Alianza Lima/Universitario - Polonia: Cincuenta para mi compadre

![]() |
Diego Urbina | @diegourbina1495 Redactor |
En los últimos años de la década de los sesenta, un combinado polaco realizó una gira por Sudamérica. Corría diciembre de 1968 y el elenco de Ryszard Koncewicz iniciaba una corta pero -podría decirse- fructífera travesía. El elenco europeo pasearía su fútbol por tres países de la costa del Pacífico: Chile, Argentina y Perú; en ese orden.
Metiendo miedo
Los polacos arrancarían esta gira participando de un cuadrangular en Chile en el que también formaron parte los clubes chilenos Colo Colo y Universidad Católica, además del elenco brasileño Portuguesa. El 11 de diciembre el respresentativo de Polonia venció por 1-2 al 'Cacique'. Las dianas polacas fueron anotadas por Jerzy Sadek y Kazimierz Deyna, para Colo Colo descontó Mario Rodríguez.
El segundo partido que disputó en tierras chilenas fue la final de dicho cuadrangular. El rival en dicho encuentro fue la Universidad Católica que había derrotado a Portuguesa por 2-1. El resultado de la final fue un 0-1 a favor de los europeos con gol de Janusz Zmijewski a los 76'.
Todo lo que sube tiene que bajar
Luego de dos victorias en Chile, el combinado de Polonia enfrentaría a la selección argentina a domicilio. El escenario de dicho enfrentamiento fue el Estadio General San Martín de Mar del Plata. Aquel 17 de diciembre el conjunto albiceleste hizo respetar la localía y ganó con un gol de penal de Raúl Armando Savoy a los 36'.
Con un saldo de dos victorias y una derrota, Polonia empezaba a despedirse de Sudamérica; no sin antes disputar el último partido de esta gira. El rival sería un combinado conformado por jugadores de Alianza Lima y Universitario de Deportes.
Polos opuestos
El combinado de los equipos más tradicionales del Perú fue dirigido por Jaime de Almeyda y Alejandro Heredia entrenadores de Alianza Lima y Universitario en aquel entonces. El representativo peruano, conformado por 18 jugadores, quedó concentrado dos días antes del encuentro pactado para el 19 de diciembre en la concentración aliancista ubicada en Chorrillos.
Dicho sea de paso, los clásicos rivales ya habían hecho fuerzas para afrontar encuentros de exhibición. A este hallazgo de DeChalaca se suman los combinados de 1936 y 1956, probablemente este mejor referenciado por ser el amistoso ante el Austria Viena -que también se había enfrentado a los compadres por separado-.
El día del encuentro, el combinado Alianza-Universitario que saltó al campo con casaquilla blanca y short azul formó con: Rubén Correa en el arco; Pedro Gonzales, Héctor Chumpitaz, Jorge Barreto y Nicolás Fuentes en la defensa;
José Lugo y Víctor Zegarra como volantes de contención; Julio Baylón, Teófilo Cubillas, Pedro León, Luis Martínez como atacantes. En la segunda etapa ingresaron Enrique Rodríguez por 'Babalú' Martínez y Armando Lara por Fuentes.
Por su parte el combinado polaco saltó al campo con Jan Gamola bajo los tres palos; Zygmunt Anczok, Boleslaw Szadkowski, Klinski, Andrzej Jarosik y Klause en la línea defensiva de cinco hombres; Janusz Zmijewski, Kazimierz Deyna, Jerzy Sadek y Zygfryd Szoltysik fueron los volantes quienes jugarón detrás de Jaroski el único punta que fue reemplazado por Robert Gadocha.
El encuentro, según los medios deportivos de la época fue bastante parejo y con un pocas ocasiones de gol debido a la enorme diferencia de propuestas mostradas por ambos equipos. Mientras que los peruanos buscaban jugar al ras del piso, asociarse constantemente e ingresar mediante pases cortos al área polaca; los europeos priorizaron resguardar su arco con una férrea defensa que por momentos pasó de cinco a seis hombres con el retroceso de Szoltysik.
Las jugadas más peligrosas para el combinado de los compadres fueron remates de larga distancia del 'Capitán de América' Chumpitaz, uno de ellos terminó estrellándose en el palo tras ser desviado por el portero Gamola. El único tanto del equipo que fungió de local en el Estadio Nacional llegó gracias a 'Pitín' Zegarra a los 68'. Un gran desborde de Fuetes por el flanco izquierdo continuó con una combinación de éste con el 'Ronco' Rodríguez. Fuentes cedió para Zegarra que con un disparo venció al portero polaco.
El marcador no se movió más gracias a la buena actuación de la defensa peruana y así los más de 18 mil asistentes al coloso de José Díaz gozaron con una victoria ante un elenco europeo que años más tarde se convertiría en una potencia en las Copas del Mundo.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica
