Cuatro más, ¡salud!
Tras el aparataso 9-0 que recibió Sport Huancayo ante Defensor Sporting en Montevideo y las espontaneas declaraciones del flamante técnico del 'Matador', Roberto Mosquera, acerca de que nada está dicho y que sólo se necesitaría anotar un gol cada diez minutos para lograr la hazaña -algo que termina siendo irrisorio-, el duelo de revancha, en realidad, solo debería servir para que el cuadro huancaíno cambie la imagen que dejó en el Centenario. Cabe recordar que el fútbol peruano ha sufrido más de una derrota a nivel de clubes en los diversos torneos internacionales, pero que tan sólo un equipo fue capaz de revertir un marcador holgado en su contra y logró clasificar a una nueva instancia.
Aquel acontecimiento data del mes de abril de 1993, en el marco de los Octavos de Final de la Copa Libertadores. Sporting Cristal, bajo la batuta de José Carlos Amaral y con la base de aquel equipo arrollador de mediados de los noventa, logró la hazaña de clasificar a los Cuartos de Final, ya que tras ser goleado -en Quito- por El Nacional, remontó el marcador en Lima e inscribió su nombre en la siguiente instancia copera.
Caída en las alturas
En el grupo conformado por equipos peruanos (Universitario) y venezolanos (Caracas y Minervén), Sporting Cristal tuvo un mal inicio, pero se recompuso y logró acceder a los Octavos de Final por detrás de la escuadra crema. Así, en la siguiente instancia, ambos representantes peruanos se enfrentaron ante los ecuatorianos -Barcelona SC y El Nacional-. En los encuentros de ida, las suertes fueron dispares: los cremas hicieron prevalecer su localía -en el Estadio Nacional- derrotando de manera ajustada al cuadro torero. Mientras que los celestes, en su visita al Atahualpa de Quito, sufrieron lo indecible y fueron derrotados de manera contundente.
Aquella vez, a fin de evitar los efectos de la altura, los celestes se trasladaron en un charter hasta Quito, pero esta medida no impidió la caída en la ciudad norteña. El campo en pésimas condicionas y los factores climatológicos -una lluvia azotó la zona en el preciso momento del encuentro- terminaron favoreciendo a la escuadra local. El Nacional, como se lo había propuesto, se adelantó en el marcador apenas a los 7' por intermedio de Luís Chérrez, quien de cabeza batió la resistencia de Miguel Miranda.
Tras ello, la escuadra bajopontina salió en busca de la paridad, pero la carencía de argumentos necesarios para vulnerar el bloque defensivo norteño (Flavio Maestri y Julio Rivera estuvieron en una tarde desafortunada) terminó siendo nulo en este primer capítulo. Pese a que El Nacional se encontraba adelante en el marcador, el aficionado local hizo sentir su desazón; por ese motivo, llegaron las pifias generalizadas desde las tribunas del Atahualpa.
No obstante, en el inicio de la complementaria los bajopontinos por poco igualan la cuenta, pero el 'Coyote' Rivera no estuvo preciso frente al marco criollo. En tanto, El Nacional apelaba al juego aéreo para tratar de vulnerar otra vez la valla de Miranda y, cuando el encuentro se tornaba enredado, aumentó la cuenta. Tras el cobro de un tiro libre, el 'Carón' dejó un rebote, el cual le calzó perfecto a Quiñónez, quien se encargó de marcar el segundo gol ecuatoriano. Desde el banco celeste, Amaral tomó correctivos y decidió el ingreso de Roberto Palacios y Orlando Prado por los intrascendentes Marquinho y Carlos Lobatón.
Los celestes apuntaban a marcar el descuento para intentar darle vuelta al score en Lima, pero el cuadro criollo volvió a quebrar el fondo celeste y Luis Chérrez, tras aprovechar un grosero error en el rechazo de Martín Duffoó, marcó su doblete personal y el tercer tanto de El Nacional. Los del norte, sin demostrar una notoria superioridad, lograron un triunfo contundente que prácticamente los ubicaba en Cuartos de Final. Empero, aún quedaban noventa minutos en juego y la historia tendría otro final.
Si quieres celeste
Tras el 3-0 que recibió Cristal en Quito, la atención de la prensa terminó dirigiéndose a tienda crema, pero el Barcelona SC, jugando de local en el Isidro Romero Carbo, golearon a los dirigidos por Iván Brzic y, con aquel resultado, más de uno terminó resignándose con una nueva eliminación de los representantes peruanos, lo cual terminó siendo reflejando en las tribunas del estadio Nacional con la presencia de tan solo 9000 espectadores.
Amaral decidió poner la carne en el asador y dispuso de un sistema ofensivo en busca de emparejar la cuenta. En aquel andamiaje destacó el accionar de Pablo Zegarra, quien hacía su presentación con los celeste en la justa continental. Los dueños de casa, desde el saque, salieron en busca de la apertura del marcador; apenas a los 6', Zegarra habilitó a Jorge Soto, quien con un fuerte remate cruzado venció la resistencia de Francisco Reynoso. Este gol tempranero y el vértigo mostrado por Cristal en los posteriores minutos despertaban la ilusión en el aficionado. Las situaciones de peligro se seguieron suscitando en la valla criolla, pero no llegaron a ser concretadas ya sea por Maestri o Rivera. Sin embargo, sobre el final de la primera mitad, Percy Olivares aprovechó una mala salida de Reynoso para marcar el segundo tanto bajopontino. Con esta anotación, los celestes se ponían a un sólo gol de igualar la cuenta global y forzar una definición de penales.
En la complementaria, El Nacional replanteó su esquema: replegó líneas en busca de mantener la diferencia en el marcador global y asegurar su pase a Cuartos de Final. Sporting Cristal, en tanto, tenía la posesión del esférico, pero ya no generaba zozobra en el fondo criollo. Con el correr de los minutos, la ilusión terminó convirtiéndose en impaciencia, ya que sólo bastaba un gol para igualar el marcador global. Empero, recién a los 73', un tiro libre ejecutado por Marquinho encontró la cabeza del goleador Flavio Maestri, quien se elevó entre los defensores ecuatorianos para marcar el ansiado tercer gol celeste. De esta manera, se igualaba el score de la ida y en los posteriores minutos se iba por más: el pase directo a la siguiente instancia. De hecho, cada ataque de Cristal hacía parar de sus asientos a los pocos privilegiados que se dieron cita en el coloso de José Díaz.
Así, cuando parecía que la serie se terminaría definiendo en tanda de penales, ocurrió lo inimaginable. En el último minuto, Marquinho fue trabado en el área y la falta derivó en un disparo desde los doce pasos. Cabe mencionar que el accionar del brasileño desde su arribo a tienda celeste siempre fue cuestionado, ya que nunca demostró el nivel exhibido en Sport Boys. Empero, este era el momento preciso para acallar críticas: tomó el balón, se paró frente a Reynoso, sacó el latigazo y selló el añorado 4-0, desatando la locura en el Nacional ante el escepticismo de varios frentes que ya firmaban una eliminación celeste, los cuales terminaron celebrando con la clasificación de Sporting Cristal a los Cuartos de Final. La hazaña celeste, además, significó que un equipo peruano, luego de veinte años, volviera a colarse dentro de los ochos mejores clubes del continente.
Tras ese episodio, el elenco rimense rivalizó ante América de Cali y abrigó esperanzas de acceder a Semifinales, pero una caída en casa, en la revancha, lo terminó despojando de la Libertadores. Era, pues, el preludio de lo que, más adelante, los bajopontinos alcanzarían en el certamen continental, teniendo como pico máximo el hecho de rozar el título en 1997. Sin embargo, acá se quizo recordar una gesta que, por increíble que parezca, vio como un equipo peruano fue capaz de remontar un marcador holgado; situación que por estos días, en el centro del país, resulta inconcebible.
Composición Fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Recortes: revista Estadio
escrito por Cervecero , September 22, 2010
escrito por carloyero69 , September 22, 2010
escrito por geancarlo , September 22, 2010
escrito por rrvio , September 22, 2010
escrito por Jorge , September 22, 2010
Unos años mas sin titulo y se desapareceran
escrito por kamikaze , September 22, 2010
escrito por kamikaze , September 22, 2010
escrito por LuiZ , September 22, 2010
escrito por Kaiser , September 22, 2010
Esos goles estaban colgados en Youtube hasta hace un tiempo, dechalaca si tuvieran esos videos y los colgaran seria bravo.
escrito por roque , September 23, 2010
Ustedes hicieron cero puntos en la Copa hace poco.
No vengan con frases clichés.
escrito por koko , September 24, 2010
escrito por JOSE LUIS , May 10, 2011
-Señores y señores penallllll…
-Penal a favor del Cristal
-Ya no falta mucho,
-Gracias Dios MÃo.
-Elejalder Godos, Quien lo ejecutará?
-Marquinho, el jugador más caro del futbol peruano.
-Mucha responsabilidad para el brasileño
-La coloca un silencio en el estadio tomó el balón, se paró frente a Reynoso,...da un paso, dos, tres y sacó el latigazo y Gooooooooooolll….GOOOOLLL…. PERUANOO. Gooooooooooooooooolllll…..Se selló el añorado 4-0. Señores el Nacional es un loquerÃo.....Gracias Dios MÃo.
Y luego, “Cristal entre los ocho mejores de Sudaméricaâ€. Se desataba la locura en el Estadio Nacional ante el escepticismo de varios frentes que ya firmaban una eliminación celeste, los cuales terminaron celebrando con la clasificación de Sporting Cristal a los Cuartos de Final. GRANDE CELESTES...LO MEJOR DEL PERÚ.
El Unico Equipo Peruano con Estirpe Copera... Gracias DeChalaca por hacernos recordar este gran episodio....
Saludos