Física antes que matemáticas

![]() |
Félix Arias Schreiber | @totoasch Redactor |
Como postulado, a nadie debe sorprender la derrota de este 14 de octubre de 2021: el rival era Argentina, en el estadio 'Monumental' de Núñez, contra Lionel Messi y el equipo campeón de América... Estaba claro cuál era el favorito, a priori, durante y a posteriori.
Son, sin embargo, los puntos desperdiciados a lo largo del proceso eliminatorio los que obligan al hincha peruano a tener que depender de épicas hazañas y triunfos imposibles para clasificar a la próxima Copa del Mundo. La abultada derrota contra Colombia e Lima, el 0-2 previo contra Argentina, el empate contra Uruguay en el Nacional... Esos puntos perdidos, sumados a los pocos partidos restantes que los de Ricardo Gareca tienen para revertir la situación, hacen de Qatar 2022 un objetivo más y más lejano.
Y sí: es difícil perderle la confianza a un grupo de jugadores que, dentro de los altibajos que les tocó enfrentar, le otorgaron al país una década en la que su seleccionado nacional fue, por lo menos, competitivo. Por ello la tristeza que generó mirar un partido de trámite soso como el disputado en cancha de River Plate y acabar diciéndose a uno mismo que no hay con qué ilusionarse es una sensación bastante costosa.
El planteamiento inicial suscitó inmensas dudas, pues si bien la complejidad del trabajo del entrenador no tiene que ser entendida por todos los de afuera, hay decisiones que parecen simples para todos menos para Ricardo Gareca. Perú salió al césped de Núñez con un 4-3-2-1, que sin la pelota durante gran parte del partido implicó retroceder a ultranza a Christofer Gonzales y Yoshimar Yotún. Ante tal planteo, sorprendió ver a Pedro Aquino tan solo en la marca: más allá de alguna colaboración de 'Canchita' y de 'Yoshi', el volante del América mexicano fue el gran sacrificado de la noche bonaerense.
De hecho, ese vacío de marcación no pudo ser suplido por la blanquirroja ni siquiera cuando Wilder Cartagena saltó al campo para ayudar en la marca como un segundo hombre de contención, ya en el complemento. Igual, a la postre parecería que habría sido mejor negocio partir así que la apuesta por Raziel García, de quien se esperaba bastante más y acabó ofreciendo un flojo desempeño.
En el primer tiempo, el poderío ofensivo de los locales se dejó notar con claridad. Sobre todo por la banda derecha, donde Ángel di María se hizo un festín con Jhilmar Lora, quien actuó como titular por primera vez en la selección mayor. Al otro lado del campo, en la banda izquierda, Miguel Trauco acompañó ese rendimiento: también anduvo flojo. Quién sabe si Gareca apostó por el lateral del Saint-Éttiene solo por experiencia y continuidad en su proceso a modo de compensar el poco rodaje de Lora, pues Marcos López venía demostrando buenas actuaciones en ese sector.
Con todo, Perú rescataba el empate hasta casi el final del primer tiempo. El quiebre se produjo en uno de los tantos desbordes locales: Nahuel Molina se proyectó por derecha y centró como con la mano para Lautaro Martínez, quien conectó un demoledor cabezazo. El 1-0 subió al marcador para no moverse más.
En el complemento, los de Lionel Scaloni retrocedieron líneas para esperar con cierta comodidad, pese a lo cual mantuvieron el control de las acciones y mantuvieron la pelota cerca del arco de Pedro Gallese. Perú solo tuvo un respiro en un contragolpe acometido por el ingresado Jefferson Farfán, quien generó un penal. Se esperaba que la 'Foquita' pudiera patearlo, pero quedó sentido tras la acción y por eso el balón lo tomó Yoshimar Yotún: el disparo del volante de Cruz Azul reventó el travesaño de Emiliano Martínez, en un error tan humano como capital para un duelo tan desproporcionado en el que una chance así valía oro.
La displicencia de la blanquirroja, no obstante, no se resume en un penal fallado: tiene que ver más con la nula reacción ante una Argentina que se dedicó a dar pases sin profundidad ante la falta de oposición. Los minutos se consumieron y ni siquiera la entrada de Gabriel Costa -quien en el poco tiempo que estuvo hizo mucho más que un improductivo García- alcanzó para generar mayor peligro que un centro sobre la hora para un cabezazo de Carlos Zambrano.
La 'Scaloneta', como es ahora apodado el equipo campeón de América, acabó a ritmo de entrenamiento ante los vítores de un público ensimismado -y quién sabe si algo confundido- con su presente. Perú fue ese comparsa que a seis fechas del final de las Eliminatorias mira la tabla en el penúltimo lugar, aunque a 5 puntos de la zona de clasificación: las matemáticas todavía no son tan agrestes, pero la física de un equipo que sufre en demasía cada ausencia que lo golpea es, de momento, la materia que esta blanquirroja viene reprobando.
El Gol
⚽ 43' GOL @elnueve_pe DE ARGENTINA
félix (@ariasschreiberf) October 15, 2021
Nahuel Molina se proyecta por derecha y centra para el cabezazo de Lautaro Martínez. Argentina pone el primero en el marcador.#ARG 🇦🇷 1-0 #PER 🇵🇪@DeChalaca 👉 https://t.co/9W2N9PonFj pic.twitter.com/wgD87UjxXL
La Caleta
El cabezazo de Luis Reyna en el arco de Islas: postal de la última vez que Perú le sacó un punto a Argentina en el Monumental de Núñez, por la Copa América 1987. A sumar 34 años después. Sigue el partido por @DeChalaca. pic.twitter.com/JtGaMix56y
félix (@ariasschreiberf) October 14, 2021
Fotos: Prensa FPF
Leer más...
La ficha del Argentina 2 - Perú 0
