Los vientos soplaron para que Juan Aurich lograra lo que hace una semana parecía una empresa muy complicada. Al ganar 2-0 en la final de vuelta de la Copa Perú, Igualó en el marcador global al Sport Águila y forzó la definición por penales, en la que se impuso por 5-3. Luego de cinco años, el 'Ciclón' grita su regreso a Primera División de la mano de Horacio Raúl Baldessari.

Foto: diario Correo de Arequipa

El estadio Elías Aguirre estaba lleno de espectadores. Los jugadores de Juan Aurich estaban convencidos de que podían lograr revertir el 2-0 en contra de la ida en Huancayo. No faltaban quienes los dieran por muertos antes de jugar el partido final. Los hinchas chiclayanos, que por fin en la temporada abarrotaron el coloso del Paseo del Deporte, tenían fe. Sabían que la hazaña se podía conseguir. La historia quería que volviera un histórico.

 

El agotador viaje organizado por el equipo huancaíno -hicieron paradas en Lima y Trujillo para arribar a Chiclayo el día anterior al partido-, de cuatro días de travesía, pasó la factura a los jugadores aguiluchos durante el encuentro. Aurich, ante un estadio abarrotado, fue siempre superior a Águila aunque anduvo nervioso en los metros finales (Foto: diario Correo de Huánuco)Sin embargo, el cuadro de Mifflin Bermúdez se dio maña para contrarrestar durante el primer tiempo los constantes ataques aurichistas, más allá de haberse encontrado en desventaja desde los 16', cuando el zaguero lambayecano Johnny Lalopú se descolgó al ataque y puso adelante a los de Baldessari. La emocionada narración radial proveniente de Chiclayo reportó varios intentos más del 'Ciclón', sobre todo en búsqueda de pelotazos hacia Jorge 'Loverita' Nima o desbordes del movedizo Guillermo Saco Vértiz, pero el golero César Carrero anduvo en una buena tarde.

 

Pero el cántaro se rompería de tanto ir el agua, o mejor dicho, el viento hacia él. A los 72', justamente Nima recibiría un buen servicio y el Elías Aguirre no tardó en explotar. Aurich había logrado igualar el marcador global, quitarse la presión y volver todo a cero. La Copa Perú, luego de seis temporadas, volvería a definirse por penales: la última había sido en 2001, cuando en el Alejandro Villanueva de Matute el Deportivo Bolito de Tacna venció 3-1 en la definición a la Universidad César Vallejo de Trujillo tras haber igualado a tres goles por bando en el tiempo regular.

 

La definición en Chiclayo fue aún más dramática que aquella, como pueden constatarlo estas imágenes captadas desde la misma tribuna Oriente del Elías Aguirre (Video: You Tube / Usuario: cguzman268). El arco elegido fue el que daba a Norte. Para el elenco local anotaron sus cinco encargados, mientras que en el Águila falló un hombre clave. El primero lo anotó un especialista en patear penales, el arquero Éxar Rosales. Igualó para la visita el conocido Dither Mori. Reynaldo Rojas pondría el segundo para el 'Ciclón', y luego igualaba Huarcaya. Willy Saco Vértiz puso el tercero para los locales, y entonces, como en las grandes definiciones de la historia del fútbol, se hizo patente el adagio: la falla del especialista. Robert León, aquel volante que en Wanka y Huaral hiciera buenos goles de pegada desde media distancia, erró su remate. Antonio Serrano no desaprovecharía la ocasión para estirar a 4-2 la ventaja aurichista, y pese a que Carlos Flores -hermano de 'Chiquito'- descontaría, la historia estaba sentenciada. José 'Cholo' Rivera, una de las figuras de la campaña chiclayana, instaló la fiesta en la Ciudad de la Amistad y la decepción parcial para Águila, que conserva una oportunidad de ascender ya que debe definir un partido extra contra el subcampeón de Segunda División, Atlético Minero.

 

Esta es la segunda ocasión en que Aurich gana la Copa Perú. La anterior fue hace diez años, en 1997, cuando en un partido extra se alzó con el título de la última edición disputada en formato de 'Finalísima'. 1997: Con un inolvidable gol de Johnny Mujica, Juan Aurich vence 1-0 a UPAO en Lima y consigue la primera Copa Perú de su historia (Recorte: Once, Nº 34 pp. 34-35) Esa vez, el 'Ciclón', bajo la batuta de Luis Sanjinez, venció 1-0 en el estadio Nacional al Deportivo UPAO de Trujillo con tanto del pequeño Johnny Mujica. Cabe indicar que la primera vez que Aurich logró su ascenso a la máxima categoría, en 1967, lo hizo como tercero en la 'Finalísima', ganada entonces por el Alfonso Ugarte de Chiclín. También resulta interesante apuntar que hasta ahora, solo una vez en la historia se habían enfrentado un equipo huancaíno y otro chiclayano en una final de Copa Perú: ocurrió en 1969, cuando el Unión Ocopilla de Huancayo venció 2-1 al San Lorenzo de Chiclayo en Lima. Treinta y ocho años después, la Ciudad de la Amistad encontró revancha.

 

De otro lado, es conveniente recalcar que Horacio Raúl Baldessari es campeón de la Copa Perú por segunda vez, pero que cuando se alzó con el titulo en 1993 lo hizo al frente del Aurich-Cañaña, un club fusionado cuyo historial se computa aparte del que registran Juan Aurich y Deportivo Cañaña (dos rivales históricos que absurdamente fueron integrados en un solo equipo por ese entonces). No obstante, esta vez, como en aquel verano limeño frente al Aurora de Arequipa, el argentino nacionalizado boliviano se emocionó, dio rienda suelta a su vozarrón ronco y tildó de "fenómenos" a sus dirigidos. Y nadie puede negarlo: la 'Pepa' es un ganador, que otra vez ha dado una vuelta olímpica y puesto al Ciclón en la vigesimosexta aventura de su historia en Primera División.

Comentarios ( 1)add
...
escrito por pepa corazon! , December 26, 2007
bueeena fierita! un clasico vuelve a la división de élite
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy