Teutones de doble bandera
Podolski, Klose y Trochowski: los tres polacos de Alemania.
Foto: EMPICS
Lukas Podolski, de 23 años, le pidió perdón a la afición polaca por los goles que marcó contra su equipo en el torneo europeo de selecciones que realizan conjuntamente Austria y Suiza. El delantero nació el 4 de junio de 1985, en Gliwice, en la región polaca de Silesia, que hasta 1945 formó parte de Alemania. Con dos años, sus padres ejercieron el derecho de asentarse en Alemania que les correspondía por ser los abuelos de Lukas ciudadanos alemanes, por lo que toda su carrera deportiva se ha desarrollado con esa nacionalidad.
Sin embargo, el goleador recordó sus raíces y, por eso, pidió perdón a la afición polaca, tras asegurar el primer triunfo germano en la Eurocopa 2008. "Yo nací en Polonia, tengo una gran familia y es parte de mi corazón", expresó a ESPN. Podolski, quien fue elegido el mejor jugador joven del pasado Mundial, pasó a encabezar la relación de goleadores de la Eurocopa, pese a que en este torneo ya no se desempeña como delantero .su puesto original-, sino como volante por izquierda, nueva demarcación en la que lo ha ubicado Low.
Pero no solo Podolski tiene origen polaco en la selección de Alemania. Miroslav Klose (Opole, 9 de junio de 1978), de 30 años, también procede de ese país. Klose, quien vivió un tiempo en Francia antes de recalar en Alemania, jugó en Kairserslautern y Werder Bremen antes de ser fichado por el Bayern Münich. Y otro jugador de esta selección alemana nacido en Polonia (en la ciudad de Tczew) es Piot Trochowski, un volante de 24 años que milita en el Hamburgo, donde es compañero del peruano Paolo Guerrero.
Además, si de delanteros alemanes se trata, no solo Podolski y Klose destacan por tener otro origen. Kevin Kuranyi -nacido en Brasil- y Oliver Neuville -en Suiza- se nacionalizaron alemanes para jugar en la selección de ese país. Los cuatro son las piezas de ataque con las que cuenta Low con la intención de ganar la Eurocopa, que le es esquiva a Alemania desde 1996.
