G-32: Grecia

¿Su liga es mejor que el Descentralizado?
La Superliga de Grecia es, según el ranking de la UEFA, la décima de Europa. La cadena televisiva Nova Sports adquirió en 2011 los derechos de transmisión por cinco años por una suma de €168 millones. Han pasado por esta liga jugadores de renombre internacional como Djibrill Cissé, Kevin Mirallas o Rivaldo. Actualmente las principales atracciones de la liga son Kostas Mitroglou, Marcus Berg, Joel Campbell, Dimitris Papadopoulos y Vladimir Weiss.
Olympiakos, Panathinaikos y AEK Atenas son los considerados equipos grandes. El actual campeón es Olympiakos -el club más exitoso en la historia del fútbol heleno-, dirigido por el entrenador español Míchel. En la presente temporada quieren conquistar su cuarto título consecutivo, a la vez que intentan entrar entre los ocho mejores clubes de Europa, aunque para ello deben vencer al Bayer Leverkusen por los octavos de final de la Champions League.
La liga griega consta de 18 equipos en el que el campeón accede a la Champions League. Los clubes entre el segundo y quinto lugar acuden a la Europa League y los tres últimos descienden a la Segunda División. El torneo paralelo es la Copa Griega, que es disputada por todos los clubes de todas las divisiones. El campeón se enfrenta al campeón de la Superliga en la Supercopa Griega.
Sistema: Superleague Greece (Primera división, 18 equipos), Beta Ethniki (Segunda División, 18 equipos), Gamma Ethniki (Tercera División, 36 equipos en 2 grupos), Delta Ethniki (Cuarta División, 60 clubes organizados en 10 grupos).
El Burga griego es...
Giorgios Sarris, quien fue elegido presidente de la Federación Griega de Fútbol (EPO) en octubre de 2012. Antes presidió el comité de arbitraje de la federación. Con Harris al mando, la federación helena siempre ha intentado apostar por el desarrollo. Concretamente, en los últimos años se ha visto un rápido progreso y muchos de los estadios del país se han modernizado para cumplir las especificaciones de la UEFA. Harris asegura que los equipos griegos serán capaces de lograr una consolidación financiera, bien a través de los propios mecanismos de la federación o por obras de las medidas del juego limpio financiero de la UEFA.
El momento cultural
“Recuerdo que crecí percibiendo las Copas del Mundo y las Eurocopas como algo realmente exótico, que no tenía nada que ver con nuestra selección nacional”. Esa afirmación es de un fanático ateniense, hincha de la selección helena. Hasta 2004, Grecia se había clasificado solo para un Mundial y para una Eurocopa. Desde entonces, solo ha faltado a Alemania 2006 y ha estado presente en cuatro de las últimas cinco grandes citas. El conjunto griego se ganó con justicia una plaza en Brasil 2014 tras superar a Rumania con autoridad en el repechaje europeo, luego de una buena campaña en las eliminatorias.
Como nunca antes, Grecia será difícil de vencer a la vez que implicará una amenaza considerable en el contraataque, gracias a un tridente ofensivo formado por el talentoso Giorgos Samaras, el goleador Kostas Mitroglou y el incansable Dimitris Salpingidis. Existe mucha expectativa entre los aficionados helénicos; prueba de esto son los innumerables vuelos programados para junio desde Atenas con destino Brasil. En el cierre de la década dorada para el fútbol griego, más de 18 horas de viaje podrían valer la pena.
El grito de la clasificación
Grecia no tuvo muchos apuros para sellar su pase a Brasil 2014, tras igualar (1-1) en el repechaje de vuelta ante Rumania luego de haber ganado en el repechaje de ida 3-1. Kostas Mitroglou (23') abrió la cuenta por los visitantes y prácticamente sentenciaba las mínimas chances del cuadro amarillo de poder darle vuelta al marcador. Un autogol de Torosidis (55') puso algo de suspenso al compromiso, pero Grecia supo manejar los embates de Rumania para clasificar al Mundial de Brasil.
Narrador: Por confirmar / OTE TV
¿Cuánto le cuesta, cuánto le vale ir al Mundial?
Viajar de Atenas a Belo Horizonte (Grecia debuta ahí ante Colombia), cuesta entre 2,108 dólares por Air France y Air Tap Portugal, 2,745 dólares mediante Lufthansa, 2,976 dólares vía Aegean Airlines y 3,357 dólares a través de Swiss para las fechas mundialistas. Por otra parte, si el destino es Natal (Grecia - Japón por la fecha 2), los precios fluctúan entre 3,544 y 4,459 dólares viajando de ida a través de Tap Air Portugal y de vuelta por distintas aerolíneas como Lufthansa, KLM, Swiss Airlines, Etihad, etc.
Si algún hincha helénico, confiado del poder de su selección para clasificar a la etapa de eliminación directa, decide viajar para la tercera fecha contra Costa de Marfil en Fortaleza, el precio es de 3,276 dólares con Air France, 3,291 dólares vía Swuiss, 3,557 dólares mediante Tap Air Portugal, 3,587 dólares por Lufthansa y 3,783 dólares con Aegean Alirlines.
* Tarifas aéreas calculadas con fecha de salida 11 de junio y regreso 14 de julio
Supercaleta mundialista
Con el triunfo por 2-1 ante Nigeria en su segunda presentación en Sudáfrica 2010, Grecia consiguió sumar sus primeros puntos mundialistas en el quinto partido de su historia, con lo cual evitó igualar la peor racha de cualquier selección en estos eventos, que sigue a manos de El Salvador: los salvadoreños no sumaron ningún solo punto en sus seis partidos en mundiales (tres en México 1970 y tres en España 1982). Además, con el gol que anotó Dimitris Salpingidis en el arco nigeriano, Grecia tampoco llegó a igualar la pésima racha de Bolivia, que tardó cinco encuentros mundialistas en marcar un gol, cuando Erwin ‘Platiní’ Sánchez venció la valla de España en la derrota altiplánica por 1-3 en EEUU 1994 (Grecia, que tardó 404 minutos para convertir su primer gol en mundiales, quedó a 114 minutos de tan infausta marca).
Top 5 medios griegos para seguir el Mundial
Football Hellas: La casa virtual del fútbol griego. Se puede encontrar una gran cantidad de artículos en inglés relacionados a la actualidad de la selección griega. En Twitter: @FootballHellas
Midfield Maestro: Blog perteneciente a la cadena griega Phantis. Con mucha información acerca de los clubes griegos. Además, se analiza a la selección griega en sus participaciones en Eurocopa y Copa del Mundo. En inglés.
Greek Football: Una auténtica referencia para seguir al fútbol griego en inglés solo en 140 caracteres. En Twitter: @greekfooty
Greek Soccer: Portal en inglés que informa sobre el mercado de transferencias del fútbol griego. Cuenta con foros para compartir opiniones, están divididos por clubes y uno especial para la selección.
Football League News: Todas las noticias de último minuto sobre todo el acontecer futbolístico griego. Destacado contenido audiovisual. Eso sí, está en griego.
Todos tienen un Perú
Se llamaba Yannis Georgiadis pero todos en el mundo del fútbol lo conocían como 'Dan'. Era griego (nació en ítaca) y, por cosas del destino, tuvo la ocasión de dirigir en el fútbol peruano y, de alguna manera, dejar huella, al punto de -hasta la fecha- convertirse en el único entrenador de esa nacionalidad que dirigió en estas tierras. En 1958 arribó al Perú para entrenar a Sport Boys, pero fue reemplazado al cabo de la primera rueda de ese campeonato por Marcos Calderón, quien terminó dando la vuelta olímpica por los rosados. Tres años más tarde, por pedido de Teófilo Salinas, quien lo calificó como el DT más capacitado entre los que habían en el medio, Georgiadis se puso el buzo de la selección peruana y tuvo una faena fenomenal: consiguió la medalla de oro de manera invicta en los Juegos Bolivarianos de 1961, que se disputaron en Barranquilla.
Tras ese episodio, en 1967 el griego Georgiadis volvió al Perú y tuvo su primera etapa en Alianza Lima, al que dirigió hasta 1968, pero con la particularidad de que, paralelamente, también entrenaba al Mariscal Sucre, que por ese entonces se encontraba militando en la Segunda División. Tiempo después regresó a tienda blanquiazul, en 1972, tras pasar por las ligas de Argentina y Chile y el Sevilla español. En aquella temporada con los íntimos llevó al equipo hasta la Liguilla Final, pero no pudo acceder a la Libertadores. Y finalmente, en 1976, 'Dan' Georgiadis vivió de manera breve -y con escaso suceso- su última etapa con Alianza.
Chalaca around the world
En la legendaria tierra de Aquiles y Hércules, a la chalaca se la conoce como εναέρια γκολ (se pronuncia “enaéria nkol”). Uno de los goles más famosos que se recuerdan en la Superliga aconteció en el encuentro entre Giannina y Asteras. No solo el gol fue de chalaca sino que la asistencia fue un centro de rabona al corazón del área. Mitología griega.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: AP, AFP, Reuters, naftemporiki.gr, colussoscontrakukletas.blogspot.com
Videos: Youtube / Usuarios Mike Loupnikis, padelisx y fighterVedge
