• HAY PREOCUPACIÓN. Así terminaron los jugadores guaraníes tras la derrota a manos de Chile. (Foto: AP)
  • VALE LA PENA FESTEJAR. Matías Campos y Esteban Paredes no dudaron en celebrar eufóricos el triunfo de su selección al cabo del final del cotejo. (Foto: AP)
  • LO CELEBRÓ COMO LOCO. Claudio Borghi se mostró muy efusivo tras el tanto de Matías Campos. (Foto: AP)
  • TIENEN QUE VERLO.  Matías Campos celebró de esta peculiar manera su conquista. Fue el 2-0 a favor de Chile. (Foto: AP)
  • ATAQUE Y DEFENSA. Estigarribia intentó en múltiples oportunidades inquietar el pórtico chileno, sin embargo, Marcos Gonzales siempre estuvo presto para taparlo. (Foto: AP)
  • SIN PROBLEMAS. El guardameta mapochino no se complicó en los balones parados y fue solvente cuando fue requerido. (Foto: AP)
  • EL AMO DEL BALÓN. Como en sus mejores jornadas, Matías Fernández fue el eje sobre el cual giró el funcionamiento de la escuadra chilena. (Foto: Reuters)
  • UNA TAREA DIFÍCIL. Bonet y compañía tuvieron muchos problemas para detener cada arremetida de Fernández. (Foto: Reuters)
  • FUE UNA GUERRA. Cada balón parado en el área paraguaya fue una batalla por conectar el balón. (Foto: Reuters)
  • LE GUSTA TENERLA. Sánchez controló el balón a placer y manejó los hilos de la volante chilena junto con Fernández. (Foto: Reuters)
  • NACE UNA ESTRELLA. Vargas se comportó a la altura de las circunstancias y cumplió un aceptable cotejo. (Foto: Reuters)
  • BUEN PANORAMA. Sánchez buscó en todo momento hilvanar fútbol con algún compañero. El jugador del Barcelona administró con criterio la pelota. (Foto: AFP)
  • PASE SEGURO. Samudio tuvo muchos problemas para la marca. Cada vez que Fernández y compañía se animaron a encarar pasaron fácilmente. (Foto: Reuters)
  • BUSCA LA VICTORIA. Desde los primeros minutos, Chile salió a atacar a Paraguay. En la imagen se observa cómo Fernández elude a Verón y se presta a penetrar el área guaraní. (Foto: Reuters)
  • FUE UNA CONSTANTE. Borghi no se cansó de presionar al árbitro durante los noventa minutos. (Foto: Reuters)

 

Sin ser igual de espectacular que el Chile de Marcelo Bielsa, los sureños se mantienen estables luego de cuatro fechas en estas Eliminatorias. La ‘Roja’ mantiene su racha de partidos ganados como local aunque de afuera esté regresando con la canasta llena. El equipo vertical y peligroso que construyo el argentino que ahora entrena al Athletic de Bilbao ahora no se muestra con el mismo dinamismo. La paciencia que patenta Claudio Borghi a veces puede devenir en un equipo lento y sin sorpresa como lo fue hoy Chile. Al frente, un rival que ya no es tan temible como antes y que ahora apuesta solo al pelotazo, pero con una defensa que ya no es tan sólido como antaño.

Para el individual: Buen reemplazo

Matías Fernández se erigió como la figura de un encuentro en la misma posición de Jorge Valdivia. Sin ser el partido de mismo ritmo y vértigo que el disputado ante Perú, el 'Mati' supo manejar los tiempos en su equipo y cuando los sureños atacaron, fue el mejor para apilar rivales. Otro que se encargó de abrir espacios fue Alexis Sánchez. El 'Niño Maravilla, fue un regateador constane y no dejó de imprimirle velocidad a los ataques de su equipo. En Paraguay, la zona fuerte fue la derecha donde Carlos Bonet y Víctor Ayala se juntaron para llegar por la banda a dinamitar el área chilena con centros. Lamentablemente para los albirrojos, los receptoresno estuvieron con la cabeza fría y los intentos se perdían lejos de Bravo. Julio dos Santos se perdió en la mediacancha y aportó muy poco a su equipo

Para el táctico: Bichito inteligente

Claudo Borghi sabía que Paraguay venía a pelear el mediocampo y adueñarse de las bandas. Por ello, planteó un 3-3-1-3 donde Matías Fernández flotaba libre de cualquier responsabilidad y Mauricio Isla con Cahrles Aranguiz eran los encargados de cubrir los laterales. Asimismo, la labor del ‘Mati’ se veía ayudada por Esteban Peredes y Alexis Sánchez que corrían libres por todo el frente de ataque dejando a Humberto Suazo como un referente de ataque. Francisco Arce, por su parte, mandó un 4-2-3-1 que buscaba cuidarse bastante y contragolpear con la velocidad de Marcelo Estigarribia y Víctor Ayala. El nexo entre estos dos y Nelson Haedo debía ser Julio dos Santos, pero, como ya se dijo, el volante desapareció.

Para el emotivo: Juerga interminable

Chile se volvió a salvar del terremoto consiguiendo un triunfo de local. Esta vez el remezón había sido más fuerte tras la separación de los cinco jugadores que prefirieron la alegría del bautizo al hermetismo de la concentración. La decisión tomada por el argentino fue complicada, pero al final parece que ha servido para unir más al grupo sureño. Paraguay, por su parte, no levanta cabeza como visitante y no demuestra atisbos del durísimo equipo que solía ser. Habrá que ver como sigue en junio.

Para el estadístico: Oncenio albirrojo

Pasaron más de 11 años para que Chile pueda volver a ganarle a Paraguay en Santiago. La última victoria había sido el 30 de junio de 2000 por 3-1 con goles de Marcelo Salas, Iván Zamorano y un autogol de Denis Caniza, para los paraguayos descontó José Saturnino Cardozo. A ese equipo paraguayo lo dirigía Sergio Markarián.  

Composición Fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

Leer más...

La previa

El bloc de notas

La ficha del partido

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy