Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comNo son mediáticas como sus pares del género masculino, pero también representan al fútbol peruano en el extranjero. A continuación un completo informe sobre once futbolistas peruanas que juegan en el exterior, lejos de los flashes y del interés general del aficionado.

 

(*) Por César López, creador del blog El Suplemento

No tienen un sueldo y juegan al fútbol por placer. No son mediáticas y muchas comparten su afición con el trabajo y el estudio. Algunas nacieron en el Perú y otras son originarias del país que acogió a sus padres. Esta es la historia de once chicas con pasaporte peruano que tienen semejanza (en cierto modo) con Claudio Pizarro, Jefferson Farfán, Paolo Guerrero, Juan Vargas y compañía: representan al Perú y juegan en el extranjero.

España

Melissa Milagros Díaz Caballero nació en Lima (1984) y es mediocampista. Se formó en el Sport Coopsol y jugó en el equipo femenino de Universitario de Deportes. En 2012 se enroló a la Escuela Deportiva Moratalaz y desde el 2013 integra la plantilla del Vallecas C.F. de la Liga Preferente del Fútbol Femenino de Madrid. Pasó por todas las categorías de la selección femenina de fútbol del Perú y ganó los Juegos Bolivarianos del 2005; su última participación fue en la Copa América Femenina 2014.

Francia

Gabriela Prado Ruiz nació en Lima (1990) y es mediocampista. Emigró a Francia cuando tenía 10 años y su primer equipo fue el Sainte Luce Féminin. En 2008 arribó al GF Nantes Est y a mediados de 2015 firmó por el ESC Longueau de la División de Honor de la Liga de Picardie (Tercera División del Fútbol Femenino de Francia). Es hermana del mediocampista Percy Prado, jugador del Nantes 'B'.

Gabriela Prado es hermana del futbolista Percy Prado (Foto: Facebook).

Estados Unidos

Caroline Coral y Grace Gabriela Shevlin Ormaechea (San Diego, 1989) son hermanas gemelas y nacieron en Estados Unidos. Hijas de una peruana y de un estadounidense, militan en el San Diego WFC SeaLions de la Women’s Premier Soccer League (Segunda División del Fútbol Femenino de Estados Unidos) y representaron a Perú en el Sudamericano Femenino Sub-20 y la Copa América Femenina del 2006. Caroline es defensa central y Grace es lateral izquierda.

Lyana Merkel Chirinos Pérez nació en Lima (1992) y es delantera. Pertenece al equipo de fútbol femenino del Lindsey Wilson College del condado de Adair y participa en la División I de la Conferencia Mid-South de la National Association of Intercollegiate Athletics (NAIA). En diciembre de 2014 su equipo se coronó campeón de la NAIA y anotó 12 goles. Fue seleccionada peruana Sub-17 en 2008, Sub-20 en 2012 y absoluta en la Copa América femenina 2010 y 2014.

Alejandra Ramos Ruiz (Washington D.C., 1996) nació en Estados Unidos y es hija de peruanos. Paseó su fútbol por el Montgomery Soccer Club, Bethesda Soccer Club 95, la Escuela Superior Walter Johnson y desde este año (2015) forma parte del Montgomery College Raptors de la Conferencia Meryland de la National Junior College Athletic Association (NJCAA). Mediocampista por las bandas, fue seleccionada peruana Sub-17, Sub-20 y adulta en  la Copa América Femenina 2014.

Grace Shevlin nació en Estados Unidos y ha sido seleccionada nacional (Foto: Facebook). 

Julia Suárez (Virginia, 1996) nació en Estados Unidos y es delantera. Terminó sus estudios secundarios en la Escuela Superior Hylton y jugó cuatro años en su equipo femenino. La temporada 2014/15 alternó en el Prince William Courage 96 Red y desde febrero (2015) es miembra del equipo de fútbol de mujeres de la Universidad Virginia Commonwealt de la Conferencia 10 de la División I de la National Collegiate Athletic Association (NCAA). Hija de peruanos, sus técnicos la describen como una jugadora técnicamente bien dotada, física, rápida y peligrosa. Está en la órbita de la Federación Peruana de Fútbol y ha sido invitada a la preselección femenina Sub-20.

Paola Urlich Morán (Virginia, Estados Unidos) nació en 1996 y es mediocampista. Hija de peruanos, vivió sus primeros años en Lima y desde 1999 reside en Estados Unidos. Estudió en la Escuela Superior Chantilly y fue campeona del Torneo de Fútbol Femenino del distrito de Chantilly en cuatro oportunidades. En mayo de 2015 se incorporó al equipo de fútbol femenino de la Universidad Mary de Washington y por gestiones de un familiar, en sus últimas vacaciones (septiembre de 2015) entrenó en la preselección peruana de fútbol femenino Sub-20.

Brunella Di Chiara Cassalino Velasco nació en Lima (1998) y es mediocampista. Se forjó como deportista en la Academia de Fútbol de Julinho, y su primera experiencia como futbolista fue en el equipo femenino de Universitario de Deportes. En 2013 vistió la camiseta del Real Maracaná de Chosica y ganó el Campeonato Peruano de Fútbol Femenino; un año después obtuvo el subcampeonato Sub-17. En 2014, después de su participación en la Copa Libertadores Femenina, el Caracas F.C. de Venezuela, Boca Juniors de Argentina y el Sao Paulo de Brasil se interesaron en sus servicios, pero al ser menor de edad, las ofertas no se formalizaron. Ese mismo año tuvo la opción de viajar a Portugal para firmar por el S.L. Benfica, pero por problemas con su visado, la operación no prosperó. Tras varios intentos fallidos, en septiembre de 2015, y por recomendación del agente FIFA José Guerra, se convirtió en jugadora del REDHAWKS – Tennessee de la National Association of Intercollegiate Athletics (NAIA). En 2013 fue citada a la Selección femenina del fútbol del Perú Sub-17.

Paola Urlich estuvo en una preselección Sub-20 (Foto: Facebook) 

Olenka Soko Bazalar (Texas, 1999) nació en Estados Unidos y es delantera. Está afiliada a la categoría 99 del FC Dallas Blue South Girls y al Liverpool 99 Girls. Hija de peruanos, fue reclutada por la Federación Peruana de Fútbol y se ejercitó en la preselección de fútbol femenino Sub-17, que se prepara para el certamen del 2016

Tabitha Galliani Díaz-Manzur (Virginia, 2001) nació en Estados Unidos y es mediocampista central. Hija de peruanos, empezó a practicar el fútbol a los diez años e integra la sub 15 del CYA Santos de la División I de la Virginia National Premier League (NPL). Cursa el noveno grado en la Escuela Superior Paul VI Catholic y es parte de su equipo femenino, que compite en la Washington Catholic Athletic Conference (WCAC). Por medio de varios vídeos que enviaron sus técnicos estadounidenses a la Federación Peruana de Fútbol, en septiembre de este año (2015) fue convocada a la preselección de fútbol femenino Sub-17.

El redactor de este reportaje es consciente de que existen más futbolistas de origen peruano en el extranjero y no ha podido contactar con Linda Pérez, que jugó en el RSC Espanyol, y Zuleika Callupe, que lo hizo en el Celtic Les Franqueses, ambos equipos de la Liga Catalana de España. Y tampoco ha localizado a las peruanas/estadounidenses Mariana Herrera, Brianna Bellido y Kira Bilecky.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: Facebook


Comentarios ( 1)add
...
escrito por jesus rojas , April 30, 2016
Yo soy peruano y tengo una hija nacida en North Carolina en 2002. Juega en un equipo que se llama FC Cabarrus Alliance de la NCUYA Premier y Region 3.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy