Un libro más va a haber

¿Qué puede haber más especial que un Mundial para quien ama el fútbol? Es el momento en el que todos queremos ser técnicos y proponer una mejor estrategia que la que se ve en pantallas; en el que olvidamos una a una las ocupaciones laborales o los exámenes y estamos todo el día pendiente de cuánto a cuánto van los partidos; en el que volvemos a ser niños y corremos al kiosko para buscar la figurita difícil, esa que nos permita llenar el álbum autoadhesivo que no tuvimos muchos cuando estábamos obligados a pegar cada cromo con cola David.
Sin embargo, el Mundial es, a la vez, sinónimo de trauma para los peruanos de una generación. De gente como la que hace DeChalaca.com, casi toda menor de 30 años de edad, que no sabe lo que es ver a su país en la Copa del Mundo. Si usted hace una tabla imaginaria de países que alguna vez fueron a un Mundial y los ordena por cuántas Eliminatorias consecutivas llevan a la fecha quedándose afuera de la fiesta, encontrará el siguiente orden: 1) Gales, con 13 eliminaciones; 2) Indonesia, con 12 eliminaciones; 3) Israel, con 9 eliminaciones; 4) Cuba, con 8 eliminaciones; 5) República Democrática del Congo (ex Zaire) y Haití, ambos con 7 eliminaciones. Sin embargo, todos ellos comparten una particularidad: llegaron al Mundial solo una vez, acaso por accidente. ¿Quiénes los siguen en la tabla? Tres países con seis eliminaciones consecutivas: Perú (que fue a 4 mundiales), El Salvador (2 mundiales) y Kuwait (1 mundial). Por tanto, puede decirse sin resquemor alguno que el nuestro es el país con mayor tradición mundialista que más eliminatorias lleva esperando volver a un Mundial en todo el planeta.
Por eso, los peruanos vivimos el Mundial con un sabor agridulce. Emocionándonos como todos los demás, pero sabiendo que las alegrías, al final del día, son en realidad de otros. Y que las tomamos prestadas por 30 días.
Por eso, también, hace casi tres años nos animamos a comenzar este proyecto llamado DeChalaca.com. Para aportar con ideas e información a mejorar el nivel del fútbol peruano desde la tribuna periodística. Para que la historia y la tradición de nuestras selecciones y clubes no se apolillen en los rincones de una hemeroteca; para rescatarla y encontrar de que hay mucho de qué sentirnos orgullosos. Y para poner un ladrillo, el de la información futbolística confiable, en el muro que haga que el día que el Perú vuelva a un Mundial, sea como la consecuencia de haber trabajado sólidamente por eso y no por mero accidente.
Y por eso, hoy, damos un paso decisivo en la consolidación de nuestra propuesta editorial: pasar del ciberespacio a la publicación de un libro. Que es posible gracias a la invitación de un gran amigo de esta casa, Daniel Peredo, para acometer junto a él la aventura de investigar y listar Los 500 datos más caletas de los Mundiales. Y al entusiasmo de Editorial Mitin, encabezada por Álvaro Lasso, que nos permite ofrecer estas 160 páginas de anécdotas, cifras, curiosidades, rachas y más data rebuscada y contrastada. En un estilo ágil y fresco: escrito en peruano, porque los peruanos también tenemos bastante que ofrecerle a un Mundial.
Daniel no requiere presentación: su liderazgo en el periodismo deportivo peruano de los últimos años, con una capacidad admirable de emocionar con el relato y a la vez opinar con agudeza, ha hecho que DeChalaca.com encuentre en él a un referente en un medio que requiere de periodistas que no se conformen con el anecdotazo, sino que procuren añadir rigor a las informaciones que propalan. Que comparte con esta página web la convicción de que es necesario acabar con el estigma de aburrimiento que se ha pretendido atribuir a los datos y la estadística en torno del fútbol. Y que también comparte la pasión por el recuerdo futbolero, ese que te puede hacer llevar a pasar una hora mirando la foto de una alineación hasta recordar a quién corresponde ese rostro que te falta identificar en la oncena.
A Mitin, en la persona de Álvaro, queremos agradecerle el esfuerzo de acometer esta aventura editorial en un país donde si publicar es difícil, no hay cosa más compleja que hacerlo acerca de deportes, y encima hacerlo mediante un libro. Algo que, quizá, para muchos de sus colegas en la industria editorial pueda resultar un arrebato, pero que hemos notado, en el tiempo de trabajo para este proyecto, que él también hace por pasión. Y que para quienes amamos el fútbol es una necesidad patente: crear bibliografía deportiva en el Perú. Enseñarles a muchos de los que recién se hacen hinchas y ahora nos leen qué hubo antes y por qué, tantas veces, escuchan como muletilla con tono de añoranza la inquietud sobre cuándo volveremos a ser como antes.
Así, poder decir, mediante un libro, que los peruanos también podemos vivir el Mundial y que tenemos bastante que aportarle a este, es un acto en parte pretencioso, pero decididamente apasionado. Acaso en buena medida por el ejemplo dejado por quien más hubiéramos querido que tuviera este libro entre manos, don Emilio Lafferranderie, de que el fútbol es una pasión, que cada cual tiene que vivir como más sabe y quiere. Y por el estímulo que a diario nos dan en esta página web millares de lectores apasionados, que comparten sus opiniones para construir un fútbol mejor.
A todos ellos, así como a los que componen este equipo llamado DeChalaca.com al que tengo el honor de capitanear, y que nunca han dudado en ponerse la camiseta en nombre de su pasión, gracias: estas caletas son para que los peruanos vivamos juntos el Mundial. (EL DIRECTOR)
* Los 500 datos más caletas de los Mundiales es un libro escrito por Daniel Peredo con la investigación de DeChalaca.com, y publicado por la Editorial Mitin.
Puntos de Venta:
- Arequipa: Librería San Francisco, Distribuidora Intermagacín y Plaza Vea.- Huancayo: Plaza Vea.
- Lima: Librerías Crisol, Zeta, Íbero, Virrey, La Familia, Café Brit, además de los grifos Primax.
- Piura: Librería Revin.
- Trujillo: Librerías Crisol y Plaza Vea.
* Además, el libro está a la venta en kioskos, librerías y supermercados de todo el país al precio de S/.14.99.

www.dechalaca.com no hubiera sido posible. Su informacion e investigacion es de primerisima calidad. Y de acuerdo con ustedes, el primer libro me hubiese gustado entregarselo a Don Emilio. El Veco nos impulso siempre. Un abrazo, gracias a tus lectores y nos vemos en Plaza Isil.
1) Desde el mundial de 1978 hasta el actual, al menos una selección del norte de Ãfrica (árabe) estuvo presente en la cita final, sea Túnez, Marruecos, Egipto o Argelia.
2) Durante el mundial de 1930, dos árbitros principales fueron DT´s al mismo tiempo. El boliviano Ulises Saucedo y el rumano Costel Radulescu eran los estrategas de sus respectivas selecciones y también arbitraron algunos encuentros del torneo.
3) Uruguay clasificó por medio del repechaje al vencer a Costa Rica. Es la tercera vez consecutiva que los charrúas llegan a esta instancia. Anteriormente clasificaron para el 2002 y fueron eliminados para el 2006 por esta vÃa; en ambas veces Australia fue su rival.
4) Dos jugadores lograron proezas distintas con selecciones diferentes respectivamente. El argentino Luis Monti jugó dos finales consecutivas: en 1930 para Argentina y en 1934 para Italia. Mientras que el croata Robert Prosinecki anotó goles para Yugoslavia en 1990 y para Croacia en 1998.
Un abrazo !
Aqui les va unas cuantas:
Mundial donde participaron por primera y unica vez los 4 paises de Reino Unido.
La copa mundial de la fifa participan paiss asociados a la fifa como se llama el campeonato mundial que lo disputan los paises no asociados a fifa.
Javier L
"Por eso, los peruanos vivimos el Mundial con un sabor agridulce. Emocionándonos como todos los demás, pero sabiendo que las alegrÃas, al final del dÃa, son en realidad de otros. Y que las tomamos prestadas por 30 dÃas."
Auu, eso me dolió y es que las verdades duelen, ojalá el proximo libro de Peredo sea cuando clasifiquemos al mundial.
Como se puede comprar desde el extranjero?
Felicitaciones
Por favor, saquen mas libros como este!!! con datos se la seleccion peruana, con anecdotas, etc!!. Es una idea genial.
Gracias Daniel Peredo, Roberto Castro y todo el staff de dechalaca.com.
PD: A ver si se juegan una de cortesìa, jajajaja no mentira, mañana mismo lo compro y le paso la voz a mis patas futboleros pa q lo compren tambien
La información de dechalaca.com es a lo lejos de primerisima calidad y estamos seguros que los exitos y reconocimientos van a seguir saliendo cada vez más!
¡F-E-L-I-C-I-T-A-C-I-O-N-E-S!
responderme ala brevedad
1: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Los dos últimos, menos favoritos, pasaron.
2: Copa Mundial VIVA.
Felicitaciones por el libro. Que sigan los éxitos.
Kamikaze, ya es hora de que hagas honor a tu seudónimo, hazlo por el Perú por favor.
De chalaca desde q surgio supo darle el gusto exacto en el paladar a los fanaticos de la pelotita como somos todos los q estamos por aca, y q mejor q con curiosidades del mundial q para nosotros es como una navidad de 60 dias, aca dejo una chiquita....(aun no he comprado el libro pero debe estar) hubo un jugador q jugo con el numero 1 y no fue arquero......quien fue?
esa es RECONTRA CALETA......no se si es real, pero recuerdo haber visto ese numero en un mundial..haber peredo soprende?
Buenom no se pero me parecio caleta, no se cuantos sabian eso, ademas creo q el unico q jugo con la uno fue el beto alonso, jugo un minuto.
1) Desde el mundial de 1978 hasta el actual, al menos una selección del norte de Ãfrica (árabe) estuvo presente en la cita final, sea Túnez, Marruecos, Egipto o Argelia.
2) Durante el mundial de 1930, dos árbitros principales fueron DT´s al mismo tiempo. El boliviano Ulises Saucedo y el rumano Costel Radulescu eran los estrategas de sus respectivas selecciones y también arbitraron algunos encuentros del torneo.
3) Uruguay clasificó por medio del repechaje al vencer a Costa Rica. Es la tercera vez consecutiva que los charrúas llegan a esta instancia. Anteriormente clasificaron para el 2002 y fueron eliminados para el 2006 por esta vÃa; en ambas veces Australia fue su rival.
4) Dos jugadores lograron proezas distintas con selecciones diferentes respectivamente. El argentino Luis Monti jugó dos finales consecutivas: en 1930 para Argentina y en 1934 para Italia. Mientras que el croata Robert Prosinecki anotó goles para Yugoslavia en 1990 y para Croacia en 1998.
LO VOY A COMPRAR, SIEMPRE ES BUENO SABER MAS Y A MI QUE ME ENCANTA, FASCINA EL FUTBOL Y DEL BUENO NO ESE ANTIFUTBOL DE MEZQUINOS COMO MOURINHO, REHAGGEL,TRAPATONNI Y REYNOSO
1.Italia fue la única anfitriona que tuvo que jugar eliminatorias de clasificación. Fue en 1934, cuando venció a Grecia 4 a 0 y se clasificó a su propio mundial.
2.En el mundial de 1938, el capitán de la selección de Indonesia (Indias Holandesas), Achmad Nawir, disputó el único partido de su selección frente a HungrÃa usando anteojos.
3.La primera hazaña de Corea del Sur, antes de ocupar el cuarto lugar en 2002, fue su primeria victoria mundialista luego de 14 partidos disputados en 5 torneos. Polonia fue la vÃctima al caer 2 a 0 en el mundial asiático de hace 8 años.
4.El defensor sudafricano Pierre Issa no debe tener un buen recuerdo del mundial de 1998. Ante Francia cometió un autogol y luego ante Arabia Saudita cometió dos faltas dentro del área que posteriormente fueron dos goles árabes por vÃa penal. Aquel empate (2 a 2) frente Arabia significó la eliminación de Sudáfrica en primera fase.
5.En la tabla histórica de mundiales (1930-2006) Perú ocupa el puesto 35 con 11 puntos producto de 4 triunfos, 3 empates y 8 derrotas. En Sudamérica superamos a Colombia (puesto 36 y 10 puntos), Ecuador (puesto 38 y 9 puntos) y Bolivia (puesto 65 y 1 punto). *A partir del mundial de 1994 se contabilizan 3 puntos por partido ganado. Anteriormente eran 2.
Q jugador peruano aparte de oblitas jugaba con lentes de contacto?
No se si esta es una anecdota o si se habran dado cuenta de esta curiosidad, sobre los campeones mudiales desde 1962
62 Brasil - Sud America
66 Inglaterra - Europa
70 Brasil - Sud America
74 Alemania - Europa
78 Argentina - Sud America
82 Italia - Europa
86 Argentina - Sud America
90 Alemania - Europa
94 Brasil - Sud America
98 Francia - Europa
2002 Brasil - Sud America
2006 Italia - Europa
Han sido intercalados, entonces ahora le tocarÃa a un Sudamericano, si se cumple la lógica, y en el mundial de Brasil a un europeo, bueno ahi les dejo ese dato.
Saludos
Saludos y felicitaciones!
FELICITACIONES!
Que tengan mucho exito!
ese libro debe ser fantastico recordar la jugada como la de cardeñosa fallando un gol increible en la puerta del arco contra brasil en 78 o francia que se olvido su camiseta y uso una del equipo local(no se si fue kimberley o aldosivi de mar del plata)en 78,la lesion del mundial del noventa de pumpido fue reemplazado por goicochea, la uwe seeler que no campeono en los mundiales se retiro en el 70 y alemania campeona el 74,que equipo organizador de un mundial jugo la eliminatoria,la copa jules rimet robada en que mundial,la india que se retiro del mundial por que no los dejaban jugar descalzo o el jugador que marco cinco goles descalzo contra polonia y lo guardaron en semifinales que perdieron contra italia,sarre region de alemania que jugo una eliminatoria,palestina tambien jugo una eliminatoria,el primer expulsado de los mundiales,un mundial que jugaron solo dos partidos por grupo y habia partido extra,diana ross pateo un balon que debio entrar al arco en 94 y paso al costado (para que se abriera el arco en mitad)muchas mas.
compralo yaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa que se acaba.
saludos
voy a ver si la komrpo porke toy mas misio k el chavo
primerO mis sinceras FELICITACIONES ..ah Daniel PeredO(un maestrO)
y segundO .. agradecerle por ese Gran RegalO ke nos da .. ste librO ke sinceramente vale la pena ..leerlO .. ayer recien me lo compre ..ps me demore .. pero en fin me llegue a comprar .. este valiosO tesorO de ..loke mas me apasioNa los mundiales de futbol !!
Gracias!! DTB .. y naaa sperandO ... su segundO Libro ke de echO seraaa too un EXITO !!
En el capitulo de CUOTAS Y DIFERENCIAS DE GOLES en el punto 319 subtitulado VALLAS CON HUECO explican que todas las selecciones recibieron goles, que nadie conservo su valla invicta y dan como la seleccion que menos goles recibio en los mundiales a Angola en Alemania 2006.
Mi memoria y los datos que busque en internet para asegurarme, me dicen que fue Camerun en España 82 fue la que recibio menos goles en los mundiales, tan solo uno (1) en tres partidos como resultado de sus empates con Perú 0-0, con Polonia 0-0 y con Italia 1-1.
Osea un gol a favor y uno en contra.
Al menos eso detecte pero despues de todo vuelvo a decirtelo un libro genial como para que las generaciones de esta epoca puedan disfrutar. Un abrazo
Carlos Ayala Hernandez
DNI 07204559
BIEN PUES LE PONES LA NOTA MAS JUVENIL AL TV OJALA CORTEMOS ESTA MALA RACHA...
Y ARRIBA PERU
Sobre el dato que mencionas del arco que se rompió en el mundial de USA 94, yo recuerdo claramente que no lo reparan, sino que los gringos sacan del almacén un arco de reemplazo, te lo recontrajuro, he visto miles de partidos, tengo grabados partidos en Beta desde España 82, y mi memoria de elefante me dice que los gringos sacaron un arco de reemplazo, consúltalo con otras personas. Igual tu libro es lo máximo.
Saludos.
El Beto Alonso en el 78 jugó, de lo que recuerdo: entró en el segundo tiempo contra HungrÃa, entró en el segundo tiempo contra Francia y creo que en este partido terminó lesionado. Luego reapareció entrando en algún partido de la segunda ronda, creo que ante Brasil.
Una pregunta, podrÃas autografiar mi libro?? y de ser asÃ, dónde te lo puedo llevar para que estampes tu autógrafo??
Una chiquita...no necesitas un redactor por ahÃ?? jeje. Saludos.
Gracias