1996: Épocas celestres

El Descentralizado 1996 retomó el modelo de 1994: en lugar del octogonal de 1995, el campeón salió de la etapa regular de 30 fechas, mientras que el subcampeonato (con la consiguiente clasificación a Libertadores) se definió en una liguilla-cuadrangular, disputada en Lima. Fue el último certamen, hasta 2009, que tendría dieciséis participantes: la progresiva reducción de clubes conduciría a una nueva etapa, la de los Apertura/Clausura, que duró doce años. Por el lado negativo, se acentuaba ya una tendencia peligrosa: que solo tres equipos (Cristal, Alianza y la ‘U’) pelearan el título y los primeros puestos; ya ni Boys, Melgar o Sipesa (Pesquero) les hacían sombra, como en certámenes anteriores.
El campeón
La salida de Juan Carlos Oblitas trajo cierto desbalance en La Florida, pero aún así Sporting Cristal pudo encaminarse al tricampeonato (el primero en campeonatos nacionales, contados desde 1966). La era de José Luis Carbone se destacó por un discreto rendimiento, pero conservó la regularidad en resultados; sin embargo, al perder la punta en la fecha 17 (tras caer 3-1 en Cusco), el técnico brasileño fue destituido, lo que permitió la llegada, semanas después, de Sergio Markarián. Con el ‘Mago’, los rimenses tuvieron un muy buen rush final y consiguieron el título, aunque sin la holgura de los dos años anteriores: Cristal se consagró en la penúltima fecha, tras empatar 1-1 ante Universitario en el estadio Nacional.
Los que pelearon arriba
Como era usual en esos tiempos, solo Alianza y Universitario le pelearon el título a los celestes. Los íntimos tuvieron un gran inicio, con muchas goleadas y con ‘Loverita’ Ramírez de figura; los cremas, en cambio, alcanzaron mayor protagonismo hacia la mitad del año, en la que alcanzaron el liderato gracias a los goles del ‘Pirata’ Czornomaz; ambos clubes, como ya era también costumbre, decayeron al final y se dejaron superar por los bajopontinos. Sport Boys y Atlético Torino estuvieron también prendidos de los primeros puestos, pero, en la preliguilla, fueron eliminados, respectivamente, por Deportivo Pesquero y Cienciano, quienes, contra todo pronóstico, accedieron al cuadrangular por el subcampeonato (que ganó Alianza).
Los que pelearon abajo
La reducción de equipos para 1997 (de dieciséis a catorce) obligó a que cuatro perdieran la categoría; esto provocó que la baja estuviera mucho más peleada que en torneos anteriores. Quienes descendieron, finalmente, fueron tres clubes limeños (Ciclista Lima, Guardia Republicana y San Agustín) y uno provinciano (el fusionado Aurich/Cañaña de Chiclayo). Alianza Atlético, FBC Melgar, La Loretana y Unión Minas (que, finalmente, clasificó a la preliguilla) también corrieron peligro de descender hasta la última jornada.
El goleador
Los tres clásicos del año terminaron en empate y lo mismo ocurrió con el clásico de los goleadores. Waldir Sáenz (Alianza) y el argentino Adrián Czornomaz (Universitario) quedaron igualados con veinte goles cada uno. ‘Wally’ no tuvo una temporada tan descollante como en 1993 y más bien se destacó por partidos memorables (como el hat trick que anotó en Pucallpa o los cuatro goles que le hizo a Municipal). El ‘Pirata’, en tanto, terminó el año como el delantero más cotizado del medio, tanto así que Sporting Cristal lo contrató para la temporada 1997. Germán Carty (Sport Boys), con diecisiete anotaciones, terció entre ambos artilleros.
¿Te acordabas de esto?
-En 1996, se consolidó la fuga de los equipos limeños: San Agustín (que ya había tentado fugazmente con Huacho, en 1995) se fue a jugar a Trujillo, Ciclista Lima (como en el año anterior) repitió sus aventuras en Chincha, mientras que Guardia Republicana se mudó, durante el segundo semestre, a Cañete; los tres perdieron la categoría.
-Resultan imborrables los incidentes de la tarde del 27 de octubre de 1996, cuando Sporting Cristal dio la vuelta olímpica tras empatar 1-1 ante Universitario: el penal a favor de los rimenses que nunca se ejecutó, la invasión de cancha de las barras, la insólita agresión (puntapiés incluidos) de jugadores cremas al árbitro Jorge ‘Pellejo’ Torres, el curioso reproche (“me la hiciste a mí, que soy tu amigo”) de un casi infartado Eduardo Luján Manera a Sergio Markarián. Para bien y para mal (como esa tarde), los ‘U’-Cristal fueron el clásico de los noventa; el partido del 96’ fue el clímax de dicha rivalidad.
-Universitario perdió el primer lugar del torneo en la fecha 22, tras caer 0-1 ante Ciclista Lima en el Lolo Fernández. La barra de Universitario logró irrumpir en los camerinos y el jugador crema Germán Muñoz tuvo que disuadir a la masa con disparos al aire. Increíblemente, el estadio de Breña no recibió sanción alguna.
-Abrió sus puertas el estadio Miguel Grau del Callao, que desde entonces alberga los partidos de Sport Boys como local; su inauguración fue en la fecha 11, con victoria rosada por 3-1 sobre Deportivo Pesquero. Meses después, cuando los rosados fueron eliminados por el mismo cuadro chimbotano (con un empate 1-1), el estadio chalaco fue poco menos que un infierno, dada la magnitud de la agresión de los hinchas a sus jugadores y, sobre todo, al técnico Miguel Ángel Arrué.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diarios El Comercio, Ojo, Líbero y El Bocón

Y un jugador que destaco fue Paolo Maldonado, quien fue importante para que la U se mantenga puntero varias fechas. Como el segundo partido ante Republicana donde fue autor de los dos tantos, obviamente fue complemento del pirata. Lo que le valio ser convocado a la seleccion.