Estadio Manuel Burga Puelles: Fortín con poderío

No. No se trata de un estadio que, así porque sí, lleva el nombre del actual presidente de la FPF. Tampoco es un simple homónimo que tuvo la fortuna de que un municipio elija su nombre para bautizar a un recinto deportivo. El estadio Manuel Burga Puelles, del distrito de Santa Cruz de Succhabamba, en la provincia de Santa Cruz, en Cajamarca, ha sido noticia en los últimos días al ser elegida como sede principal (de emergencia) por el Comerciantes Unidos, que jugará en la Segunda División, pues su sede -el Juan Maldonado de Cutervo- está en plena remodelación. Del estadio, su capacidad y alrededores, se sabe muy poco. Pero de Manuel Burga Puelles, personaje emblemático de Santa Cruz, sí hay una historia por contar y que, igual, va a resultar llamativa.
¿Por qué se llama Manuel Burga Puelles?
Como ya se dijo, Manuel Burga Puelles no es un simple homónimo del actual presidente de la Federación Peruana de Fútbol: oriundo del distrito de Santa Cruz, fue senador del Perú entre 1963 y 1968 (por Cajamarca). Por ello, debido al renombre ganado en su localidad, y tras una disposición municipal, sus pobladores sugirieron, mediante un memorial, que el estadio lleve dicho nombre. Además, hasta donde se tiene entendido, Burga Puelles es el padre de Jorge Burga Olazábal, un empresario que llegó a presidir la Cámara de Comercio de Lambayeque en los años sesenta y quien es el progenitor de Manuel Burga Seoane. Por tanto, Manuel Burga Puelles vendría a ser el abuelo paterno del actual mandamás de la FPF. Por otra parte, en el distrito de Jayanca, dentro del departamento de Lambayeque, existe una institución educativa que lleva el nombre del extinto político cruceño.
El día “D”: Homónimo histórico
El estadio Manuel Burga Puelles fue fundado en 2006 durante el segundo periodo del alcalde del distrito de Santa Cruz de Succhabamba, Cruz Anacario Díaz Mego. Este escenario tiene un aforo de doce mil espectadores y cuenta con solo dos tribunas: occidente (ocho mil) y oriente (cuatro mil). Asimismo, se construyó en un terreno que era una pampa y que en la actualidad está rodeado de chacras, salvo la tribuna occidente que se encuentra en la avenida Aviación S/N, la cual es su dirección de referencia.
Libreta de apuntes: No hay Primera sin Segunda
Dado su ingreso a la Segunda División, Comerciantes Unidos apeló al estadio Manuel Burga Puelles para jugar de local -también planea usar el estadio Ramón Castilla de Chota como sede alternativa- pues es el estadio Juan Maldonado Gamarra, que se ubica en su sede original de Cutervo se encuentra en plena remodelación y recién en julio de 2014 terminará la obra (contará con un aforo para ocho mil espectadores y con césped sintético).
Casa propia: Paso por Copa Perú
El estadio ha albergado partidos de la Copa Perú. En efecto, en 2009, el Municipal de Santa Cruz disputó sus cotejos de local en el Manuel Burga Puelles durante la Liga Superior de Cajamarca y la Etapa Departamental. Además, el 1 de diciembre de 2012, las reservas de Juan Aurich y César Vallejo disputaron un cotejo amistoso que culminó con el triunfo del ‘Ciclón’ por 3-1. Para la gente de esta localidad, aquel partido entre chiclayanos y poetas es el más importante que se ha disputado en dicho recinto que tiene un proyecto de remodelación promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas, el cual fue registrado en octubre de 2009 y en el que se detalla que el monto de dicha inversión es de S/. 236,502.00.
View Larger Map
Chapa tu combi: Este o este
Como se mencionó, el estadio Manuel Burga Puelles se encuentra en la Avenida Aviación dentro del distrito de Santa Cruz de Succhabamba, precisamente en la zona este (curiosamente, en la zona oeste se ubica el antiguo estadio principal de la localidad, que no pertenece al municipio -dicen que tampoco tiene nombre-, y al que se le conoce como "el estadio", a secas.). Cerca del recinto se encuentra el Cementerio Municipal de Santa Cruz y está rodeado de chacras. Para los aficionados cutervinos, que seguramente se trasladarán a esta ciudad para apreciar los partidos del Comerciantes Unidos en la Segunda División, la distancia de viaje en ómnibus es de cuatro horas.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: diario La Industria de Chiclayo, Facebook

Gracias a esta página aclaré algunas dudas.