Adiós Tabaco, hola Cristal Backus

Octubre de 1955
¿Cree la afición que está bien lo que ha hecho Tabaco? ¿Es posible que un club se vaya a llamar Sporting Cristal? Me parece que no. Muchos comentan que los dirigentes del Tabaco son muy buenos. Que han salvado al club de la bancarrota. ¿En qué forma? ¡Vendiendo al club! ( ) Parece que han sentado un mal precedente en esto, porque a lo mejor dentro de un año, ya no veremos el partido Tabaco-Boys, sino el match Cristal-Pilsen y ya no espectaremos (sic) el encuentro Iqueño-Chalaco, sino el match Coca Cola-Crush.
La cita es de octubre de 1955, del fenecido diario La Crónica; la pluma entreverada le corresponde, nada menos, que a Alfonso Pocho Rospigliosi. El párrafo es sintomático al gran temor que existía en esos días: que una galopante comercialización llegara al fútbol, a punto de desvirtuar la naturaleza de los clubes que dominaban el medio. Cristal, sin embargo, pudo construir una identidad con el tiempo: en los primeros años, es cierto, bajo el nombre Sporting Cristal Backus.
La premonición de Pocho fue surrealista, aunque, por otro lado- y en su defensa-, habrá que mencionar que la Primera División tuvo alguna vez a un equipo llamado Sport Pilsen (de Guadalupe), merodeando los regionales ochenteros.
La exigencia disparatada
La fusión de Tabaco con la Backus fue agresivamente atacada por la mayoría de participantes del torneo -por entonces integrado solo por cuadros capitalinos-, que veían con recelo que un equipo les hiciera la competencia con un gran poderío económico y que, de paso, los obligara a una profesionalización que trascendiera el papel. El fútbol peruano se volvió profesional en 1951, pero aún reinaban los modos gamonales (el uso del pretérito puede discutirse). Sin embargo, la posición más disparatada corrió de parte de un cuadro del cual hoy difícilmente se encuentren rastros: el Unión Callao.
Aquel equipo, colero del torneo de 1955, bien podría concebirse como una versión cincuentera del juvenalismo. ¿Qué reclamaba Unión Callao a cambio de aprobar la fusión de Tabaco y Cristal? Que la Backus, si quería comprar la categoría, se hiciera cargo de las deudas de su club y del resto de participantes. Un disparate que nunca llegó a cauce: Unión Callao perdió la categoría en ese 1955 y nunca más se le vio por la Primera División.
¿13 ó 20?
Sporting Cristal ha instaurado como fecha de su nacimiento el 13 de diciembre de 1955. Sin embargo, si uno observa los diarios de esas fechas, podría darse con un curioso hallazgo. Poco o nada se menciona sobre la fusión en dicho mes: ni siquiera el 4 de diciembre, cuando Tabaco jugó su último partido de la temporada -cayendo 3-1 ante Atlético Chalaco-, se le dedicaron líneas de despedida. Sin embargo, el diario La Crónica del 14 de diciembre relata que el día anterior (o sea, el 13) los socios del Tabaco, por mayoría, habían aprobado su fusión con la Backus; su presidente Blas Laredo señalaba que Tabaco, con un déficit de 350 mil soles y una mísera subvención de 500 soles, se iba al fracaso y a su total desaparición si no se aceptaba la fusión con Backus y Johnston. A grandes rasgos, esta nota y esta frase ratificarían al 13 como fecha de aniversario de los cerveceros.
No obstante, llama la atención una acotación al final de esta misma nota: Se hizo una nueva citación para el próximo martes 20, a fin de cumplir con el artículo 20, en vigencia, que reza así: «Para que se apruebe algún cambio en el Estatuto actual, se necesita de dos Asambleas Extraordinarias». La segunda Asamblea se cumplió a las 6:30 de la tarde del 20 de diciembre, en el local del Club Deportivo Impuestos, en el Rímac. Con ello, podría suponerse que aquella es la fecha en la que, oficialmente, se habría concretado la fusión. Tanto es así, que si se comparan las noticias del día 14 y las del 21, se observará que son estas últimas las que acentúan el nacimiento de Cristal, con titulares como Murió Tabaco o Sporting Cristal Backus, cual Ave Fénix, surgió oficialmente ayer de las cenizas del Tabaco. La edición de la tarde de La Crónica indicaba que la fecha de ayer, 20 de diciembre, marcará para el futuro la desaparición del Club Sporting Tabaco y señalará el advenimiento al fútbol nacional del Club Sporting Cristal Backus, además de comentar que el Sporting Cristal Backus es una entidad llamada a convertirse, al igual que la U y Alianza, en una potencia futbolística de nuestro medio.
Los primeros proyectos
Al aceptar la fusión, la Backus asumió el déficit de 350 mil soles que tenía Sporting Tabaco. Quedó establecido que, durante cinco años, la directiva estaría integrada por seis miembros del Tabaco y seis de la Corporación, y que el presidente seguiría siendo Blas Laredo. También se estipuló que el club estaría obligado a mantener los colores del Tabaco: chompa celeste y pantalón blanco.
Ese mismo día 20, se anunció al primer jale de Cristal: el volante Víctor Flores, proveniente del Unión Callao, firmaría un contrato anual por 10 mil soles. Curiosamente, el nombre de este jugador no aparece en la plantilla oficial del cuadro rimense de 1956.
Don Ricardo Bentín Mujica, el mayor inversionista de la Corporación, e impulsor de esta aventura, anunció grandes proyectos: entre ellos, la compra del terreno de La Florida donde tendrían sus instalaciones deportivas. Otros, en cambio, no pudieron concretarse: por ejemplo, la construcción del estadio propio.
El primer local social fue alquilado y quedaba en los altos de una farmacia, entre los jirones Lambayeque y Cajamarca (paralelos a la avenida Perú, en San Martín de Porres).
Se rumorearon, como es lógico, algunas incorporaciones: la lista la conformaban Alberto Toto Terry, Tito Drago, el defensa Adolfo Donayre y Máximo Vides Mosquera. De esta lista, solo los dos últimos integraron el equipo de 1956; Toto, como se sabe, llegó al club rimense tres años después, mientras que Tito permaneció hasta su retiro, en 1965, en Deportivo Municipal.
También se anunciaron grandes jales internacionales, aunque sin especificar nombres: con el correr de las semanas y los meses se irían integrando los uruguayos Dardo Acuña, Carlos Zunino y Antonio Sacco, figuras de primer nivel.
El primer técnico que se voceó fue el argentino César Viccino -quien, curiosamente, dirigió a la postre a Cristal en 1958-. Sin embargo, quien finalmente arribó fue el chileno Luis Tirado, considerado por entonces como un vanguardista en la metodología táctica -en un universo en el que aún primaban los entrenadores dedicados exclusivamente a la preparación física-. Entre sus innovaciones, Tirado instauró que los martes por la noche, en un local del jirón Lampa, sus jugadores observaran grabaciones cortas (de aproximadamente 35 minutos) de los partidos que habían jugado. El 28 de agosto de 1956, La Crónica resaltaba que un gran éxito significa que el Cristal pase la película de sus partidos a sus jugadores.
Diciembre de 1956
Cristal debutó en Primera División el 5 de agosto de 1956 con una derrota 2-1 ante Alianza Lima; cuatro meses después, sin embargo, ganó su primer campeonato, precisamente a costa del cuadro blanquiazul.
Una gran paradoja es que Cristal no pudo dar la vuelta olímpica, aunque no por motivos extradeportivos, sino de calendario. El viernes 7 de diciembre, por la última fecha, Cristal jugó ante Carlos Concha del Callao y lo goleó fácilmente por 4-0, con tantos de Faustino Delgado (2), Luis Navarrete y Carlos Zunino. Sin embargo, los rimenses debieron esperar el resultado de Alianza Lima, que enfrentó a Sport Boys recién al día siguiente, el sábado 8: si los íntimos hubieran ganado, habrían forzado un partido extra.
Ello no ocurrió. Jugando su mejor encuentro del año, los rosados vapulearon 4-0 a Alianza. No faltaron las especulaciones: como es obvio, corrió el rumor de una bolsa que habría llegado al primer puerto.
La noche del sábado 8 de diciembre de 1956, aunque no había una camiseta celeste en el césped del estadio Nacional, Sporting Cristal Backus consiguió el primer título de su historia.
Composición fotográfica: Paul Arrese / DeChalaca.com
Fotos y recortes: libros 'Club Sporting Cristal: 25 años en el deporte' y 'Club Sporting Cristal: 50 años de historia celeste'; diario La Crónica

diran y ahora quien podra defendernos!!!??
YOO el cuy magico!!!
jaJA
hace unas semanas publcaron un articulo sobre la heraldica de los equipos en cuartos de final de la copa peru......al referirse al ADT un hincha del cristal comento sobre porque el ADT usaba el escudo del cristal y porque era tan parecido......un tarmeño replico que el ADT era por mucho mas antiguo que el cristal y que el que deberia de cambiar su escudo mas bien deberia ser el cristal......
AHORA SI SE DAN CUENTA EL PRIMER ESCUDO DEL CRISTAL Y QUE APARECE AL INICIO DEL ARTICULO dista mucho del actual y en realidad si parece cierto aquello de que el cristal-backus si copio el escudo del ADT.....
QUE PINTORESCOS SON LOS HINCHAS DE LOS EQUIPOS DISQUE GRANDES DEL PERU QUE NO SABEN NI LA HISTORIA DE SU PROPIO EQUIPO...EN FIN....SI HASTA LA U ES SOLO COPIA DEl UNIVERSITARIO DEL CUSCO(1903) POR MUCHO MAS ANTIGUO QUE LA U DE LIMA!!
TOMO 1.
En Febrero de 1949. El Sporting Tabaco llegò de gira por nuestro pais. Ganò y perdio como es lògico en el incognito mundo esfèrico de la pelota.
Acà en la capital de la eterna primavera derrotò por igual marcador a Dim y Nacional (2-1).
Gàrate en el arco. Castañeda y Gomez en defensa. Cavero Matos, Goyeneche y Condemarino en el medio. Ataque con Manrique, Castro, Villanueva , Aguilar y Dienteleche Villalba.
De esa formaciòn tabacalera varios pasaron por Colombia.
TOMO 2.
Ya vino como Sporting Cristal en 1958 (todos sabìamos que era el mismo club con distinta chapa).
Rafael Asca en la puerta. Raùl Pini , Robay, Dardo Acuña, Caricho Gusmàn, Luis Navarrete, Carlos Zunino, Vides Mosquera, Faustino Delgado, Antonio Sacco (grande entre grandes), Tachero Martinez.
La mayorìa de nòmina cristalina pasò por estos lares, con resultados altos.
Dos equipos diferentes, la historia dice que son los mismos con 2 años de diferencia.
Como reza el adagio : "Aunque la confianza mata al hombre, tengamos confianza"........... El talento està en la gènetica.Cuando nos organizemos de nuevo,los rìos regresaràn a los cauces naturales.
Se me olvidaba. Pensè hace poco que no escribirìa màs de historia colombo - peruana al menos por este año.
Un abrazo mi hermano.
Posdata.
solo me queda agradecer a la vida por darme la posibilidad de ser parte -como fanatico- de la mejor institucion del futbol peruano, el glorioso SPORTING CRISTAL...
elpocho.Sporting Celeste
Esta historia confirma que Cristal nunca tuvo infancia, simplemente nació grande.
No sabemos la dirección exacta, solo la anteriormente mencionada pero sabemos que se trataba de un local social, y no creemos que haya perdurado mucho.
Muy poco tiempo después Cristal adquiere el terreno de La Florida.