Una nueva ilusión
La Copa Sudamericana empieza este 30 de julio con dos cotejos que se disputan en simultáneo: Inti Gas recibe al Atlético Nacional de Colombia y Liga Deportiva Universitaria de Loja de Ecuador hace lo propio contra Deportivo Lara de Venezuela. En su versión 2013, la Conmebol decidió mantener los parámetros establecidos el año pasado, es decir, la primera fase se divide en zona norte (cuatro equipos de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela cada uno) y zona sur (cuatro equipos de Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay cada uno), mientras que en la segunda fase, a los equipos clasificados de la ronda anterior se les unen los equipos de Argentina (seis en total) y de Brasil (ocho en total). Finalmente, el último campeón Sao Paulo empieza el torneo desde los octavos de final.
Equipos debutantes y equipos candidatos
En 2013, once equipos hacen su debut en este torneo. Brasil es el país que aporta la mayor cantidad con cinco: Cruciúma, Náutico, Ponte Preta -equipo actual de Luis Advíncula y Luis Ramírez-, Portuguesa y Sport Recife. Otros equipos que se estrenan en esta edición son Belgrano de Argentina -ex equipo de Eddy Carazas, Carlos Flores Murillo y José Moisela-, Itaguí Ditaires de Colombia -ex equipo de Johan Fano y rival de Juan Aurich-, Independiente del Valle de Ecuador, Melgar de Perú, El Tanque Sisley -ex equipo de Jahirsino Baylón- y Montevideo Wanderers de Uruguay.
Por otro lado, si bien su actualidad no es de las mejores, Sao Paulo tratará de defender el título obtenido en 2012 con una base conformada por el histórico Rogério Ceni, los defensores Lúcio y Clemente Rodríguez, los volantes Paulo Henrique Ganso y Jádson y los atacantes Luis Fabiano y Aloisio. Su primer rival saldrá entre el ganador del duelo entre Universidad Católica y Cerro Porteño y el vencedor de la confrontación entre Sport Huancayo y Emelec.
En Argentina, un equipo histórico como River Plate vuelve al ruedo internacional después de haber descendido por primera vez a la Primera B en 2011 y haber retomado protagonismo en la Primera División. Para este semestre, el elenco ‘millonario’ ha contratado a Carlos Carbonero (ex Arsenal de Sarandí), Jonathan Fabbro (ex Cerro Porteño) y Teófilo Gutiérrez (ex Cruz Azul). Otros jugadores que destacan son Marcelo Barovero, Leonardo Ponzio, Carlos Luna y Rogelio Funes Mori.
Además de River y Belgrano, Vélez Sarsfield también es un candidato de fuerza para luchar por el título después de haber sido eliminado en octavos de final de la Copa Libertadores por Newell’s Old Boys pues cuenta con figuras de la talla de Sebastián Sosa, Sebastián Domínguez, Federico Insúa, Mauro Zárate y Lucas Pratto. Por su parte, Lanús ha contratado a Leandro Somoza, Lautaro Acosta y Santiago Silva (todos provenientes de Boca Juniors), además de Lucas Melano (ex Belgrano) con el objetivo de llegar lo más lejos posible. Finalmente, Racing Club dependerá mucho del desempeño de Sebastián Saja, Mauro Camoranessi, Mario Regueiro (ex Lanús), Luciano Vietto y Gabriel Hauche; mientras que San Lorenzo tiene como principales figuras a Ignacio Piatti y Néstor Ortigoza y, además, ha contratado a Fabricio Fontanini (ex Atlético Rafaela) y a Martín Cauteruccio (ex Quilmes).
En Brasil, a diferencia de años anteriores, salvo Sao Paulo, el resto de equipos participantes no forman parte de los denominados históricos pues, además de los cinco debutantes, participan Coritiba -ex equipo de Raúl Ruidíaz-, Bahia y Vitória -equipo en el que destaca como goleador el argentino Maximiliano Biancucchi-.
Otros equipos que prometen ser animadores de esta edición son Atlético Nacional de Colombia que, a pesar de la partida de Macnelly Torres a Al Shabab de Arabia Saudita, cuenta con figuras como Juan Pablo Ángel, Jefferson Duque y Sherman Cárdenas y que es el rival de Inti Gas en la primera fase, Universidad Católica de Chile que tiene en su plantel a Cristian Álvarez (ex Universitario en 2011), Milovan Mirosevic y el jugador Sub-20 Nicolás Castillo -aunque debe eliminar a Cerro Porteño que acaba de fichar al español Daniel Güiza que proviene de Getafe-, y Peñarol de Uruguay que tiene en sus filas a los experimentados Darío Rodríguez, Fabián Estoyanoff, Marcelo Zalayeta y Antonio Pacheco.
Expectativas nacionales
Con respecto a los cuatro equipos nacionales, Juan Aurich ha contratado al atacante venezolano Daniel Arismendi que proviene del Antofagasta de Chile y que ha militado en Deportivo Táchira, Deportivo Anzoátegui, UA Maracaibo, Carabobo y Mineros de Guayana de su país, así como en Atlante de México, al defensor paraguayo Édgar Balbuena que regresa al ‘Ciclón’ después de estar un año y medio en Independiente del Valle de Ecuador, al volante nacional Roberto Merino que también regresa tras haber pasado por Nocerina de Italia y Deportes Tolima de Colombia y al joven lateral Rodrigo Cuba que procede de Alianza Lima.
Por su parte, Inti Gas se reforzó con el atacante Damián Luna quien procede de Defensor Sporting de Uruguay y también militó en San Lorenzo, Independiente y Universidad Católica; mientras que Sport Huancayo fichó a Fernando Masías y Pedro García que provienen de Alfonso Ugarte de Puno y a Giancarlo Carmona que militó en Sporting Cristal y San Lorenzo de Argentina. Finalmente, Melgar contrató al volante paraguayo Óscar Gamarra que jugó la Copa Libertadores 2013 con Real Garcilaso.
Con respecto a los cotejos de ida, mientras el debut de los equipos peruanos se da en una misma semana, los cotejos de vuelta se juegan de la siguiente manera: el 6 de agosto Inti Gas le devuelve la visita a Atlético Nacional y Melgar juega en Arequipa contra Pasto, mientras que el 7 de agosto Juan Aurich recibe a Itagüí y Sport Huancayo va a Guayaquil a jugar contra Emelec.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: José Luis Cabrera / DeChalaca.com, Futura Press, Photogamma, Photosport
escrito por alex , July 30, 2013
escrito por Alfredo , July 31, 2013
El campeon debe clasificar a los 2 torneos, como que pasa en todos los demas paises. Debe haber un torneo de copa, que su campeon tambien deberia ir a la sudamericana. los otros 2 deberian ser el 4to del año pasado, y el mejor ubicado tras la primera rueda del año presente que no esta clasificado ya.
escrito por Arnaldo , July 31, 2013
Para poner un ejemplo, mas que claro, el año que el Cienciano logró ganar la Sudamericana, previamente para poder clasificar, se jugaron dos llaves entre los 4 primeros del descentralizado. Asà el primero ese año, Cristal jugó contra el 4to, Cienciano, y el segundo, Alianza, versus el tercero, Bolognesi. Los ganadores (Cienciano, 1-1 en Cusco, y 1-0 en Lima; Alianza, 0-0 en matute y 1-2 en Tacna) se enfrentaron luego para dar pase a la sudaca propiamente dicha, donde ya conocemos la feliz historia.
Eso de enviar a los mediocres del 4to lugar al 7mo, es como hacerse harakiri, pues es muerte anunciada.
escrito por marco , July 31, 2013
escrito por Alberto , August 02, 2013