El anfitrión que reinventó la fiesta
Roberto Castro | @rcastrolizarbe Director General |
La segunda entrega de La Resaca del Mundial se dedica a un tema tan igualmente importante como las tendencias de juego que una Copa del Mundo puede dejar. Se trata del legado que confiere a las siguientes ediciones sobre cómo organizar un torneo, qué aspectos involucra la fiesta de un Mundial y cómo una sociedad puede involucrarse con la puesta en escena para acabar tanto fortaleciendo el producto fútbol como fortaleciéndose ella misma a partir de eso.
Para hablar del decisivo impacto que México 1970 tuvo en la gestación del producto Copa del Mundo tal como hoy lo conocemos, conversamos desde Ciudad de México con Antonio Moreno, reconocido periodista mexicano y director del Salón de la Fama del Fútbol Internacional, que anualmente distingue personalidades del fútbol en su sede en Pachuca. Nos aporta la óptica no solo de alguien entendido en historia del fútbol mexicano y mundial, sino también de la de un niño de su generación que aprendió a ver fútbol en medio de una fiesta de esa envergadura.
04:21 México como sede del Mundial 1970 y los Juegos Olímpicos 1968
06:16 El impacto social que generó el Mundial México 1970
07:22 El primer Mundial en que se usaron tarjetas amarillas y rojas
07:49 Los árbitros en México 1970: Arturo Yamasaki
08:40 La reivindicación del fútbol mexicano
14:13 La suplencia de Enrique Borja por temas comerciales
15:04 El efecto de los temas comerciales en el fútbol mexicano y el Mundial
18:09 La relación entre México e Inglaterra
20:33 El legado del Mundial para el fútbol y para México
22:58 La elección de las sedes para los partidos
Composición fotográfica: Alexander Macazana / DeChalaca.com