Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com¿Fue gol de chalaca o de tijera? El fin de semana, en el fútbol uruguayo, se anotó un golazo: lo hizo Sergio Felipe, del Sud América, en el empate 2-2 ante el Danubio. La gran interrogante pasa por saber cuál es la real concepción de dicho tanto.

El último fin de semana se disputó la fecha 6 del Torneo Apertura uruguayo, que tiene como líder al Atlético Cerro. La jornada, de hecho, tuvo una particularidad: el enfrentamiento entre Danubio y el Sud América, equipos que marchan en los últimos lugares del certamen y que regalaron un duelo plagado de emociones. El partido culminó 2-2, marcador que a ambos no les favoreció, aunque probablemente uno de los tantos que se convirtió pagó la entrada.

El estadio Parque Palermo, que pertenece al Central Español, actualmente en la Segunda División charrúa, y que fungió como localía del Sud América en este partido, fue testigo de un golazo del IASA. El del descuento. Sobre el cierre del primer tiempo, en una jugada que partió de un tiro de esquina, el balón llegó a los pies de Sergio Felipe, quien en una jugada acrobática venció la resistencia del Danubio.

Al revisar la acción del gol, la pregunta cae de maduro: ¿fue realmente chalaca o tijera? Aunque la única escena del gol no otorga mayores variantes para juzgar su concepción, es evidente que se trata de una anotación de tijera. Si habría que hacer una comparación, muy semejante al gol que el último fin de semana convirtió el ecuatoriano José Miguel Andrade para Sport Rosario, con la salvedad de que este último la calzó de un poco más abajo.

Sergio Felipe, defensa uruguayo de 26 1ños que gran parte de su carrera la hizo en El Tanque Sisley, anotó su primer gol en la temporada con la casaquilla del Sud América, aunque no contribuyó en la escapatoria de los últimos lugares de la clasificación.

Foto: prensa Sud América


Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy