Emblema distintivo

Quizá el hecho de tener pocos años de existencia, sea una de las razones para que clubes de Copa Perú hayan decidido cambiar, en algunos casos hasta en tres oportunidades su escudo, en busca de lograr una identidad propia. Para tal fin han ido buscando la forma de representar de la mejor manera a sus equipos mediante sus escudos. En algunos casos han apostado por darle relación con sus ciudades de origen, en otros casos han adoptado escudos de equipos conocidos a nivel mundial, como suyos. Lo que si es claro, es que el hecho de estar en un proceso de crecimiento y captación de hinchas seguramente harán que estos cambios sean constantes hasta poder lograr una plena identidad y mantener un escudo representativo.
Airecito europeo
Académicos Alfred Nobel, con menos de un año de fundación, es el club que más cambios hizo en su escudo: tres en total. A principios de año, tras las fundación del club (15 de enero de 2012) optó por identificarse con la misma insignia de la IEP Alfred Nobel, la cual tenía una forma suiza donde se identificaban claramente las iniciales de su nombre 'AN' y la bandera nacional en la parte superior, todo ello tomado por un halcón. Ese escudo lo uso durante toda la Etapa Distrital de Pampas de Hospital.
Sin embargo, clasificados a la Etapa Provincial de Tumbes decidieron hacer el primer cambio, buscando una identificación más allá de la IE. Por ello, tomaron como suyo el escudo del AC Milan de Italia, éste pareció darles cierta esencia, es más, lo usaron en toda la Etapa Provincial e incluso en las primeras fechas de la Etapa Departamental. Aunque, luego prefirieron hacer un nuevo cambio, dejaron el escudo del club italiano, para adoptar el de otro equipo europeo: el de Olympique Marsella de Francia, que es el que usan en la actualidad.
Esta insignia es más sencilla; solo consta de dos letras, las iniciales 'O' y 'M' entrelazadas entre sí. Tras estos cambios durante el año, queda la duda si la directiva del club mantendrá el escudo actual para la siguiente temporada, o incluso hará un nuevo cambio durante la Etapa Nacional, hasta finalmente poder darle una identidad propia al escudo de su equipo.
Ahorro menor
Otro de los equipos que ha realizado algunos cambios en su escudo es Deportivo Credicoop. La directiva modificó en una ocasión su distintivo, aunque a diferencia de los tumbesinos el cambio no ha sido tan drástico, sino más bien se mantuvo el estilo del escudo inicial.
El primer escudo era de forma española y de color amarillo. En la mayor parte de este tenía una gran 'C' como referencia al nombre Credicoop, mientras que en la parte superior estaban las iniciales CD por Club Deportivo, divididos por una línea horizontal y encima de la insignia tenía a un cóndor con las alas levantadas. Este escudo lo mantuvo a lo largo del año, hasta su reciente cambio.
A poco de finalizar la Regional, se le hicieron algunos retoques al escudo inicial, aunque mantuvieron la forma y los colores. En lugar de la gran 'C' colocaron una silueta del Arco de la Plaza de Armas de Tacna y dentro de ella otra silueta en representación de la Pileta y la Cruz de la Catedral, mientras que en vez de las iniciales CD pusieron el nombre completo CREDICOOP. Finalmente en la parte superior, eliminaron al cóndor, para colocar una especie de halcón cazando el balón con sus patas.
Intimidades
Alianza Cristiana también hizo una transformación en su escudo. Dejó el de forma cicular para cambiar a uno muy similar al de Alianza Lima. El equipo del distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, en el departamento de Loreto, es un club con apenas cuatro años de fundación y en la presente temporada ha logrado hasta aquí algo que, a comienzos de año, parecía un sueño: arribar a la Etapa Nacional.
El cuadro representativo del la IE Variante Agropecuaria Alianza Cristiana tuvo un escudo circular de color morado, en el que se distinguía claramente en la parte central el nombre Alianza Cristiana, una palabra encima de la otra, y en la parte baja el nombre de su localidad natal, Andoas, mientras que en la parte superior las iniciales de su extenso nombre C.D.I.E.P.V.A.
Este modelo cambió recientemente a uno muy parecido, por no decir idéntico al de Alianza Lima. Claro está, que el contenido hace referencia al club, además a diferencia del escudo del cuadro íntimo, el color es morado y no azul. Otro aspecto a destacar es que en la parte superior solo tiene una estrella y no las tres coronas alrededor como si tiene el escudo victoriano.
Entró al clan
Finalmente, Deportivo Binacional es el otro equipo que ha realizado cambios en su escudo, aunque estos, al igual que Credicoop, solo han sufrido algunas modificaciones del original. La insignia inicial del cuadro fronterizo destacaba por ser también de forma española; alrededor de este se podía apreciar claramente el nombre Club Deportivo en la parte superior y Binacional en la inferior con un fondo color azul calipso, ambos siguiendo la dirección de la silueta. Mientras que en el centro habían dos divisiones: en la parte superior se encontraba la bandera de Desaguadero y en la parte inferior la representación de las aguas del Lago Titicaca; entre ambas divisiones había una banda color amarillo con el nombre de la ciudad: Desaguadero y en la parte superior externa de la insignia, había un balón en el medio con la silueta de dos pumas a los costados saltando sobre este. Dicho escudo fue usado hasta hace poco.
Ahora, el actual emblema sufrió algunas variaciones con respecto al primero. La forma española se mantiene, aunque algo más ovalada. El color de fondo del contorno es ahora celeste y en la parte superior se aprecia Deportivo Binacional, mientras que en la inferior Desaguadero. El medio mantiene sus dos divisiones; la superior con la bandera de la ciudad y la inferior con las aguas del Ttiticaca, con el agregado que en el fondo destaca el firmamento con la puesta de sol. Por último, las siluetas de los pumas pasaron a ser dos figuras reales, pero que ahora están a cada lado de la insignia, mientras que el balón se mantiene en la parte superior.
Composición Fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

EL AÑO PASADO EL SPORTIVO HURACAN ELIMINO JUSTIFICADAMENTE AL CREDICOOP DE JULIACA EMPATO EN JULIACA Y GANO EN AREQUIPA ERAN SUPERIORES.
PARA ESTE AÑO ESE SEÑOR BATALLANOS FUNDO OTRO CREDICOOP MAS DE TACNA Y NO INVIRTIO NADA EN EL DE JULIACA POR ESO FUERON ELIMINADOS ,INVIRTIO MAS EN ESTE DE TACNA 20 MIL MENSUALES.
A DIFERENCIA QUE EL CREDICOOP DE JULIACA(un equipo con 11 años de historia)nuevo NO SE COMPARA A UN HISTORICO HURACAN POR ESO EL AÑO PASADO LOS ELIMINAMOS.teniamos mas historia.
VAMOS HURACAN NOSOTROS INVERTIMOS MAS DINERO DESPUES DE UGARTE Y UTC,TENEMOS QUE GANAR demostrar que somos superiores. FUERZA VERDE EL ESTADIO MELGAR SERA VERDE HURACAN 4 UGARTE 0
pero como ese equipito es su consentido no dicen nada es mas les pasan franela!!
ayayay seguro tambien este comentario lo censuran!!!
Ya ven- decidete Rancas o Ticla. #HICHAJESPORCOVENIENCIA