A sudar la Sudamericana
En el hotel Sheraton de Retiro, en Buenos Aires, salieron las bolillas y el destino de los equipos peruanos (aunque prefijado por el sorteo dirigido) fue similar al de 2012: los contendores iniciales de la Copa Sudamericana serán colombianos y ecuatorianos. Es tiempo de analizar quiénes serán los rivales de Juan Aurich, FBC Melgar, Sport Huancayo e Inti Gas.
Itagüí Ditaires (rival del ‘Ciclón)
Juan Aurich afronta su segunda Copa Sudamericana (en 2011 fue eliminado por La Equidad) y su quinta participación internacional (disputó también las Libertadores de 1969, 2010 y 2012). Faltando definir si será local en Chiclayo o en Piura (lo más probable es que ocurra lo primero), el rival será Itagüí Ditaires (o Itagüí S.A.), club fundado en 1991 y que juega en la Primera División colombiana desde 2011 (subió tras ganar el ascenso en 2010, de la mano de Álvaro de Jesús Gómez).
Itagüí, club en el cual militó Johan Fano en 2012, disputa su primer torneo internacional y hoy tiene como técnico al experimentado Jorge Luis Bernal. El elenco ‘dorado’ (su uniforme es muy parecido al de Cobresol) cuenta con el delantero Víctor Cortés y el arquero Julián Viáfara como figuras principales; ninguno de sus jugadores tiene pasado en el fútbol peruano. En el Apertura de la Liga Postobón quedó tercero y actualmente disputa los cuadrangulares finales, en los que pelea su acceso a la gran final junto a Deportes Tolima, Deportivo Pasto y Atlético Nacional.
Aurich jugará primero en Itagüí (departamento de Antioquia). Si clasifica, enfrentará al ganador de la llave Blooming-River Plate de Montevideo.
Deportivo Pasto (rival del Dominó)
Melgar reaparece en una competencia continental después de quince años, cuando LDU de Quito lo dejó afuera en la Copa Conmebol 1998. El historial del ‘Dominó’ incluye también dos participaciones en la Libertadores (1982 y 1984). Es casi seguro que Melgar tenga que salir, al menos para la Sudamericana, del estadio Mariano Melgar y regresar a la UNSA.
Su rival será Deportivo Pasto, que también disputa su tercera competencia internacional: jugó la Sudamericana 2003 y la Libertadores 2007 (como campeón colombiano de 2006). Pasto visitó nuestro país en enero, con derrota 3-0 en amistoso contra César Vallejo, pero desde entonces mejoró: clasificó con el último cupo (octavo) a los cuadrangulares finales y hoy pelea su acceso a la gran final del Apertura Postobón.
Pasto es dirigido por José Flabio Torres, quien conduce al equipo desde 2011. Sus figuras son René Rosero (capitán), el defensor Marlon Piedrahita y el goleador Mauricio Mina. Su plantel incluye a un conocido nuestro: el paraguayo Marco Lazaga, quien a comienzos de 2013 militó en León de Huánuco.
Melgar jugará primero en San Juan de Pasto (departamento de Nariño). Si clasifica, enfrentará al ganador de la llave entre Colo Colo y El Tanque Sisley de Uruguay.
Emelec (rival del ‘Matador’)
Sport Huancayo jugará su segunda Sudamericana, luego del bochornoso papel en 2010, cuando se comió un 9-0 a manos de Defensor Sporting; también, como se recuerda, disputó la fase previa de la Libertadores 2012.
Al ‘Matador’, al parecer, le tocó la más difícil: Emelec, una de las piedras en el zapato de muchos equipos peruanos. Al cuadro ‘eléctrico’ no solo lo precede una aceptable actuación en la última Copa Libertadores, sino también el liderazgo que ostentó en la primera fase de la liga ecuatoriana, donde espera a su rival para la final.
Emelec tiene como DT al exseleccionador de Bolivia, el argentino/boliviano Gustavo Quinteros. Su plantel es merecedor de respeto: lo integran Fernando Gaibor, Marlon de Jesús, Gabriel Achilier y los argentinos Cristian Nasuti y Marcos Mondaini.
Sport Huancayo será primero local y en la revancha tendrá que visitar Guayaquil. Si clasifica, chocará con el ganador de la llave entre Universidad Católica de Chile y Cerro Porteño.
Atlético Nacional (rival del ‘Baloncito’)
Ayacucho vivirá su segunda experiencia internacional y, como en 2012 (cuando recibió a Millonarios), verá a otro grande de Colombia: Atlético Nacional de Medellín. Inti Gas tendrá la dura misión de eliminar a uno de los equipos con más historia en el continente.
El ‘Verde Paisa’ mantiene a Juan Carlos Osorio como su técnico, por segundo año consecutivo; con él, ganó la Copa Colombia 2012, que le permitió clasificar a esta Sudamericana. En el actual Apertura Postobón, quedó segundo y entró a los cuadrangulares finales, donde no ha conservado la regularidad y está cerca de quedar eliminado de la gran final.
La estrella de su plantel, sin duda, es Macnelly Torres, aunque el jugador de mayor trayectoria es el delantero Juan Pablo Ángel. Otros nombres importantes son los de Elkin Calle, Luis Fernando Mosquera, Alexander Mejía y Jefferson Duque.
Inti Gas jugará primero como local y luego tendrá que visitar el Atanasio Girardot. Si clasifica, enfrentará al vencedor de la llave entre Oriente Petrolero y Guaraní de Paraguay.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: conmebol.com, aguilasdoradasitagui.com, Colprensa, revistagraderia.com
escrito por Roberto Carlos , July 04, 2013
escrito por marco , July 04, 2013
escrito por Gustavo , July 04, 2013
escrito por the power metal , July 04, 2013
escrito por Anonymous , July 05, 2013
El único equipo que puede hacer algo en es Aurich, incluso tendrÃa una segunda llave accesible con otros dos equipos "telas". Los demás no tienen nada que hacer, incluso Melgar, Huancayo e Inti Gas pintan para papelón.
Lárgate Burga.
escrito por alex , July 05, 2013
OTRA FORMA MAS JUSTA SERIAN REPECHAJES ,un solo partido en cancha neutral con los 1ero y 2do (no clasificados a sudamericana 2013 ) de 1era etapa del descentralizado 2013 (universitario y Garcilaso) contra Huancayo y Inti gas respectivamente asi revaliden su clasificacion o dejando paso a un equipo de mejor momento futbolistico por el bien y la imagen del futbol peruano, haber si estan en condiciones para un torneo internacional !! y nos representen bien !! ,otros paises mandan a equipos qe ya jugaron la libertadores 2013 como U de chile,Velez ,The strongest ,deberiamos hacer lo mismo estos equipos tienen experiencia reciente por la libertadores 2013 y por eso tienen algo de ventaja ya qe vienen en ritmo y capaz le toqen equipos de menor jerarquia qe en la libertadores lo cual aumentan sus posibilidades de avanzar y llegar ala final sudamericana 2013.....;no quiero ser pesimistas pero huancayo y intigas contra Atletico nacional y Emelec van como corderos al matadero....
escrito por Ivan , July 05, 2013
escrito por alex , July 09, 2013
Los repechajes o presudamericana en cancha neutral serian buenos porqe nos permite ver quien tiene mas ganas de jugar la copa en serio. 1erodescentralizado2013 o exlibertadores2013 vs 7mo descentralizado 2012 y 1ro o 2do descentralizado 2013 vs 6to descentralizado2012
escrito por alex , July 09, 2013
escrito por juan , July 11, 2013
escrito por javier , July 21, 2013
Y por favor FPF manden a un campeón, ante la espera de la copa inca 2015, deberÃa ser el ganador de la primera etapa del descentralizado, primero está el prestigio de nuestro fútbol.
escrito por javier , July 22, 2013
Bolivia: The Strongest campeón torneo apertura 2012/2013
Brasil: Sao Paulo campeón de la copa sudamericana
Chile: U de chile campeón de la copa chile 2012/2013
Colombia: A. Nacional campeón de la copa colombia 2012
Ecuador: Barcelona campeón de ecuador 2012
Paraguay: Libertad y Cerro Porteño campeones del Apertura y Clausura 2012
Uruguay: Peñarol campeón uruguayo 2012/2013
Venezuela: Anzoátegui campeón de la copa venezuela 2012
y Perú el 7° del descentralizado......................
escrito por javier , July 27, 2013