Ningún ciclón lo despluma
Sport Águila alzó vuelo primero en la final de la Copa Perú. Ante un estadio Huancayo abarrotado, el equipo de Mifflin Bermúdez se impuso por 2-0 al Juan Aurich y parte con una importante ventaja para el choque de vuelta en el Elías Aguirre, pactado para este sábado 22. El 'Ciclón' acusó los efectos de la altura y alguna supuesta indisciplina de parte de algunos de sus jugadores.
El equipo chiclayano llegó a Huancayo envuelto en un pequeño escándalo de indisciplina de cuatro de sus jugadores, que había generado una más que curiosa reacción a modo de reclamo del entrenador Horacio Baldessari. Este suceso, más la escasa adaptación a la altura que pudo alcanzar el ‘Ciclón’, hizo que los jugadores norteños nunca se encontraran metidos en el partido.
A su vez, el pueblo huancaíno supo jugar de local. El estadio Huancayo estaba atiborrado de espectadores, y según reportan las crónicas procedentes de la 'Incontrastable', pese a haberse establecido un límite de 18 mil entradas vendibles, el 'Gigante de Ocopilla' estuvo abarrotado por las más de 20 mil almas que su aforo máximo permite. Para ratificar lo encendido del ambiente, nada mejor que las imágenes adjuntas (Video: You Tube - chullitoandino.com / Usuario: ChullitoAndino).
El primer gol del cuadro local fue anotado por Roberto Tristán a los 28' tras un débil bloqueo del arquero Éxar Rosales -ex Alianza Lima y quien en esta Copa Perú se ha especializado en la ejecución de tiros libres-. El segundo tanto fue de buena factura: José Luis Luque, el conductor aguileño, empezó una carrera en la media cancha, dribleó a dos jugadores aurichistas y desde fuera del área remató para hacer estallar a la hinchada de la franja andina. Luego de ello, Luque (ex jugador de Unión Minas) tuvo otra posibilidad, pero su tiro libre ejecutado se estrelló en el horizontal. Además, como también permiten comprobarlo las imágenes, el árbitro Víctor Hugo Rivera no cobró un claro penal a favor del cuadro local cuando ya el encuentro estaba por terminar.
Águila no contó con su goleador, Omar Ramírez, quien ya podrá jugar el partido de vuelta. Mifflin Bermúdez y sus jugadores viajarán así tranquilos para el partido de regreso en la ciudad norteña, que ha sido programado para este sábado 22 de diciembre. Con un empate o perdiendo por un gol de diferencia, el equipo del distrito huancaíno de Huancán conseguirá el ansiado trofeo del fútbol amateur del país.
Desde que la etapa final de la Copa Perú se juega con el actual formato de partidos de ida y vuelta (1998), solo se han registrado tres finales en las que un equipo tomó una ventaja de dos goles en el primer lance. En el mismo '98, Coronel Bolognesi venció por 3-1 en Tacna al IMI de Talara, pero este último revertiría el score en el cotejo de vuelta en el Campeonísimo. Luego, en 2003, el Deportivo Universidad César Vallejo, equipo que actualmente ha vuelto a la máxima categoría como campeón de Segunda División, venció también por 3-1 al DEA de Abancay, aunque luego de caer en el cotejo de vuelta debió definir y lograr el ascenso en un partido extra en Lima. Finalmente, el año pasado, el hoy inefable Total Clean de Félix Enciso venció en el cotejo de ida por 2-0 a Hijos de Acosvinchos en el estadio Mariano Melgar de Arequipa. Luego de su ascenso, huelga hablar acerca de cómo ha terminado el cuadro mistiano esta temporada.
En pocos días, la Primera División peruana tendrá un nuevo inquilino, provenga de Chiclayo o Huancayo, vuele como un Águila o sople como un 'Ciclón'. Al margen de las camisetas -el perdedor tendrá una nueva oportunidad de ascender al jugar contra Atlético Minero por el decimocuarto cupo del Descentralizado 2008-, las experiencias de Total Clean o del propio Deportivo Municipal ofrecen a los nuevos participantes contraejemplos acerca de cómo acometer una campaña seria.
