Arañas: Los Spiderman del fútbol

Terror de las madres y enamoradas. Aparecen de un día a otro, con su hogar tejido en algún rincón de tu casa, con la única expectativa de atrapar seres más diminutos que ellos. Con alguna sandalia o un periódico bien enrollado acabamos con su -para algunos- repulsiva presencia. En el fútbol, ninguna de las características mencionadas podría ser comparada con los futbolistas -o quien sabe-, pero aun así, futbolistas del ayer y hoy han adoptado al arácnido como apodo.
Arañas del arco
Tal vez la araña más grande que el aficionado al balompié pudo apreciar fue Lev Yashin, alias ‘La Araña Negra’. El portero nacido en Unión Soviética tiene el rótulo de ser mejor guardameta a lo largo de la historia. Su apodo se lo ganó sobre la base de su vestimenta: conocido por ser el propulsor a utilizar guantes bajo los tres maderos además de un conjunto, en su totalidad, oscuro para pasar desapercibido en el pórtico soviético y así multiplicar sus manos para convertirlas en ocho patas y evitar que la redonda entre a su nido.
Como dato anecdótico, Lev Yashin fue descubierto por una casualidad: el portero ganador del oro en los Juegos Olímpicos de Melbourne en 1956 trabajaba en una fábrica de herramientas durante la Segunda Guerra Mundial donde era portero del equipo de hockey sobre hielo. El portero del equipo de fútbol se ausentó para una competición importante, por lo que le ofrecieron el puesto de guardameta a un joven Lev, haciendo sus primeros pinitos en el deporte rey.
Walter Zenga y Pepe Reina comparten la misma posición en el campo, pero también el apodo. Ambos son conocidos como ‘Hombre Araña’ -Zenga como Uomo Ragno- y defendieron a los seleccionados de Italia y España, respectivamente, aunque con distinto éxito. Hablando de porteros de este lado del globo terráqueo, nos encontramos con uno mexicano.
Oswaldo Sánchez, exarquero del seleccionado mexicano, es conocido en las tierras de los mariachis bajo el seudónimo de ‘La Araña Azteca’. Sus buenas actuaciones en el torneo local fueron vitales para sus convocatorias a las Copas del Mundo de Francia 98, Corea y Japón 02 y Alemania 06. Además de ‘Araña’ es santo, pues tras su estancia en Guadalajara, fue apodado como ‘San Oswaldo’. La temporada pasada se adjudicó el torneo local con el Santos Laguna.
En el ámbito nacional, un portero que hace homenaje a Lev Yashin -por el apodo- es el colombiano nacionalizado peruano Jorge Rivera. ‘La Araña’, actual arquero de León, se ha paseado con sus atajadas por casi una decena en el torneo local, teniendo incursiones en Chile con O’Higgins y en su natal Colombia con Real Cartagena. Un atuendo característico del arquero de 34 años es el de utilizar en su camiseta el estampado de la figura de una araña.
Arañitas del ayer
El 17 de diciembre de 1970 nació Darío Muchotrigo. ‘Arañita’, como es conocido, fue formado en las divisiones inferiores de Alianza Lima, aunque en la actualidad trabaja en las instalaciones del clásico rival con las divisiones menores. Este delantero formó parte de la selección en la Copa América del 2001, terminando su carrera en el fenecido Hijos de Acosvinchos en la temporada 2009 de la Segunda División.
Manuel ‘Arañita’ García fue un veloz volante de la década de los noventas, defiendo las camisetas de Deportivo Municipal, Hijos de Yurimaguas y Ciclista Lima. El exvolante de la selección Sub-19, tras su retiro, se alejó del ámbito futbolístico y se le ha visto ocasionalmente en algún programa cómico.
Arañas internacionales
Luis Antonio ‘La Araña’ Amuchástegui fue un extremo argentino de la década de los ochenta que destacó en el balompié gaucho. Con la camiseta de Rácing de Córdoba, club que lo vio nacer, tuvo un total de 224 partidos disputados. Si bien se truncó su pase al Sevilla español, el delantero puede jactarse de haber pertenecido a River Plate durante las temporadas 1985 y 1986 donde ganó sus únicos dos títulos como futbolista: el galardón de la Primera División Argentina y la Copa Libertadores en su último año con los ‘millonarios’.
Uno que no es araña, pero sí es ‘Tarántula’, es el actual lateral derecho del Barcelona, para muchos, el mejor del mundo: Dani Alves. El lateral-volante-extremo brasileño tiene entre sus virtudes un fuerte remate de pelota parada o en movimiento así como también un recorrido impresionante por su banda.
Esta entrega no podría estar completa sin hacer una mención a Otilino Tenorio el ‘Spiderman’ del fútbol ecuatoriano. Con un auspicioso futuro, su carrera se apagó en el 2005 cuando falleció producto de un accidente de tránsito. Si no recuerda por qué lo conocían como ‘Spiderman’, tendría que ver las celebraciones que hacía cada vez que anotaba, cuando sacaba una máscara del superhéroe arácnido para complacer a su hijo, que era hincha de él y del alter ego de Peter Parker.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Emilio Ruiz, ilpost.it, elmundo.es, vivedeporte.com
