Estadio Chan Chan: El estadio chimú

Trujillo tuvo un intenso año deportivo. Fue anfitrión de los XVII Juegos Bolivarianos y su representante en Primera, Universidad César Vallejo, clasificó nuevamente a un torneo internacional. Para el primero de estos eventos se requirió de infraestructura deportiva, que le resultará muy útil en adelante ya que la capital liberteña cuenta con un excepcional potencial deportivo.
¿Por qué se llama estadio Chan Chan?
El nombre del estadio hace honor a Chan Chan, conjunto de ciudadelas construidas de adobe que funcionaron como capital de la Cultura Chimú en la Era precolombina. Chan Chan se ubica al noreste de Trujillo y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1986. El estadio forma parte del complejo deportivo Mochica-Chimú (ex complejo Chicago) que, además del estadio, contiene al polideportivo Huaca del Sol y el coliseo Huaca de la Luna.
El día ‘D’: Estadio libertador
El estadio fue construido específicamente para los Juegos Bolivarianos 2013 que se llevaron a cabo en noviembre. Fue inaugurado el mismo día de la inauguración de los Juegos, el día 16. Durante el certamen, el estadio fue utilizado solo en competencias de atletismo, por lo que su grass aún no ha podido apreciar un encuentro de fútbol oficial. El fútbol masculino se disputó en el Mansiche mientras que el fútbol femenino se jugó en el colegio San José de Chiclayo.
Libreta de apuntes: Hasta nuevo aviso
Tras la culminación de los Juegos Bolivarianos, el estadio cerró sus puertas. ¿La razón? Resulta que la obra del complejo Mochica-Chimú no está terminada: hasta que finalice, no habrá actividad alguna tanto en el estadio como en el polideportivo. El coliseo Huaca de la Luna aún está en etapa de construcción, y según el subgerente de deportes de la Municipalidad Provincial, Fremio Olivares, el complejo Mochica-Chimú volverá a abrir sus puertas en junio de 2014.
La obra tuvo un costo de 103’637,779 nuevos soles.Tiene una sola tribuna principal con capacidad para 5,500 espectadores. Cuenta con butacas, pista atlética y grass natural.
Casa propia: Sin anfitrión por el momento
El estadio está bajo la administración de la Municipalidad provincial. Una vez que el estadio sea abierto al público nuevamente, podrá realizar actividades, tanto de fútbol como de atletismo. Al poseer una capacidad mayor a los 5,000 espectadores, no sería raro que la Universidad César Vallejo la inscribiera como sede alterna para el Descentralizado 2014, pese a que, líneas más arriba, se mencionó que el estadio tiene proyectado reabrir sus puertas a mitad de año. Lo mismo podría pasar con algunos partidos de Copa Perú, en especial de Carlos A. Mannucci, debido a que el estadio se encuentra en el barrio de Chicago, plenamente identificado con el equipo carlista.
View Larger Map
Chapa tu combi: El lado sur del norte
El estadio Chan Chan se ubica dentro del complejo deportivo Mochica-Chimú entre la avenida América Sur y la calle Titu Cusi Hualpa. Limitando al sur con la calle Fernando de Montesinos y al norte con Zela y Santa Cruz. El complejo se ubica a media cuadra del terminal terrestre Santa Cruz en el sureste de Trujillo.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: usu.edu, diario Correo de Trujillo
