Triunfos en Bolivia de Universitario y Cristal el mismo día 1968: A la altura y de la mano

![]() |
Diego Urbina | @diegourbina1495 Redactor |
El lejano 24 de enero de 1968 quedará registrado en la historia del fútbol peruano como el día en que el territorio boliviano se pintó de crema, celeste y rojiblanco. Los dos representantes peruanos en la Libertadores lograron sendas victorias en suelo altiplánico y sellaron una de las mejores actuaciones conjuntas de dos escuadras a nivel continental. Cremas y celestes no se amilanaron ante la altura y comenzaron su camino hacia la segunda ronda de la Libertadores. Los conjuntos peruanos fueron superiores a sus pares bolivianos y lograron traerse, cada uno, los dos puntos.
Así llegaron
El campeonato peruano de 1967 determinó que Universitario como campeón y Sporting Cristal como subcampeón clasificaran a la Libertadores del año siguiente. El sorteo del torneo continental los puso en el grupo 2 y los rivales fueron bolivianos: Jorge Wilstermann y Always Ready. Además, el debut de cremas y celestes debía ser de visita: los cremas ante el cuadro de la banda roja en La Paz y los rimenses ante el aviador en Cochabamba.
La 'U' aquella Libertadores bajo la batuta de Marcos Calderón, el técnico peruano más exitoso de la historia y artífice de la última consagración peruana en una Copa América. Por su parte, los cerveceros eran dirigidos por Waldir Pereira, mejor conocido como Didí, recordado entrenador de la selección peruana en México 1970.
Si bien el periodo de preparación de ambas escuadras fue distinto, el objetivo de los dos equipos era el mismo: regresar del país altiplánico habiendo dado un paso importante hacia la clasificación. Universitario realizó una aclimatación previa con bastante anticipación que incluyeron partidos amistosos. En su camino a La Paz el elenco crema tuvo una parada en el Cusco, donde cayó derrotado ante Cienciano en un encuentro amistoso. Tras ello el siguiente destino fue Puno, allí rivalizaría con Alfonso Ugarte; sin embargo una serie de desavenencias evitó que el encuentro se concrete. Para no afectar el plan de preparación los equipos A y B del elenco crema disputaron un partido de exhibición donde el titular venció por 2-1. Este fue el último encuentro previo al debut crema en la Copa Libertadores.
Cristal, en tanto, prefirió no disputar partidos en su preparación. El comando técnico encabezado por Didí priorizó los trabajos físicos para contrarrestar la altura de Cochabamba, realizó constantemente entrenamientos a doble turno mediante prácticas diurnas y nocturnas. El trabajo fue tan exigente que el portero celeste Luis Rubiños sufrió una lesión que pudo marginarlo del encuentro ante Wilstermann, pero para su suerte pudo recuperarse.
Arriba siempre es complicado
Para su aventura en Bolivia, Universitario y Cristal debieron enfrentar algo más que a las ya conocidas complicaciones que genera la altura en los equipos del llano. Ambos equipos peruanos debieron hacerle frente a temas extradeportivos. Por el lado de los merengues, el consulado boliviano impidió el paso de 500 hinchas cremas a tierras bolivianas. Según alegó la cancillería altiplánica los aficionados debían viajar desde Puno a Lima para que se les de la visa, algo imposible pues el sustento económico de los hinchas no lo permitía.
El entorno rimense, en cambio, sufrió mucho más durante su estadía en Bolivia. En primer lugar, su entrenador recibió amenazas de secuestro de parte de un grupo extremista boliviano -en medio de antecedentes como el rapto del piloto argentino Juan Manuel Fangio y del mismísimo Alfredo di Stéfano en Caracas-. Este grupo quería aprovechar la coyuntura del enfrentamiento entre cerveceros y aviadores, para dejar a los celestes sin su entrenador. Como respuesta se llegaron a tomar todas las medidas del caso para evitar una catástrofe. Por suerte no pasó de la amenaza.
Sumado a ello, la dirigencia de Wilstermann intentó cambiar la hora del partido de las 21:00 a las 16:00. Sin embargo, la Confederación Sudamericana de Fútbol desestimó la petición y ratificó el horario previamente establecido.
Crema bastante espesa
Los cronistas de la época coinciden que pese al abultado resultado (0-3) en el encuentro entre Always Ready y Universitario, el equipo peruano la pasó muy mal en el partido, sobre todo en el primer tiempo. Los primeros minutos del encuentro fueron muy difíciles para los de Lima, tuvieron escasas oportunidades de cara al arco altiplánico pues la zaga local controló bien a sus atacantes, y fue sometida en varias ocasiones por los ataques locales. El punto de quiebre fue la lesión de Staukas, defensor de Always Ready que sufrió un desgarro.
A partir de allí el elenco crema empezó a dominar el encuentro, basándose principalmente en el control del mediocampo y su orden táctico. Este control dio sus frutos a los 19’ cuando un buen centro de Pedraza fue recibido de gran manera por Daniel Flores quien detuvo el balón con el pecho y remató al arco anotando el primero del partido. De ahí hasta el final del primer tiempo los cremas tuvieron más chances de incrementar el marcador por intermedio de Flores y Casaretto, sin mucho éxito.
Esto cambiaría radicalmente en los primeros minutos del segundo tiempo, pues apenas a los 48’ Enrique Casaretto anotó el segundo para los peruanos tras asistencia de Fernández. Cuatro minutos después, a los 52’, nuevamente Daniel Flores inflaría las redes bolivianas y puso el 0-3 definitivo. Así, el 4-3-3 planteado por Marcos Calderón, sumado a la extensa aclimatación de los jugadores cremas en La Paz fueron determinantes para que el entonces campeón nacional salga victorioso del Hernando Siles.
Un Cristal muy duro de romper
El partido del subcampeón peruano ante el monarca boliviano fue muy distinto al protagonizado por la 'U' y Always Ready. El elenco peruano fue superior en varios pasajes del enfrentamiento, pero lamentablemente no pudo reflejarlo en el marcador debido a los constantes yerros de sus delanteros de turno, Aquije y Gonzáles Pajuelo, ambos con la responsabilidad enorme de cubrir la ausencia de Alberto Gallardo.
Pero que Sporting Cristal haya fallado goles no significó que Wilstermann era dominado. El conjunto de Cochabamba tuvo oportunidades de ponerse en ventaja como cuando Cabrera y López desaprovecharon la chance de anotar. Esto, en cambio, fue capitalizado por José del Castillo quien a los 43’ puso el único tanto del partido. El segundo tiempo fue parejo y a la vez complicado para los celestes pues el conjunto altiplánico le jugó de igual a igual a Cristal y sacó ventaja, en algunos momentos, del físico de sus jugadores, aunque la visita le supo hacer frente para cuidar el 0-1.
De la manito a segunda base
Estas dos victorias conseguidas por cada uno de los equipos peruanos fueron el punto de partida de una campaña más que buena en la primera fase de la Libertadores. Cremas y celestes culminaron esta etapa del torneo invictos e igualados en la punta del grupo con 9 puntos, producto de tres victorias y tres empates. Así los representantes peruanos accedieron a la siguiente etapa del torneo, aunque lo sucedido después no fue lo más auspicioso.
Universitario fue tercero en el grupo A que compartió con Independiente de Avellaneda y Estudiantes de La Plata, equipo que se coronaría campeón de aquella edición de la Libertadores. Por su parte, Sporting Cristal sí realizó una mejor campaña en el grupo B, aunque sin poder clasificar a semifinales ya que con 8 puntos fue segundo detrás de Peñarol.
Pasaron exactamente 50 años de aquellos triunfos peruanos en Bolivia, plaza donde a Universitario no le fue bien en la última experiencia ante Oriente Petrolero. Sin embargo, cobra importacia saber que sí se puede sacar adelante la serie, superando las adversidades.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica
