Once Ideal: Arqueros goleadores
El Once Ideal presenta a los arqueros goleadores del fútbol peruano en la etapa contemporánea del balompié local, iniciada en 1992. Más dedicados a evitar que a hacer, estos valientes alguna vez salieron de su arco para encontrarse con el gol -en algunos casos de manera fortuita- y sentir por un momento -o 31, como Johnny Vegas- la emoción de clavarla en la puerta rival.
Composición fotográfica: Carlos Vela / DeChalaca.com
El Once Ideal de esta semana está conformado por los 10 arqueros que han convertido goles en partidos oficiales de la Primera División peruana desde 1992, año en que comienza la era contemporánea del balompié local (con la reducción de equipos de 44 a 16 y el resurgimiento del campeonato Descentralizado). A ellos se suma un undécimo cuidarredes que merece una mención honrosa y que en una pichanga imaginaria, seguramente, sería el llamado a completar este selecto equipo.
1. Johnny Vegas (Sport Boys, 1999-2003; Unión Huaral 2004; Deportivo San Martín, 2004; FBC Melgar, 2005, y Sport Áncash, 2008)
Quienes pensaban que a nivel mundial el fútbol peruano no tiene reconocimiento alguno, estaban muy equivocados. Desde aquel día de Halloween de 1999 en que un arquero asustó a todos los seguidores de Boys y decidió salir de su arco para patear un tiro libre ante Alianza Atlético, Johnny Vegas ha gritado 30 veces en el torneo local los goles que entraban en el arco de sus colegas. Esta cifra, sumada al primer tanto de su carrera, conseguido en la Copa Conmebol de 1999 ante el Deportivo Cuenca de Ecuador, le ha permitido ubicarse en el quinto puesto de los arqueros más goleadores de la historia del fútbol mundial con 31 tantos. Y aunque esto no le sirva para que en Europa lo dejen de confundir con un comediante inglés con el que comparte nombre y apellido, Vegas -que metió goles en todos los clubes en que militó, salvo Sporting Cristal- está seguro de que la IFHHS tendrá que seguir sumando penales (lleva 26) y tiros libres (5) a su registro, por más envidia que le tenga su homónimo.
2. Miguel Ego Aguirre (Atlético Torino, 1995)
Realmente Aguirre hacía honor a su segundo nombre cuando, en épocas donde el único abanderado de esta moda era René Higuita, él también corría los 70 metros que separaban su arco de la zona de la infracción para, ante las miradas escandalizadas de los hinchas del norte del país, robarles la pelota a sus delanteros y él encargarse de saques de falta con peligro de gol. El grueso de sus goles lo hizo en una época fuera del análisis: entre 1989 y 1991, este arquero con complejo de atacante anotó ocho goles, tres de ellos de tiro libre, todos con la camiseta de Alianza Atlético Sullana. Pero en 1995, vistiendo las sedas de Atlético Torino, cerró su historial goleador en el escenario más indicado: en el clásico entre el 'Taladro' y su ex equipo, Alianza Atlético, que tenía en el arco a Juan Carlos Zubczuck. Como para dejar con el corazón en la boca una vez más a los pobres sullanenses que lo aguantaron cada vez que dejaba su arco desguarnecido para buscar el gol, a falta de seis minutos para el final del partido se acercó al punto de cal, pateó y selló el 2-2 final.
3. Jacinto Rodríguez (Sport Boys, 1993)
Al actual entrenador de Sport Boys se le dio en 1993 por patear penales para el club porteño. Tanto ante Unión Minas (por el Torneo Intermedio) como contra Defensor Lima, el ex arquero paraguayo se dio el lujo de imitar a su paisano Chilavert y llegó a anotar tres goles vía penal. Tal vez, recordando esas épocas, no sería mala idea que Rodríguez se dedique a entrenar a Salomón Libman y lo designe como el nuevo encargado de ejecutar las penas máximas y los tiros libres. A ver si con esta fórmula alguien la llega a guardar alguna vez en Boys. No es nada personal, ¿eh, Montenegro?
4. Juan Flores (Estudiantes de Medicina, 2002, y Universitario de Deportes, 2005)
Si Aguirre utilizaba su segundo nombre para salir del arco, Flores nunca le dio la oportunidad a su apodo y no se achicó ante la posibilidad de llegar a cobrar los tiros desde los 12 pasos. Figuretti como ninguno, ‘Chiquito’ nunca perdió la ocasión de llenar portadas -ya sea por goles de penal o por autogolazos como los ampayes televisivos- y tanto en Estudiantes como en Universitario anotó en el arco contrario. Con el cuadro iqueño pudo anotar en la primera fecha del Clausura 2002 ante Alianza Atlético. Pero lo curioso fue que Flores terminó luego siendo el encargado de ejecutar los penales en Universitario cuando este peleaba el Apertura 2005 -aunque ni ellos mismos entendían como habían llegado tan lejos-, certamen en que les marcó a Bolognesi y Áncash. Sin embargo, como todo buen ejecutor de penales, se dio el lujo de fallar el más importante que debía ejecutar con sedas cremas: en la definición ante Alianza Atlético por la Copa Sudamericana de ese mismo año. Pero si no fuera así no se estaría hablando de Juan Flores, ¿no?
5. Eduardo Domínguez (Deportivo Municipal, 1999)
En épocas en que los fieles hinchas de Muni ya sufrían preinfartos debido a la actuación de su equipo, el 'Pato' Domínguez les subía aún más el pulso cuando se autodesignaba encargado de las pelotas paradas en el equipo de la franja. Su primer gol llegó en el Rosas Pampa de Huaraz ante Unión Minas en el Apertura 1999, y seguramente muchos pensaron que los reportes que llegaban de esa ciudad anunciando el tanto del portero argentino estaban equivocados. No se la creyeron hasta que hacia el final del Clausura, Domínguez la clavó, otra vez de penal, en el arco de Alianza Lima. Pero ni aún así pudo evitar que su víctima Christhian Del Mar terminara dando la vuelta olímpica en su cara esa tarde. Ironías de la vida.
6. Alberto Bologna (Alianza Lima, 2008)
Cuando llegó todos le pegaron el rótulo de parrillero. Con un solo partido en Primera en Banfield, Bologna no parecía preparado para defender el arco aliancista. Y para colmo en su primer amistoso, cuando Alianza perdía 0-1 ante EMELEC, se atrevió a patear un tiro libre. ¡No, hermano! ¡Este argentinito se la ha creído! Ese mismo señor que despotricaba contra el joven guardavallas, era el mismo que, semanas después, gritaba los dos goles que Bologna le anotaba al ex arquero aliancista Joel Pinto. Ni los propios hinchas íntimos que habían apagado el televisor tras el gol olímpico de Luis Cordero se la creían, ni los propios hinchas trujillanos que se habían pegado al televisor tras el gol de Cordero se la creían, ni el papá de Bologna -que era el único que no había apagado el televisor en su casa- se la creía. El gaucho ratificó la “confianza” entregada por el pueblo blanquiazul.
7. Guillermo Hernando (Atlético Universidad, 2004)
Ni en sus mejores sueños, Hernando esperaba que ese pelotazo que buscaba una cabeza encontrara las redes. Al frente se encontraba Diego Penny, con metro noventa de estatura y 70 metros que separaban la pelota del arco. Pero el Misti les hizo el milagro esa noche del Clausura 2004 y la pelota recorrió limpiamente el aire sobre el campo de la UNSA para terminar guardada en el arco de Bolognesi. Un segundo de total estupefacción se vivió en la Ciudad Blanca para que luego se desatara la alegría en la reducida hinchada granate. El argentino de la cabellera larga había conquistado Arequipa.
8. Francisco Pizarro (FBC Melgar, 2001)
Si la gente pensaba que Hernando era un pionero en eso de los goles de arco a arco, estaba equivocada. El inacabable ‘Panchi’ Pizarro se había anotado primero en la lista con el gol que le marcó a Guido Medina en el encuentro que Melgar le ganó por 6-0 a Alianza Atlético. Probablemente sin quererlo, Pizarro terminó urdiendo la manera más cruel de humillar a su colega y en un tiro libre ejecutado desde el primer cuarto de cancha terminó marcado un gol antológico. Eso sí: también fue en Arequipa, en la misma cancha de la UNSA. No en vano se ataja al pie de un volcán, dicen.
9. Julio César Balerio (Deportivo Sipesa, 1993)
Dicen que el diablo sabe más por viejo que por diablo. Ciertamente el ‘Viejo’ Balerio sabía lo que hacía cuando salió de su arco aquella vez en octubre de 1993 para anotar de penal ante Alianza Atlético por la fecha 20. El pasado lo apoyaba: dos meses antes, Balerio había anotado uno de los goles con los que Sipesa derrotó a EMELEC en la definición por penales en la primera ronda de la Copa Conmebol. Como un zorro, el ‘Viejo’ sabía que no iba a fallar, y no lo hizo.
10. Rafael Quesada (Alianza Atlético, 1997)
En el Clausura 1997, Alianza Atlético goleaba con comodidad a La Loretana (el partido acabaría 8-1) y ‘Pañalón’ Quesada pasaba una tarde tranquila en el Campeones del '36. Entonces, en el minuto 73, se cobró el segundo penal de la tarde a favor del equipo sullanense. El anterior lo había fallado Aldo Olcese, y Quesada -en un alarde de “compañerismo”- no dejo que el ‘Chato’ se humillara otra vez y él se encargó de ejecutar la pena máxima. Una muestra de la unión de equipo, y un ícono inesperado para la carrera de 'Pañalón'.
11. Miguel Munayco (Defensor Lima, 1994)
A falta de un undécimo arquero goleador en algún partido, vale la pena recordar al golero autor de un tanto en la definición por penales más anecdótica de los tiempos contemporáneos. En el verano del '94, se definía la revalidación de categoría del Defensor Lima ante el Aurora arequipeño, que buscaba el ascenso. Al empatar 3-3 en el tiempo reglamentario, se fueron a la definición por penales. Y en un momento, al anotar el Aurora, tanto hinchas como relatores y jugadores creyeron que el equipo atigrado había logrado ascender. Habían olvidado que faltaba que Defensor pateara un penal. La serie se prolongó y el veterano Munayco, que a lo largo de su carrera había sido habitual suplente en el equipo de Breña, anotó para posteriormente atajar un penal y permitir la permanencia del equipo granate en Primera en el que sería, además, el último partido de su carrera. Toda una proeza.
Fotos: revistas Don Balón Perú, El Gráfico Perú y Estadio; diario La Industria de Trujillo
Recortes: diarios El Bocón y Líbero
Cromos: álbumes Estrellas del Fútbol 1992 y Las Estrellas del Fútbol 1997

Este Once Ideal está formado solo por arqueros que han anotado en partidos de Primera División. Por eso, el caso que nos mencionas no aplicarÃa. Sin embargo, suena interesante saber que hay un nuevo arquero goleador en formación. ¿Nos podrÃas dar más datos sobre él? ¿En qué equipo de Copa Perú juega?
Gracias por leernos.
TÃpico paquete cagón
ojala k se tomen un tiempo y se den cuenta que el arquero tambien es un jugador que participa en el futbol y k no solo es para patar ese puesto k aveces nadie kiere hacerlo k es patar ... pienselo....!! chau ..
y es el mejor arquero del defensor de lima y del boys
te adoro......