Argentina - Alemania: Así de grande...
La frecuencia: ATV
Diego Rebagliati se encargó de los apuntes, mientras Daniel Kanashiro hizo lo propio con la narración. Buena lectura de Rebagliati sobre las carencias argentinas y el aprovechamiento por parte de los alemanes. Eso sí, durante la transmisión existió una gran imprecisión de parte de Kanashiro, al afirmar que el primer gol que anotó Klose era su duodécimo, cuando en realidad era el número 13.
La pizarra: Equipo que gana, después no gana
Maradona y Low volvieron a confiar en la misma alineación que les dio réditos en sus respectivos partidos anteriores, aunque en circunstancias diferentes. Ya se había comentado en la crónica del Argentina - México que el planteamiento de Diego (4-3-1-2) partía mucho el equipo y dejaba a Messi sin un acompañante cercano a quién recurrir. Pues bien, Alemania no es México y los gauchos no pudieron anotar ni de offside. Para colmo de males, su defensa fue desnudada hasta lo vulgar y el resultado tenístico no estuvo solo en las pesadillas albicelestes. Los teutones, por su parte, si mantuvieron la misma idea de juego de partidos anteriores (donde aniquilaron a Australia e Inglaterra). Si alguien pensaba que jugar con un delantero era renunciar al ataque, que les pregunte a los de Joachim Löw. En el 4-2-3-1, los seis jugadores de la media cancha para arriba tienen tal movilidad, buen toque y dinamismo que lo que practican se asemeja al Fútbol Total de Rinus Michels. Imparables.
Los cambiazos: ¿Ya para qué?
El partido se jugo en tal estado de tensión que los técnicos se olvidaron de sus bancos por más de una hora de juego. Cuando Maradona se acordó que a partir de México ’70 ya se puede realizar modificaciones, Klose andaba alcanzando a Just Fontaine en la tabla de goleadores históricos mundialistas. Mandó a Pastore (mucho después de lo que pedía el partido) y al ‘Kun’ Agüero para que salve el honor familiar. Löw, en tanto, envió a Jansen, Kroos, y Trochowski. Si han sido nombrados en masa es porque no pudieron ser destacados por su actuación individual. Vale decir que no bajaron el nivel germano. Suficiente mérito.
El capo: Bastian Schweinsteiger
La razón principal por la cual este equipo germano le produce tantos escalofríos a sus rivales es simple: no ha abandonado su estilo característico de la supremacía física y el aguante durante 90 o más minutos y, además, le ha agregado una genial dosis de alegría a su juego, donde la elaboración de las jugadas prima antes que el pelotazo. El ejemplo máximo de esta filosofía es ‘Basti Fantasy’. El hombre del Bayern Munich corrió toda la cancha en una labor de sacrificio notable y se dio el lujo de apilar argentinos -a lo Maradona- para generar el tercer gol de su equipo. Overol y frac para jugar.
El extraviado: Nicolás Otamendi
Es tanto lo que se extravió Otamendi ante la cantidad de alemanes que parecían llegar interminablemente de todos lados que, probablemente, mañana tampoco encuentre el camino al aeropuerto. La zona derecha de la zaga gaucha fue una feria para los teutones, quienes aprovecharon el cartel de oferta que se colgó Nicolás y se inclinaron por ahí. Sería injusto dejar de mencionar a Heinze, el responsable de que, a veces, los germanos se olvidaran de Otamendi y se fueran por su lado.
Jailaits
Honores al apellido: Cuando algunos espectadores seguían buscando su sitio, Otamendi ya andaba haciendo de las suyas y cometía una falta de manera peligrosa cerca del área. La cobró Schweinsteiger, sobre los 3’, y el tiempo pareció congelarse para los argentinos: ninguno se movió. Müller cabeceó sin oposición e hinchaba el pecho de Gerd al ratificar que no solo hay un Müller goleador mundialista.
Honores a la perseverancia: Klose pertenece a esa estirpe de jugadores que puede no aparecer durante 88’ pero a los que les bastan 2’ para anotar dos veces. Primero, se sirvió de Podolski -este a la vez se sirvió de la zaga argentina- a los 68’ y, luego, a los 89’, definió un centro de Özil con la calidad de los que tienen un romance con la red.
Honores al DT (rival): Schweinsteiger quizá sea el más educado de todo su equipo. Viendo como habían aplastado los sueños albicelestes, decidió hacerle un homenaje a Maradona e ingresó sobre la base de zigzag al área gaucha para ceder a Friedrich, constatando que Alemania también puede anotar con sus defensas.
Fotos: AP
Leer más...

LOS MISMOS PERIODISTAS ARGENTINOS MITIFICARON A SU SELECCION.. DICIENDO QUE ERAN LOS CANDIDATOS.. ALLI ESTABAN TITI Y BENEDETO. DE FOX SPORTS. IGUAL OLE.. eran pocos los periodistas que se tomaban las cosas con calma y decian que la defensa era agua.. MARADONA YA DESDE MUCHOS ANTES (ELIMINATORIAS) ERA UN MAL TECNICO.. Y ALLI ESTAN FUERA DEL MUNDIAL.. y ayer titi agarraba un pañuelo y se burlaba de eliminacion de brasil ... AHORA QUE DIRAN.. vaya esto si es una ruleta.. POR ESO EL QUE RIE ULITMO RIE MEJOR... ESPAÑA .. VAMOS PARAGUAY ELIMINEN A ESA SELECCION QUE SON OTROS BOCONES CON MARCAS Y AS...
Maradona deberÃa tener un poco de humildad para reconocer que fue superado en todas las lÃneas por Alemania y no buscar culpables en al eliminación, deberÃa dedicarse hacer sus Shows en la tele que para eso es bueno.
imprecisión de parte de Kanashiro, al afirmar que el segundo gol que anotó Klose era su
duodécimo, cuando en realidad era el número 13".
En realidad, el segundo gol alemán fue su gol trece pero al marcar su doblete igualó a Müller.
Particularmente pienso que allà estuvo la gran diferencia de este partido: Alemania sà sabÃa a que jugaba, Alemania sà sabÃa lo que hacer para ganar. Alemania sà planificó el partido, Alemania sà tuvo funcionamiento.
Maradona es el mejor jugador que và en mi vida, y dudo que otro se acerque siquiera a mil kilometros de distancia. Pero como entrenador: No lo es, no lo fue y tampoco lo será.
Argentina, no tuvo funcionamiento, no tuvo planteamiento, no supo a que salió a jugar, y solo se esperanzó a lo que pudieran resolver los de arriba.
Abajo, siempre fueron un desastre. Nunca entendà porque Demichelis tenÃa el cartel de titular indiscutible, lo mismo Heinze. A Otamendi no se le tiene que matar, ni menos Maradona tuvo que sacarlo, porque ese cambio significó que él era culpable de todo y no es asÃ. Al joven defensa de Vélez le hacÃan el 2-1 y hasta el 3-1 a cada rato, Maradona nunca se dio cuenta de ello, y nunca hubo un volante por ese sector que lo ayudara a capear el temporal alemán. Ni Maradona le dio solución al problema. Y la solución no era quemar a una joven promesa del fútbol argentino.
Fue patético ver a Mascherano peleando SOLO en el medio con 5 o 6 alemanes que venÃan a mil por hora. Para mÃ, Messi sigue siendo el mejor jugador del mundo, y si alguno le llama fracaso a su actuación en este Mundial, tengo que decir que el Genio le falto la protección de un equipo, como ocurrió en México 86 con el hoy DT. A Maradona el 86, lo rodeó un grupo de obreros, ordenados por un estratega como Bilardo.
En este 2,010 no hubo ni estratega,ni trabajo, ni equipo. Todo estuvo supeditado a lo que inventara Messi, un Di MarÃa apagado o un chiripazo de HiguaÃn o hasta un rebote de tanto empuje de un Tévez atolondado que todo lo veÃa choque, desparramo o empujones.
Argentina tuvo individualidades del alto nivel futbolÃstico mundial que no logaron cuajar un equipo por falta de Dirección Técnica.
Alemania tuvo un grupo de obreros con un solo talento (Ozil) que sà conformó en verdadero equipo, dirigido por un estratega como Low.
La enseñanza es que en el fútbol de hoy resulta importante la planificación, el funcionamiento, la táctica, la estrategia, y si es al servicio del talento, mejor.
"...Pues bien, Alemania no es México y los gauchos no pudieron anotar ni de offside"
pues argentina si anotó de offside (:
Saludos dechalaca!
Se repitió la historia que viene ocurriendo hace 5 mundiales: Argentina llega inflada por su eficientÃsima prensa y se va por las patas de los caballos.
Hagan memoria y verán que todos los procesos de Argentina desde 1994 a 2010 son casi idénticos.
Antes de Alemania jugaron con equipos chicos y México antes del gol Ãrrito de Tévez fue Alemania para ellos. No vieron pasar la pelota y les hicieron 3 jugadas de gol.
Maradona ensució el mundial con sus absurdas peleas con Pelé, sus insultos a rivales e hinchas, su circense pedido de "perdón" al periodismo que lo criticó después de ganar a los ratoncitos de su grupo. Quiso hacer un circo del mundial y terminó siendo el gran payaso del mismo.
Sin vainas, Alemania le dio una leccion de futbol y humildad a los argentinos...
En algun lugar, Cambiasso, Pupi Zanetti, Pintita Gago y Riquelme se deben estar matando de la risa!! :D