Foto: AFPSudamérica se rindió a la expresión de fútbol llamada Colombia. Sin un esfuerzo extremo, y con dos tantos del jugador del encuentro -Teófilo Gutiérrez-, el elenco cafetero goleó por 4-0 a una desconocida Uruguay y se enrumbó hacia la pelea de la clasificación.

 

El capo: Teogol

Por su efectividad de cara al arco, Teófilo Gutiérrez es el elegido para esta categoría. El ‘19’ cafetero siempre la buscó, y nadie puede negar las ganas que puso desde el principio, siempre corriendo detrás de la redonda intentando buscar el error del contrario. El jugador del Junior de Barranquilla vacunó a Muslera en dos oportunidades -47’ y 51’- para anotar el gol de la tranquilidad y el tanto de la goleada, todo en menos de 5 minutos.

La calamidad: ¿Maxi? Mínimo

EL CAPO. Teófilo Gutiérrez, el ‘19’ de Colombia, fue el eje sobre el cual giró Colombia. Su técnica y desequilibrio complicaron siempre a los uruguayos. (Foto: AFP)Maximiliano Pereira, el lateral-volante de la selección charrúa, tuvo un partido para el olvido. El jugador del Benfica no se proyectó con efectividad por el carril derecho como tiene acostumbrado al ciudadano uruguayo y, cuando lo intentó, erró en la salida, como a los 50’ tras salir jugando con el balón y le costó a su equipo que los de Pekerman anoten el tercer tanto. Su chata actuación terminó a los 60’, cuando fue sustituido por Gastón Ramírez.

La clave: Pegando temprano

A los 2’ de cada tiempo, Colombia pegó: Falcao y Gutiérrez hicieron los tantos al segundo minuto de juego de cada tiempo, con lo que desequilibró cualquier plan plateado por los de Tabárez. Sin desmerecer el accionar del equipo cafetero, a pesar de ser un claro dominador, se podría decir que arrolló a su rival por el ancho resultado; sin embargo, los colombianos tuvieron una actuación pareja, no tanto demoledora, pero sí efectiva: pegó cuando debió hacerlo -como lo hizo en Lima- con jugadas colectivas y una individualidad al último minuto.

El tapadón: Sacándose la Ospina

LA CLAVE. Los ‘madrugadores’ goles de Falcao y Gutíerrez terminaron por liquidar a una desconocida Uruguay. (Foto: Reuters)David Ospina, arquero del Niza, fue exigido por Forlán en una jugada clave: a los 88’, el último balón de oro de la Copa del Mundo se escapó por el lado de Luis Amaranto Perea, se perfiló y sacó un fuerte remate rasante. El resultado: un David Ospina que respondió lanzándose -y atajándole- para evitar que el balón se clave al segundo palo.

La Joyita: ¿Cachete?

No, este Zúñiga es Juan Camilo. El lateral derecho de la selección colombiana se mandó un golazo al ocaso del partido: se proyectó por su carril, teniendo en el mano a mano a Álvaro Pereira, dejándolo mal parado tras un túnel al nuevo jugador del Inter de Milán, para sacar un bombazo que Muslera tocó, pero que no pudo contener. Tremendo señor gol del hombre del Nápoli.

El jugadón: No prosperó

EL JUGADÓN. A los 14’, Arévalo Ríos fue víctima de la mejor jugada del partido, obra de Radamel Falcao, quien con una huacha incluida eludió al charrúa y saco un remate que contuvo Muslera. (Foto: AFP)Radamel Falcao García estuvo participativo. En una jugada clave, a los 14’, dejó en el suelo a Enzo Pérez y le hizo una “huachita” a Egidio Arévalo. Después de tal pinturita, sacó un remate, bastante débil, al arco de Muslera. Como es previsible, luego del remate, solo se evidencio un despeje del arquero charrúa.

El duelo: Zúñiga vs Pereira

Juan Camilo Zúñiga, el carrilero derecho de Colombia, tuvo a mal traer al lateral-volante celeste, Álvaro Pereira. En varios pasajes del encuentro, el jugador de amarillo se anticipó con facilidad a los pases que mandaba el ‘11’ celeste, dejándolo muy mal parado en la jugada final y pudiendo, así, anotar su primer gol en estas Eliminatorias. El moreno jugador de la selección celeste también se dio maña para practicar algunos centros; sin embargo, el ‘18’ de Pekerman estuvo un paso más adelante.

Kazuki Ito: ¿Haber, a ver o Heber?

KAZUKI ITO. El árbitro brasileño Heber Lopes supo llevar bien el partido y no se complicó. Solo sacó una tarjeta amarilla. (Foto: AFP)Bastante completo lo del árbitro brasileño Heber Lopes. Sin dudas, tuvo un partido manejable por lo presentado en el Metropolitano de Barranquilla: apenas mostró una tarjeta amarilla para los celestes -y en todo el encuentro-, la cual se la mostró a Walter Gargano por una evidente falta. No obstante, por todo lo demás no tuvo problemas: el juego prudente de ambos elencos hizo que el partido sea para el deleite sin tener que cortarlo a cada momento por acciones violentas.

Fotos: AFP, Reuters

Leer más...

La Ficha y La Pizarra

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy