La hoja de maple ahora sí es de oro

![]() |
Jorginho Abanto | @A23Abanto Redactor |
Era el turno para Canadá. Julia Grosso estaba ante una oportunidad única de darle la victoria a su selección. Enfrente de sí estaba la golera Hedvig Lindahl, quien ya había atajado dos penales a sus compañeras. El pitazo de Anastasia Pustovoitova sonó: Grosso tomo vuelo, exhaló y corrió a patear. Lindahl adivinó el disparo y casi lo ataja, pero el balón terminó explotando en la red. Canadá era campeona olímpica en fútbol femenino por primera vez en su historia.
También explotaron de felicidad grandiosa el banco de suplentes, las jugadoras que esperaban en la mitad de cancha y, por supuesto, Grosso y la guardameta canadiense Stephanie Labbé, quienes estaban en el área, salieron a correr al abrazo con su equipo.
La selección de Canadá dio un paso gigante en su historia. Su camino hasta esta final fue nada fácil, pues al quedar por detrás de Gran Bretaña en el grupo E, se midió en la fase final contra las únicas tres selecciones que nunca han dejado de asistir a unos Juegos Olímpicos: Brasil en cuartos, Estados Unidos en semifinales y, por último, la poderosa Suecia en la gran final.
Las dirigidas por la inglesa Beverly Priestman no se la pusieron nada fácil a semejantes potencias. Con un juego en el que predominan el cierre de espacios y la solidez defensiva, siempre partiendo de atrás, hicieron posible que las monstruas del fútbol femenino no las pasaran por encima. Para aplicarlo cuentan con armas que hacen mucho daño, como Nichelle Prince del Houston Dash, Janine Beckie del Manchester City, Jessie Fleming del Chelsea y la mítica Christine Sinclair del Portland Thorns. Por supuesto, lo complementan con un despliegue físico importante.
En la final Suecia comenzó ganando y todo parecía que el actual subcampeón olímpico por fin iba a conquistar la medalla de oro. Su gran campaña lo demostraba: basta recordar que en la primera fecha del Grupo G vapuleó por 3-0 al bicampeón del mundo Estados Unidos.
El equipo dirigido por Peter Gerhardsson se adelantó con gol de Stina Blackstenius, quien conectó un centro de Kosovare Asllani. Con este tanto la delantera sueca se convirtió en la máxima anotadora de su selección en los Juegos Olímpicos con ocho tantos. Sin embargo, la fiesta escandinava la arruinó Jessie Fleming, quien puso paños fríos al anotar el empate desde el punto penal en el complemento.
La ofensiva de Suecia nunca renunció a ir al ataque por más que en ciertos pasajes del partido el equipo se notó vulnerable en defensa. Las blågult tuvieron oportunidades para definir el encuentro en el tiempo reglamentario, pero Fridolina Rolfo -uno de los nuevos fichajes del FC Barcelona para esta temporada- no acertó en la definición, como sí lo hizo en otros partidos. Además, Canadá se mostraba infranqueable, rechazando cada balón y acumulando más jugadoras en defensa.
El partido se terminó yendo a la tanda de penales: por primera vez, la medalla de oro del fútbol femenino debía definirse en esa instancia. Tras unos disparos con gran desenvolvimiento de las goleras Lindhal y Labbé, Grosso terminó inclinando la balanza para la el equipo de la hoja de maple.
En tres de sus cuatro participaciones olímpicas, la selección canadiense ha terminado subiendo al podio; pero esta vez lo hace para recibir la de oro, tras haberse quedado con el bronce en Londres 2012 y Rio 2016. Suecia, en tanto, terminó como subcampeona por segunda vez consecutiva.
El torneo olímpico femenino terminó por demostrar que el nivel del ramo es cada vez más parejo y que el rótulo de favoritismo esta siendo muy difícil de sostener. El estadio Internacional de Yokohama, aquel que alguna vez vio a Ronaldo erigirse como leyenda del balompié mundial, asistió ahora a la consagración del equipo liderado por Sinclair, Fleming y Labbe, apellidos que le dan al segundo país más extenso del mundo la alegría más importante de su historia futbolística.
Los Goles
🏆🇵🇪 #Tokio2020
— Diego Urbina Vera (@diegourbina1495) August 6, 2021
⚽ 34' GOL @elnueve_pe DE @svenskfotboll: Buena jugada de Kosovare Asllani, que asiste a Stina Blackstenius para que la número 11 ponga el primero del encuentro.#SWE 1-0 #CAN@DeChalaca
👉https://t.co/OYSiDoN52t pic.twitter.com/D4iZOJnxDy
🏆🇵🇪 #Tokio2020
— Diego Urbina Vera (@diegourbina1495) August 6, 2021
⚽ 67' GOL @elnueve_pe DE @CanadaSoccerEN: Jessie Fleming, de penal tras una falta que fue revisada en el VAR, pone el empate para las norteamericanas.#SWE 1-1 #CAN@DeChalaca
👉https://t.co/OYSiDoN52t pic.twitter.com/MD0CSgL2LF
Fotos: AFP
Leer más...
La ficha del Suecia 1(2) - Canadá 1(3)
