Bélgica y Suiza como animadores: ¿Por qué más sabe el diablo?

![]() |
Aldo Ramírez | @ramireztello Editor |
En Brasil 2014, Suiza y Bélgica compartieron a un verdugo en común: la Argentina de Lionel Messi los eliminó en octavos y cuartos de final, respectivamente. En el caso del elenco belga, la actuación en aquel partido fue más que decepcionante, pues nunca se pudieron recuperar del gol madrugador de Gonzalo Higuaín a los 8’ y se fueron sin pena ni gloria del último mundial. Por su parte, Suiza hizo lo que pudo ante la albiceleste, pero a falta de dos minutos para ir a la definición por penales, Ángel di María apareció para romper el cero ante un buen pase de Messi.
A ratificar los pergaminos
Bélgica cuenta con la generación de futbolistas de su historia, los cuales destacan en las principales ligas europeas como la Premier League y el Calcio italiano. Kevin de Bruyne, Thibaut Courtois, Dries Mertens, Romelu Lukaku y Eden Hazard son solo cuatro de los representantes que deberían llevar a los ‘Red Devils’ a su primer título mundial. Tras los fiascos en el mundial Brasil 2014 y en la Eurocopa Francia 2016, es hora de que el equipo belga deje de ser una simple ilusión para sus compatriotas y se convierta en una realidad, pues cuenta con los intérpretes adecuados para ello.
Si se revisa cada una de sus líneas, se observa una gran jerarquía del equipo que, en teoría, debería ser el titular. Con un 3-2-3-2, Thibaut Courtois (Chelsea) es el arquero titular; mientras que Jan Vertonghen y Toby Alderweireld (Tottenham Hotspur), así como Thomas Vermaelen (Barcelona) son los encargados de salvaguardar la zona defensiva. En la primera línea de volantes, Axel Witsel (Tianjin Quanjian) y Kevin de Bruyne (Manchester City) cuentan con la técnica y la dinámica de aportar tanto en ataque como en defensa, con lo que Thomas Meunier (Paris Saint Germain) -si bien es un eventual lateral derecho, también puede desenvolverse como volante por esa banda- y Yannick Ferreira Carrasco (Dalian Yifang) por los extremos y Eden Hazard (Chelsea) como enlace, se encargarán solo de generar las jugadas que Romelu Lukaku (Manchester United) deberá aprovechar.
Bélgica se ubica en un grupo, a priori, accesible, pues no debería tener problemas para superar a Panamá y a Túnez, mientras que Inglaterra podría ser el único que le discuta el primer lugar del grupo. Sin embargo, la selección británica tiene jugadores que no cuentan con la suficiente experiencia para afrontar este tipo de torneos, lo cual le juega en contra. La tarea pendiente del elenco rojo es plasmar su superioridad en calidad de plantel en las instancias finales del torneo, pues no logra terminar de despegar en situaciones in extremis.
Más que un chocolate
Suiza realizó una fase eliminatoria casi perfecta; sin embargo, la derrota en le última fecha ante Portugal provocó que juegue el repechaje ante la sorprendente Irlanda del Norte, a la que eliminó con un marcador global ajustado de 1-0. El técnico Vladimir Petjovic heredó la propuesta defensiva de su antecesor Ottmar Hitzfeld y aprovechó el buen momento de Haris Seferovic y Josip Drmic para obtener buenos resultados.
Si bien no cuenta con nombres tan altisonantes como los de Bélgica, el país helvético apela al colectivo para fortalecer sus virtudes -sobre todo en defensa- para poder avanzar lo más que pueda en la justa mundialista. A diferencia de los ‘Red Devils’, Suiza está en un grupo más parejo, pues, si se descuenta que Brasil acabará en el primer lugar, Serbia y Costa Rica son equipos que se encuentran en un nivel similar y le podrían generar más problemas de los esperados.
Petkovic no apela a un sistema conservador para llevar a cabo su estrategia: con un 4-2-3-1 bien marcado, puede fortalecer el bloque defensivo hasta con seis hombres; mientras que, en el ataque, será clave lo que puedan hacer Seferovic (Benfica) como referencia en el área rival, así como Xerdan Shaqiri (Stoke City), Blerim Dzemaili (Bologna) y Steven Zuber (Hoffenheim) en la segunda línea de volantes. De esta manera, se esperaría que Suiza pueda superar a Serbia y Costa Rica, aunque no cuenta con la jerarquía necesaria para avanzar muy lejos en el mundial.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: AFP
