Mundial Femenino Canadá 2015: Hacia el norte absoluto

Comenzó el Mundial Canadá 2015 de fútbol femenino. Como no podía ser de otra manera, DeChalaca analiza a cada una de las 24 selecciones en competencia en una entrega imperdible.
Grupo A
Canadá: Las locales son favoritas para lograr el pase a octavos de final. Son una de las selecciones más fuertes de la Concacaf y son habituales participantes de este tipo de torneos. Entre sus jugadoras más destacadas se cuenta a dos atacantes: Melissa Tancredi y la legendaria Christine Sinclair, quien ha marcado 153 goles en 223 partidos con su selección.
China: El cuadro asiático culminó en el tercer lugar de la Copa Asiática femenina que se disputó en 2014. Llegó hasta semifinales y fue eliminado en tiempo suplementario por Japón. Su figura es la atacante Yang Li. Será un rival sumamente duro para cualquier equipo.
Holanda: Las holandesas llegan con la moral al tope luego de haber superado a Italia en el reducido del Europeo femenino. Por su mayor rigurosidad en el aspecto táctico son favoritas para ganar el grupo. Su estrella es la goleadora Vivianne Miedema.
Nueva Zelanda: Es quizá la selección más débil del grupo. Ganó la Eliminatoria en Oceanía tras aplastar a Papúa Nueva Guinea, Islas Cook y Tonga. En total anotó 30 goles y no recibió tantos. La figura es la delantera Amber Hearn, quien anotó siete goles en el proceso clasificatorio.
Grupo B
Costa de Marfil: El cuadro marfileño llega tras haber culminado en el tercer lugar de Campeonato Femenino de la CAF. No parte como favorito para tentar la clasificación, aunque podría aspirar a culminar la fase de grupos como uno de los mejores terceros. La jugadora por seguir es la delantera Josee Nahi.
Alemania: Las germanas son una potencia y siempre son candidatas para quedarse con el título. Han conseguido ganar el Mundial en dos ocasiones y ahora buscarán recuperarse tras no haber podido obtener el tricampeonato en casa en 2011. Ante la ausencia de Nadine Keßler, ganadora del último Balón de Oro, el peso del liderazgo en el equipo cae sobre la experimentada guardameta Nadine Angerer, quien ganó el premio a la mejor jugadora del mundo en 2013.
Noruega: El seleccionado nórdico es el otro favorito del grupo. Es un habitual en este tipo de torneos, como que fue campeón mundial en 1995. Ganó su grupo en el Europeo femenino con total autoridad al conseguir 27 de 30 puntos posibles. La jugadora por seguir es la delantera Isabell Herlovsen.
Tailandia: Es una de las selecciones más frágiles del Mundial. Clasificó con las justas al culminar en el quinto lugar del torneo desarrollado en Asia. Superó a Vietnam por 2-1 y consiguió su boleto. Esta será su primera participación en el torneo. En su oncena destaca la defensora Sunisa Srangthaisong.
Grupo C
Camerún: Las actuales subcampeonas africanas clasificaron por primera vez a la Copa del Mundo. Se destacan por ser un equipo compacto y ordenado, aunque han caído en un grupo en el que deberían pelear por el tercer lugar junto a Ecuador. La delantera Jeanette Yango es una de sus jugadoras más destacadas.
Ecuador: Otro seleccionado que dirá presente por primera vez en este torneo. El cuadro ecuatoriano sorprendió al culminar en el tercer lugar de la Copa América femenina, posición que hizo que disputara la repesca frente a Trinidad y Tobago, a la que venció en Puerto España con un gol en el último minuto. Su jugadora más destacada es la delantera Giannina Lattanzio.
Japón: Las actual campeona va con la intención de repetir el título conseguido en 2011. Mantiene a sus jugadoras más importantes y esa es la principal clave de su fortaleza en conjunto. Destacan la guardameta Ayumi Kaihori y las mediocampistas Aya Miyama, Shinobu Ono y Homare Sawa, esta última la mejor jugadora del último Mundial.
Suiza: El conjunto helvético es de los más poderosos del Viejo Continente. Clasificó tras ganar su grupo en el Campeonato Europeo con 28 de 30 puntos posibles. Llega con la firme intención de intentar pelearle el primer puesto al favorito Japón. Hay que seguir de cerca a Ramona Bachmann, goleadora del equipo.
Grupo D
Australia: A primera impresión es la selección con menos opciones de clasificación dentro del grupo, pero buscará volver a sorprender como en 2011, cuando llegó hasta cuartos de final. Su principal figura es Katrina Gorry, elegida como mejor jugadora del año en Asia.
Nigeria: Es las actual campeona en África y llega a este Mundial con un ataque sumamente potente. En su plantel destaca la experimentada Perpetua Nkwocha, quien con 39 años en un principio fue dejada de lado por el entrenador Edwin Okon, decisión que luego fue revertida. Nkwocha compartirá la delantera con Asisat Oshoala, elegida como la mejor jugadora africana en 2014. Por plantel las 'Súper Águilas' femeninas aspiran a pelear por la clasificación a octavos de final, aunque no la tendrán fácil en un grupo en el que compiten con dos potencias.
Suecia: Las escandinavas son habituales animadoras en el Mundial femenino. Comandadas por la legendaria Pia Sundhage, buscarán mejorar el tercer lugar obtenido en el torneo anterior. Cuentan con la experimentada mediocampista Therese Sjogran, quien con 38 años se despedirá de esta clase de campeonatos. Otra jugadora por tener en cuenta es la goleadora Lotta Schelin.
Estados Unidos: Otro de los firmes candidatos para intentar conseguir el título del torneo. Las norteamericanas son las actuales subcampeonas y sobre sus espaldas cargan con dos campeonatos mundiales. La estadounidense es quizá la selección más mediática del mundo, con jugadoras históricas como la guardameta Hope Solo, la mediocampista Carli Lloyd y las atacantes Alex Morgan y Abby Wambach.
Grupo E
Brasil: El eterno candidato sudamericano. Las brasileñas nunca han levantado el título mundial, pero cuentan con la experiencia necesaria para ganar el grupo y para intentar llegar lo más lejos posible. Se clasificaron tras ganar la Copa América femenina. En su plantel destacan la mediocampista Formiga y la delantera Cristiane, aunque la figura absoluta es la espectacular Marta.
Costa Rica: El seleccionado tico es el actual subcampeón de la Concacaf. No cuenta con grandes pergaminos, pero sí puede pelear por el segundo lugar frente a España. Su figura absoluta es la mediocampista Shirley Cruz, quien juega en el PSG francés.
Corea del Sur: Las asiáticas culminaron en el cuarto lugar en el proceso clasificatorio de la AFC. Se destacan por su rapidez, aunque no cuentan con una gran figura y se presumen como el equipo más débil del grupo.
España: Las ibéricas clasificaron por primera vez al Mundial femenino luego de sostener una intensa pelea contra Italia para quedarse con el primer lugar de su grupo en el Europeo. A pesar de ser su debut en esta clase de torneos, cuentan con la presencia de Verónica Boquete, mediocampista del FFC Fráncfort, actual campeón de la Liga de Campeones de la UEFA.
Grupo F
Colombia: El seleccionado cafetero es el actual subcampeón de la Copa América. Participará por segunda vez en el torneo. La gran figura del equipo es la joven mediocampista Yoreli Rincón. Su grupo se presenta complicado, pero el cuadro norteño está en condiciones de pelear la clasificación.
Inglaterra: Llega al Mundial con el respaldo de un dato contundente: ganó todos sus partidos en el Europeo femenino y marcó la impresionante cifra de 52 goles en 10 partidos en los que no recibió tantos. Se destacan las mediocampistas Karen Carney y Jade Moore, y también la delantera Eniola Aluko. Por sus impresionantes números, las británicas son candidatas a pelear por la clasificación ante una Colombia interesante y frente a un seleccionado francés que aspira a llegar lejos.
Francia: El cuadro galo nunca ha destacado en este torneo, pero ahora espera despegar definitivamente con jugadoras de sus dos buques insignia en el fútbol europeo: PSG y Olympique de Lyon. También clasificó con puntaje perfecto en el Campeonato Europeo. Las francesas son candidatas a llegar al menos a cuartos de final. Entre sus figuras están la defensora -y capitana- Wendie Renard, la mediocampista Louisa Nécib y la atacante Marie Laure Delie.
México: El seleccionado azteca clasificó tras quedar en el tercer lugar de la Eliminatoria en la Concacaf. Sus esperanzas para avanzar pasan por intentar derrotar a Colombia y por rasgar un punto frente a Inglaterra. Su figura es la delantera Charlyn Corral.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: dalje.com, ANP, DFB, API, AFP, Reuters, AP, EFE
