Copa para cuatro ciudades
Juan Aurich de Chiclayo y Sport Águila de Huancayo tomaron ventaja en las semifinales de la Copa Perú. En los cotejos de ida, derrotaron 1-2 y 1-0, respectivamente, al Deportivo Hospital pucallpino y al IDUNSA arequipeño. El fin de semana venidero se definen los finalistas del torneo que brinda un cupo para el certamen de Primera División del 2008.
Las semifinales de la Copa Perú agrupan en una llave a los dos equipos sobrevivientes con experiencia en Primera (Aurich y Hospital) y en la otra a los dos que nunca han militado en la categoría (Águila e IDUNSA). No obstante, este último caso podría leerse de otra forma si se considera que el IDUNSA es en la práctica un equipo “clon” del desaparecido Atlético Universidad, que tras jugar en la máxima categoría entre 2003 y 2005 vendió su cupo, tras descender a Segunda División, al Alfonso Ugarte de Puno.
El Águila sí mata mosca
De hecho, tras haber jugado casi todas las fases previas con un uniforme blanco, el IDUNSA ya ha importado hasta la vestimenta totalmente granate del Atlético Universidad para las fases decisivas. El escudo (la “U” que simboliza a la Universidad Nacional de San Agustín) es el mismo y, si se repasa la alineación que el equipo dirigido por Luis ‘Puchito’ Flores presentó en el estadio Huancayo frente al Sport Águila este último domingo, se encontrará que cinco de los titulares formaban parte del equipo de Atlético Universidad que perdió la categoría en 2005: Adrián Díaz (capitán), Josuaph Begazo, Gustavo Begazo, Héctor Arenas y Edson Aubert.
Otros jugadores con pasado en Primera militan en el cuadro mistiano: los ex Melgar Jimmy Bustos, Amell Tejada y Davidson Cordero, mientras que el arco es defendido por Allan Cuenca, de las canteras de Sporting Cristal. A todos ellos los recibió en el ‘Gigante de Ocopilla’ el Águila, dirigido por el emblemático Mifflin Bermúdez, quien durante la semana había confesado su apego táctico por la escuela de Marcelo Bielsa (aunque el esquema que emplea el cuadro huancaíno es un 3-5-2 y no el 3-rombo-3 que caracteriza a los equipos del argentino). El pequeño ex volante pudo sonreír luego de que Percy Ríos, con un cabezazo a los 67’, pusiera la ventaja para los locales cuando estos ya jugaban con un hombre más por expulsión de Aubert.
Así, Águila visitará el estadio Monumental Virgen de Chapi de la UNSA este fin de semana con un gol en el bolsillo, que podría determinar la primera clasificación de un equipo huancaíno a la final de la Copa Perú desde que la Etapa Nacional del certamen se juega en el formato actual de partidos de ida y vuelta (1998). Dither Mori, José Luis Luque, Robert León y Carlos Alberto Flores (hermano de ‘Chiquito’) son sus hombres con mayor recorrido.
Huerequeque en la selva
Luego de una semana de dimes y diretes en torno de supuestos favoritismos arbitrales hacia su participación en la Copa Perú -que obligaron a la Conar a programar a Georges Buckley como réferi central del cotejo-, Juan Aurich dejó claro en su visita a Pucallpa que por encima de todo es un candidato serio para el ascenso. Le ganó 1-2 al Deportivo Hospital con tantos de Pedro ‘Peter’ Díaz (48’+) y el goleador piurano Jorge Nima (71’), luego de que los locales hubieran igualado momentáneamente a través de su atacante Johny Olórtegui.
Los dirigidos por Horacio Raúl Baldessari fueron superiores al Hospital en el césped artificial del Aliardo Soria Pérez, pese a que la acérrima hinchada local no escatimó todo tipo de proyectiles para incomodar a ‘La Pepa’ y a sus asistentes José Luis ‘El Puma’ Carranza y ‘Tito’ Chumpitaz -vaya comando técnico para una Copa Perú-. De acuerdo con los reportes del cotejo, fue gravitante el trabajo del mediocampista José Rivera, además de la labor del experimentado Sinéstor Díaz. Los jugadores con mayor recorrido en Primera en el equipo aurichista son el golero Éxar Rosales y el zaguero Roberto Cornejo, fuera del mencionado ‘Peter’ Díaz, quien formara parte de aquel plantel del ‘Ciclón’ que dirigiera Medardo Arce a inicios de la década.
El Hospital tiene ahora muy cuesta arriba sus opciones para su visita al Elías Aguirre de Chiclayo. A diferencia de los otros tres semifinalistas, el equipo dirigido por Efraín ‘Manito’ Àlvarez (otrora golero de aquel Deportivo Pucallpa contra el que los ‘Potrillos’ de Alianza Lima jugaran su último partido antes de la tragedia aérea de diciembre de 1987) no cuenta en su oncena con jugadores de trayectoria en la máxima categoría, y su principal figura es el mencionado Olórtegui, quien ha anotado la mayoría de sus goles en las fases previas.
