Con derecho propio
La novena edición de la Copa Sudamericana comienza el 3 de agosto con el encuentro que disputarán Defensor Sporting y Olimpia, en Uruguay. Esta entrega de uno de los torneos más importantes en América y la órbita futbolística, trae ligeros cambios en su formato. Además, cuenta con equipos tradicionalmente coperos (Olimpia, Peñarol, Independiente, etc) que le darán un plus a la competición.
El nuevo formato
La Sudamericana 2010 contará con 39 equipos y se jugarán 76 partidos a lo largo de la competición. Este año, se decidió que ya no habrían invitados de aquí en adelante, dejando de lado a los equipos de la Concacaf y a Boca y River, pasándole a otorgar un cupo más a Paraguay, Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela, Bolivia y Perú, mientras que Brasil y Argentina mantendrán la misma cantidad de participantes. Además, el campeón tendrá un lugar garantizado en la Copa Libertadores del año entrante.
El cambio de formato, sin duda, favorecerá a que la identidad de este torneo crezca, y sea el único en Sudamérica que contenga a puros países de la región, aunque esto último roce con lo inaudito. Ahora, federaciones olvidadas por la Conmebol tendrán oportunidades que les fueron usurpadas para crecer deportiva y económicamente. Dejar de lado a Boca y River podría ser un primer indicio de crecimiento del torneo, ya que ambos eran invitados pues solían ser los máximos focos de atención en la competencia. Esta vez, ya no se necesita de ellos para valerse de ser exitoso comercialmente.
Los favoritos
Santos, Estudiantes y LDU son los clubes que llegan con más espectativas a la Sudamericana. El equipo que cuenta con Robinho, Neymar, Léo y Ganso, entre otras figuras, acaba de incorporar a Keirrison, quien no cumplió con las espectativas que generó en Benfica y Fiorentina, pero le dara más poder ofensivo a los de Villa Belmiro. Estudiantes, en el primer semestre de 2010, se quedó sin nada y de manera dramática. Estuvo a minutos de eliminar al Inter de Porto Alegre, pero sobre el final un gol los mandó a casa a luchar por el campeonato doméstico, en el cual batalló hasta la última fecha por un título que finalmente se lo llevó Argentinos Juniors.
Así, pues, esta podría ser una excelente revancha del 'Pincha' para consagrarse en la Sudamericana, la cual también le fue esquiva en la última instancia ante el Inter, en 2008. Por otro lado, la Liga de Quito parte con la gran ventaja de iniciar el torneo desde octavos de final por su condición de vigente campeón; para un club que ha ido en franco crecimiento en los últimos años, pues, no sería nada raro volver a pasar tranquilamente esta fase y retener la copa en sus vitrinas.
De reojo
Finalmente, no hay que perder de vista a equipos históricamente importantes en Sudamérica, como Independiente, Olimpia, Palmeiras, Gremio y Peñarol; este último, tiene la gran posibilidad de desempolvar tiempos pretéritos y comenzar una nueva era copera con la Sudamericana, así como Independiente y Olimpia, dos de los más laureados en la presente edición del certamen.
Quizá el fútbol venezolano -representado por Caracas, Trujillanos y Deportivo Lara- pueda confirmar su crecimiento llegando a instancias finales, y Chile -con Unión San Felipe y Colo Colo como abanderados- junto a Paraguay -Cerro Porteño y Guaraní secundarán al elenco decano- buscarán ratificar su gran momento en selecciones después del Mundial. Colombia, que incluye a Deportes Tolima, Santa Fe y Atlético Huila, en tanto, apuesta dar algún golpe por el crecimiento de su fútbol local. Lo de Bolivia con San José, Oriente Petrolero y Universitario es gris, muy gris, y Perú, con Sport Huancayo, Universidad San Martín y César Vallejo, tiene la misión de marcar una pauta importante a nivel de clubes para darle competitividad a las convocatorias de la selección.
Fotos: Reuters, AP, manyacapo.com

Me parece lo más justo