Cardenal malherido
![Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com](https://media.dechalaca.com/images/archivo/Fotos_Naturales/futbol_peruano/clubes/torneos_internacionales/copa_libertadores/1976/previa_historica_uga.isf_home_rg.jpg)
La Copa Bridgestone Sudamericana abre el telón de la temporada 2011, y su jornada inaugural reune a uno de los equipos peruanos que toman parte de este certamen: la Universidad César Vallejo, rival del Santa Fe de Bogotá. Ante ello, la ocasión amerita el recuerdo del primer enfrentamiento internacional entre un equipo provinciano y la oncena cardenal en el interior del país. Así, habría que trasladarse hasta el año 1976; aquella vez se enfrentaron Alfonso Ugarte de Puno y Santa Fe por el marco de la Copa Libertadores.
Un año antes, en 1975, Alfonso Ugarte aventajó por diferencia de goles a Universitario en la Liguilla Final del Descentralizado y obtuvo la segunda plaza para la Libertadores del año entrante, a la que accedió junto a Alianza Lima, que se alzó con el título nacional. Mientras tanto, en tierras colombianas, país con el que había que toparse en el Grupo 4, Independiente Santa Fe se coronó campeón al totalizar tres puntos más que Millonarios, elenco con el que fue a la Copa.
Por la Fase de Grupos del certamen continental, un 7 de marzo de 1976, el elenco puneño ya había rescatado un importante empate ante Independiente Santa Fe en el estadio Nemesio Camacho 'El Campín'. Sin embargo, el 11 de marzo, su segunda presentación en tierras colombianas no fue del todo auspiciosa: Millonarios le endosó de a cuatro. Ese mismo día, Alianza Lima superó al elenco cardinal -a domicilio- por 2-3.
A la altura
El 7 de abril de 1976, Alfonso Ugarte recibió en el estadio Enrique Torres Belón de Puno a Independiente Santa Fe que, si bien estaba de capa caída, no dejaba de ser el campeón vigente del fútbol colombiano. El marco del coloso puneño fue impecable, con un espectáculo previo dando a conocer lo hermoso de nuestro folklore en diversas representaciones artísticas y, por sobre todas las cosas, demostrando madurez deportiva no solo del lado de los jugadores, sino de los poco mas de 16 mil espectadores presentes que se comportaron a la altura de la situación. En definitiva, la idea con la llegada la delegación colombiana era que, dentro del recinto, fueran recibidos con hostilidad y "bajo una lluvia de piedras" como lo mencionaba textualmente el portero visitante Luis Jerónimo López. Sin embargo, no sucedió nada de eso. Claro, también es ideal entender que la reacción de los hinchas hubiese variado en caso el resultado no terminaba siendo favorable.
Franja del triunfo
El encuentro fue muy discreto. En los primeros minutos, Ugarte no podía plantarse bien en el campo, errando en varias intervenciones y haciendo que la confianza de que abrieran el marcador se marchitara con el transcurrir del partido. Para colmo de males, a los 20', Carlos Alberto Pandolfi aprovechó un rebote para poner de cabeza el tanto a favor del equipo cardenal, cuando previamente Puchón había intentado también mediante el juego aéreo. Sin embargo, pese al sorpresivo tanto, el cuadro ugartino se mantuvo firme de cara a conseguir la igualdad pese a la poca fluidez que tenían de cara al arco de López.
No obstante, en la segunda mitad se produjo la reacción del cuadro ugartino; en parte, por el ingreso de Fuentes con el objetivo de darle mayor poderío ofensivo. Ni bien transcurrían los 47', Ernesto Neyra recibió una falta dentro del área, oportunidad que Moisés Vargas no desaprovechó desde los doce pasos, con una ejecución hacia el palo derecho del portero que no atinó a lanzarle hacia aquel lado. Tras la igualdad, Ugarte dominó las acciones, obligando al portero Gerónimo López a participar continuamente en el partido para evitar ver caído su pórtico por segunda vez. Merced a ello, el premio al esfuerzo para los altiplánicos llegó a los 69' cuando, tras un tiro de esquina pifiado por José Leyva, apareció en el rebote el paraguayo Amidey Pereyra para remontar en el marcador.
Si bien el cuadro cardenal intentó de diversos modos conseguir la paridad, el 2-1 estaba sentenciado, sobre todo por la falta de recursos que mostraban. Con aquel resultado -y de acuerdo al formato de la Libertadores de la época, Independiente Santa Fe quedaba eliminado del certamen continental, mientras que Alfonso Ugarte necesitaba de algunos resultados entre los rivales de turno para poder acceder a la etapa final.
Este es el final
Finalmente, los puneños no consiguieron la hazaña, puesto que el cuadro ugartino no logró reditar el triunfo ante Santa Fe sobre Millonarios que, días después, rescató un empate en Puno. De hecho, el único equipo peruano que clasificó fue Alianza Lima, que superó en casa a Millonarios y accedió a la semifinal, instancia en la que se topó con Cruzeiro y LDU. No obstante, nadie le puede quitar lo bailado a Alfonso Ugarte, que vio en Puno un ambiente de fiesta continental, que por lo pronto parece muy lejano a poder repetirse, y que llegó a su pico máximo en su enfrentamiento ante un Santa Fe que, por cosas del destino, una vez más se pone al frente de un equipo provinciano en el marco de un torneo intercontinental.
Recortes: revista Otro Gol
![add](https://dechalaca.com/components/com_jomcomment/templates/boxy/images/comment_add.gif)
Al autor de la nota, hay que corregir el segundo parrafo del articulo.
En la Liguilla de 1975, si bien es cierto que la U y el Ugarte empataron en puntos (51) y que los punenos terminaron con mejor diferencia de goles ( 29 vs 10); por reglamento se jugo un partido de desempate. Ese partido termino empatado 0-0, y al ganar la definicion por penales 5-4 el Alfonso Ugarte fue el subcampeon de la temporada.
FUERZA VALLEJO!!!