Enrique Perales: Cabeza de dinastía
Ficha
Nombre: Enrique Perales del Río
Fecha y lugar de nacimiento: Ica, 18 de enero de 1916. Falleció el 27 de octubre de 2002.
Apodos: -
Posición: Zaguero central, half izquierdo
Clubes de Primera División como jugador: 1937-1940 Universitario; 1941-1948 Deportivo Municipal
Clubes de Primera División como técnico: -
¿Por qué integra El Club de los 100?
Porque marcó época por su elegancia y solvencia en uno de los mejores equipos de la historia del fútbol peruano: el Municipal de los años '40. Iqueño de nacimiento, se formó en el Sport Victoria y en 1938 decidió radicar en Lima y enrolarse a Universitario. Sus buenas actuaciones lo llevaron a la selección que en 1939 ganó el Sudamericano en Lima; hizo dupla con Arturo Fernández y acabó teniendo la responsabilidad de la capitanía. Al año siguiente se enroló en Municipal, donde también vio surgir para el fútbol a sus hermanos Agapito y Constantino y se convirtió en referente. Culminó su carrera en el exterior: pasó al Oro de México en 1948 y, al año siguiente, al Deportivo Independiente Medellín colombiano como parte del afamado 'Dorado' de la época.
Recorte: revista Equipo

En alguna ocasion les conté que los tres hermanos Perales fueron jugadores del DIM a inicios de los años 50, cuando el equipo fué llamado la Danza del Sol.Era en ese entonces un colectivo con más de 10 perriadores morenos, llegados principalmente del Muni.
Ese equipo quedó en la épica del onceno rojo de Antioquia, con una grabación de la cantante Matilde Diaz con la orquesta de Lucho Bermudez (algún dÃa se las envio).
Don Enrique apenas jugó 5 partidos con el club,en cambio Agapito y Cosntantino tuvieron mayor vigencia. De todas formas ese equipo dejó honda huella en la afición del onceno del pueblo.
No sabÃa que Don Enrique habÃa sido jugador del Oro de Guadalajara, si conocÃa pero con Agapito que en el año 48 tuvo como compañeros en el equipo tapatÃo a Chepe Naranjo, A Roberto el Chango Zárate y a Santiago Piola Mendoza, fué subcampeón en esa temporada.
Vaya mi saludo para sus familias y les cuento que los pocos hinchas que todavÃa quedan y vieron ese ballet de morenos, hablan de esas gestas gloriosas.
El equipo de los 3 hermanos peruanos (Agapito, Constantino y Enrique).
Un abrazo , que no tenga un buen presente el fútbol peruano es una casa, pero que tuvieron un pasado brillante no quede duda alguna.
Chao.