Bolivia - Chile: Triunfo sin intriga
El capo: El Rey Arturo
Arturo Vidal fue el más claro en la volante chilena, si sus compañeros se apresuraban en el disparo, el volante de la Juventus buscaba algún hueco para meter el pase preciso o el remate de media distancia. Coronó su actuación aprovechando un rebote en el palo y fusilando a Daniel Vaca a los 83’ para sentenciar el encuentro.
El golazo: Si así me la dejas
Otro de los destacados en la visita fue Charles Aránguiz, el mediocampista de la Universidad de Chile fue titular ante la lesión de Gary Medel y abrió el marcador en los descuentos de la primera parte. Se internó al área verde, perdió el balón, Rivero se lo devolvió y se acomodó para cruzársela de derecha al nervioso Vaca.
La clave: Ventaja cuantitativa
Si Chile era superior por nombres, también lo fue en cantidad cuando Intriago expulsó a los 54’ a Luis Gutiérrez por reventarle el balón a Alexis Sánchez cuando el delantero del Barcelona ya había sido derribado, una amarilla pudo ser suficiente. Tras minutos de desequilibrio y Bolivia pateando todo lo que veía, Chile se hizo dueño del balón y merced a los cambios pudo liquidar el encuentro.
El duelo: La pelota si dobla
La altura de La Paz afectó más a los atacantes bolivianos, en concreto a Jhasmany Campos, quien perdió cada remate qué tuvo frente a Bravo, el volante del Bolivar remató una y otra vez de forma deficiente, intentó hasta de tiro libre pero la buena colocación de Bravo le impidió el acierto. Los locales extrañaron demasiado a su goleador, Marcelo Martins.
El tapadón: El más bravo
Que Bolivia haya fallado infinidad de goles es claro, pero también los que fueron entre los tres palos encontraron a un seguro Claudio Bravo. Fue rápida la salida del arquero de la Real Sociedad a los 27’ ante un centro al segundo palo que Jhasmany Campos remató con potencia.
El cambiazo: Variantes para sentenciar
Borghi se dio cuenta del flojo partido de Humberto Suazo y lo sustituyó por Eduardo Vargas para liquidar el partido, el extremo del Nápoli entró empilado y al instante hizo temblar a la zaga boliviana, acto seguido, a los 83’, amagó y remató al arco para que el balón chocara en el palo y diera el rebote a Vidal para que marcara el segundo. Chile ratificó así su superioridad colectiva ante un Bolivia débil y mermado claramente por las bajas.
El estadio: Sin paz alguna
El Hernando Siles lució un marco imponente, pero el aficionado altiplánico no pudo llevarse consigo una alegría. Se mostraron sumamente enfadados con la actuación arbitral, así como con los fallos de cada jugador de su selección. Al final se retiraron con el amargo sabor de ver la tabla y observar a Bolivia en el último puesto con apenas un punto en cinco partidos.
Kazuki Ito: Balanza inclinada
Nefasta actuación de la terna ecuatoriana comandada por Alfredo Intriago, se comió dos penales claros a los 2’ y a los 26’, ambas por manos en área chilena. También fueron exagerados los tres minutos que dio en el primer tiempo donde no hubo ni siquiera cambios. Justo ahí llegó el primer gol chileno y extremo el criterio cuando expulsó a Luis Gutiérrez, y no lo hizo con Augusto Andaveris, quién dejó un par de codazos. Al final erró también para los chilenos al cortar un contragolpe de Vargas con un fuera de juego inexistente.
Los goles en DeChalaca TV
Fotos: AFP
Leer más...
