Sin Paradero: En el socavón

El cuadro minero, oriundo del distrito de Vitor, fue fundado el 1 de junio de 1970 y contó con el apoyo económico de la Minera San Ignacio de Morococha. Comenzó a hacer historia en 1986, ya que tras dejar fuera de carrera a los representativos de Tingo María, Pucallpa y Cerro de Pasco, logró consagrarse campeón regional de la Zona Centro y accedió a la Zona Intermedia, donde se midió con León de Huánuco, Deportivo Junín y Universitario de Huancayo, obteniendo su pase a Primera División para competir en el Regional Centro de 1987.
En la campaña exitosa del '86, Unión Sport Mina San Vicente (tal es su nombre completo) estuvo bajo la batuta del eximio goleador peruano que brillara en Peñarol de Uruguay en los años cincuenta: Juan Joya Cordero. El cuadro celeste tuvo como principales figuras a Morán, Flores, Alegría y Rada. Además, fue destacable el aporte de los dos jugadores con más experiencia dentro del plantel: Víctor 'El Puma' Matías y Fernando Apolinario.
Primer tajo
En 1987 Mina San Vicente tuvo un estreno opaco en Primera División, ya que se ubicó en la última casilla del Regional Centro y se vio obligado a revalidar la categoría en la Intermedia, donde tuvo que medirse con ADT, León de Huánuco, Alipio Ponce, Social Magdalena, Universidad de Huamanga, Defensor Anda y Mariano Melgar. Al año siguiente, en 1988, logró ubicarse por detrás de Deportivo Junín y logró acceder al Torneo Descentralizado ‘A’: la exigencia era otra y el equipo terminó ubicándose en la última casilla.
Ya asentado en la máxima categoría, realizó su mejor campaña en 1989. Bajo las órdenes de Luis Roth, el cuadro minero desplazó a Deportivo Junín y se coronó campeón del I Regional Centro, clasificando a la Liguilla por el primer cupo a la Libertadores. En aquel minitorneo, disputado en Lima, se mantuvo invicto al empatar sus cinco partidos: con Alianza Lima (0-0), Sporting Cristal (0-0), Alianza Atlético (0-0), Unión Huaral (1-1) y FBC Aurora (1-1). Mientras que en el II Regional, Centro cedió el título a Deportivo Junín, pero clasificó a la Liguilla por el segundo cupo a la Libertadores: en las llaves eliminatorias para ingresar a la Liguilla Final sucumbió ante Universitario de Deportes, pero en el repechaje logró dar cuenta de Defensor Lima. Ya en la liguilla final, jugada en Lima, registró los siguientes resultados: con Universitario (0-0), Alianza Atlético (1-0), FBC Aurora (4-2), Unión Huaral (0-4) y ante CNI (2-0).
En aquel plantel, destacaban, entre otros, el golero Martín Castro, Percy Maldonado, Enrique Moreno, José Ramírez Cuba, Walter Nájar, Alejandro Coronado, Víctor Requena, Julio Falconí, Julio Buendía, Raúl Hurtado y Demetrio 'Chimanguito' Mazzo, bajo la conducción técnica de Luis Roth. Los celestes se convirtieron en “campeones morales”, ya que entre los 41 participantes de la temporada 1989, fueron el club que acumuló la mayor cantidad de puntos a nivel nacional.
Después del denuncio
Mina San Vicente se mantuvo en la máxima categoría hasta 1991. Debido a la reducción de equipos se vio relegado a disputar el torneo Zonal III (Centro) de 1992. Con el cambio de sistema de la Copa Perú, el cuadro minero tuvo que participar nuevamente en la Liga de San Ramón, en la cual integra hasta la actualidad. Con el correr de los años, el club cambió hasta en sus colores, ya que su camiseta dejó de ser celeste o naranja, como las que usó en Primera, y pasó a utilizar el color blanco con vivos azules.
En 2008, Sport Mina San Vicente logró acceder a la Etapa Departamental de Junín, siendo eliminado en la primera fase ante Municipal de Pangoa (Satipo). De su actuación en la Etapa Distrital de 2009 se sabe que fue desplazado por Alianza Progreso y San Ramón, elencos que se adjudicaron los dos cupos para la Etapa Provincial de Chanchamayo. Sin embargo, la información referida a esta última campaña del conjunto minero es ínfima, tanto así que nos ha resultado imposible conseguir una imagen de la actualidad. Por ello, recurrimos a usted, amigo lector: si tiene una foto reciente del equipo, le rogamos nos la envíe.
Composición fotográfica: Paul Arrese / DeChalaca.com
Recortes: revistas Ovación y Todo Fútbol
Video: YouTube / Usuario: mslnet

NO ESTOY SEGURO PERO CREO QUE TAMBIEN JUGABA ISIDRO FUENTES, OTRO GOLESADOR.. PERO NO ESTOY SEGURO.
MUY BUENO EL ARTICULO, RECORDANDO LOS EQUIPOS QUE HICIERON CAMPAÑAS RECORDABLES..
LO MALO ES ESO DE QUE CAMBIO DE CAMISETA A BLANCA, CREO QUE AHI YA MUERE EL MINAS SAN VICENTE, SUS COLORES ERAN MUY LLAMATIVOS, ERA COMO VER A URUGUAY EN EL ESTADIO NACIONAL
LO DEL GOL DE PEDRITO RUIZ DEBE SER DEL 87 PORQUE FUEL SU ULTIMA VEZ QUE ALFONSO UGARTE JUGO EN UN DECENTRALISADO Y EN UNA LIGUILLA.. ESE FUE UN GOLAZO DE PEDRITO RUIZ, OTRO GOLAZO QUE LE METIO FUE A LA U EN EL LOLO FERNANDES, FUE DE PENAL, PERO EL PENAL FUE BIEN CHISTOSO, YA QUE PEDRITO LE TIRO UNA FORMA TAN EXTRAÑA QUE DIO UNA TREMENDA CURVASA O EFECTO ETRAÑO QUE EL ARQUERO SE HISO UN GARABATO CON SUS PIERNAS.. IMAGINATE QUE EL PUBLICO Y EL NARRADOR SE COMENSARON A REIR DEL PENAL,..
SU PARTICIPACION EN LA PROFESIONAL , HACIENDO UNA CAMPAÑA MUY BUENA PARA SER UN EQUIPO BISOÑO E HIZO MEMORABLES CAMPAÑAS.