de ascenso, jugaron como dos clubes separados. Al final, el equipo acabó vendiendo su plaza en Segunda al Coopsol de Freddy Ames para la temporada 2000. Una década después, es poco recordado y el término "un Telefunken" más bien sea empleado en la jerga adolescente como término relativo a una conocida canción de Wisin y Yandel.
1. Los Aguerridos (Monsefú, 1980)
Primero de la lista no solo porque su nombre bien podría estar en el palmarés de 100% Fanáticos o algún interargollas de universidad de medio pelo, sino sobre todo porque a la vez se ganó, con carisma y garra, el cariño del aficionado limeño. Los Aguerridos de Monsefú, distrito de la provincia de Chiclayo, fue un equipo que llegó cual incógnita a la Finalísima de 1980, y luego de dos victorias y tres empates llegó a la última fecha invicto, consagrado como sensación del torneo y en posición de clasificación. Sin embargo, cayó ante el Garcilaso del Cusco por 2-0 y acabó tercero, debajo de León y Aguas Verdes. Dirigido por Silvano Cervantes, tenía al volante Santiago Samamé y al atacante Segundo Celis como principales figuras. Hasta la aparición del Grupo 5, fueron sin duda los monsefuanos más famosos.
Fotos y recortes: diarios La Crónica, La Industria de Trujillo, El Bocón y Líbero; revistas Ovación y Don Balón Perú; boletín informativo FPF; abznoticiasmajes.com

El Deportivo Wanka, el club con el nombre más gracioso del orbe
Para los ingleses, el término ‘wanker’ es una jerga asociada a las personas que se masturban, motivo por el cual la prensa británica le otorgó al club huancaÃno esta curiosa distinción.
Pese a ser un club que pugna por volver a la Primera División del fútbol peruano – este año no logró clasificar a la instancia final de la Copa Perú –, el Deportivo Wanka hace noticia en Inglaterra, donde es considerado como el club con el nombre más gracioso del mundo.
En Gran Bretaña, el término ‘wanker’ (cuya pronunciación británica es parecida a ‘wanka’) es una jerga asociada a las personas que se masturban, motivo por el cual el portal Soccerlens.com – espacio especializado en el ‘deporte rey’ – le otorgó al cuadro huancaÃno esta curiosa distinción.
“Muchos de nosotros no podemos decir que hemos visto a once ‘wankas’ en un campo, pero, para los fans de este club, esto es una realidadâ€, ironiza el mencionado portal.
El listado de los clubes con nombres más curiosos del mundo incluye al The Strongest de Bolivia, al Newells Old Boys de Argentina, al Semen Padang de Indonesia, entre otros.
Cabe mencionar que el Deportivo Wanka ya hizo noticia en Inglaterra. En el 2006, se puso a la venta, cerca de mil camisetas del club – sin autorización de los directivos – a través de Internet. La curiosa mercancÃa no pasó desapercibida por los medios británicos, que, incluso, recogieron declaraciones de un vocero del cuadro de Huancayo.
“Es muy extraño. Todos en Gran Bretaña piensan que tenemos un nombre curioso, pero no entendemos la bromaâ€, señaló un representante del club al diario The Sun , que destacó que el negocio fue todo un éxito, ya que se agotaron todas las prendas puestas a la venta.
Los Aguerridos me hace recordar a los clubes bolivianos que ponen nombres intimidantes en inglés, como The Strongest o los Destroyers, o a un grupo como Los Iracundos
Deportivo Wanka jamás ha jugado la Etapa Nacional de la Copa Perú, ya que fue creado a partir del Deportivo Pesquero y jugó directamente en Primera hasta su descenso en 2004.
por cierto el DEPORITOV WANKA es el club con el nombre mas gracioso para los ingleses, les causa risa
Barrio Frigorifico (Callao)
Bancos Unidos (Pucallpa)
Universidad Privada Antenor Orrego (Trujillo)
http://d-coleccion.blogspot.com/
http://d-coleccion.blogspot.com/
blog de deportes y musica... se los recomiendo
QUIERO POR FAVOR QUE HAGAN UN COMENTARIO DE MI QUERIDO BOCA JUNIORS DE FERREÑAFE QUE FUE FINALISTA DE LA COPA PERU EN EL AÑO 1975 EN AQUELLA OPORTUNIDAD SALIO CAMPEON EL BOLOGNESI DE TACNA , POR FAVOR HAGAN UNA NOTA DE MI QUERIDO BOCA JUNIORS DE FERREÑAFE .
Gracias
J.PALACIOS
En el concurso debieron estar AURICH y CIENCIANO
AURICH, aunque sea un apellido extranjero suena gracioso en nuestro castellano, se parece al sonido que emitimos cuando ESTORNUDAMOS, entoces cuando uno dice AURICH, el otro le responde SALUD.
Jose