Cerro Porteño - Real Garcilaso: Tumba cerros

El capo: Arriba, siempre arriba
La Aceituna tuvo un desempeño descollante en el General Pablo Rojas de Asunción. Su función en la primera mitad fue la de retener las embestidas de Paul Ambrosi; sin embargo, el lateral-volante ecuatoriano no fue un problema para el buen Jhoel, pues siempre detuvo al 22 del Ciclón. Para la segunda mitad, el popular Aceituna repitió el plato pero ahora con Óscar Romero, quien sustituyó a Ambrosi. La cereza del pastel de su actuación fue la corrida brutal que inició desde su propio campo para iniciar la contra a los 88 y que acabaría con gritos de gol peruanos escuchándose hasta en Paraguay.
La clave: La santa paciencia
El sistema dictado por Petróleo García fue determinante para el excelente resultado que sacó Real Garcilaso de Asunción. Jugó con un 4-línea-1-1, poco acostumbrado en ellos, para tener a solo dos jugadores que lucharon incansablemente en la parte de arriba: Pitu Ramos y Cachi Ferreira. Con esto, se apeló durante los 90 a la contra. Las dos líneas que propuso para la defensa y el mediocampo estuvieron evocadas a defender y las palmas se las ganó el bloque posterior: desde Santillán, pasando por Bogado y acabando en Guadalupe, tuvieron un partido con margen de error mínimo.
La calamidad: Se quedó en el tiempo
Un extranjero debe marcar la diferencia. En el Perú, son muy pocos quienes no marcan el diferencial; entonces, es de suponer que en un liga superior como la paraguaya la contratación de un extranjero es, en definitiva, alguien que sobresalga por el promedio común del jugador. En esta descripción no cabe Paul Ambrosi, el lateral-volante ecuatoriano que en sus años mozos fue indiscutible en su selección y una de las figuras en el LDU, pero que esta vez le tocó chocar con Jhoel Herrera y fue anulado por completo por el lateral peruano.
El cambiazo: El cusqueño bueno
Fuera de una ubicación habitual en la que se desempeña, ingresó el ahora todo terreno Yosiro Salazar, el único cusqueño del plantel de Real Garcilaso. A los 63, por el lesionado Óscar Gamarra, el ex Cobresol hizo su estreno en esta edición de la Copa Libertadores. Normalmente juega como lateral-volante o incluso central por el sector izquierdo; sin embargo, le tocó ingresar para trotar por el lado diestro y no lo hizo mal: con hartas ganas se insertó al partido sabiendo que lo podían sacar adelante.
El jugadón: Cachi le liga
Quien peleó todas arriba fue Víctor Cachi Ferreira, la esperanza del gol en este Real Garcilaso, pero se evidencia que su juego es más fructífero por fuera. Esta noche volvió loco al trio de defensores conformado por Martínez, Viera y Cardozo, ganando tiros libres a lo largo del partido. La última de las faltas ganadas casi se convierte en gol.
El tapadón: ¿Suerte?
A los 83, Alfredo Ramúa se acomodó para centrar el tiro libre ganado por Víctor Ferreira. Su centro, acompañado de la desconcentración de la zaga, encontró a Rolando Bogado solo, quien no pudo utilizar la cabeza -su fuerte-, pero recurrió a otro recurso para tentar anotar: metió la pierna. Bogado la empujó, pero para suerte del aficionado azulgrana la ubicación de Diego Barreto bajo los tres maderos fue fundamental para evitar el tanto cusqueño.
La joyita: Lo gritó el Perú
La concepción del gol de Real Garcilaso, sin duda, fue lo más valorable: con una contra iniciada por Jhoel Herrera, quien corrió desde su ubicación inicial, es decir, desde el lateral derecho de Real Garcilaso, hasta la entrada del área grande de Cerro Porteño. Tras ello, Aceituna le cedió para Cachi Ferreira, quien como buen delantero sacó el latigazo para que Diego Barreto deje el rebote. El balón cayó cerca a la ubicación del Chapu Ramúa, quien no dudó en insertarla con pierna izquierda para que Real Garcilaso consiguiera abrir el marcador y empiece a hacer historia.
Kazuki Ito: Gustó Loustau
Se dudó del árbitro argentino en el inicio del encuentro, pues rápidamente soltó una tarjeta amarilla para Gamarra. El aficionado peruano pensó que una vez más se inclinaría la cancha a favor del grande; sin embargo, la terna albiceleste entera tuvo un desempeño bastante bueno, que no dejó reclamos por parte de ninguno de los dos bandos.
Fotos: EFE, AP, AFP
Leer más...

si eso no es humillación que es?
PD: Averiguen bien antes de hablar, que en ese partido nadie se hizo el lesionado, el árbitro expulsó a 5 jugadores de Alianza, ante lo cual el reglamento estipula que ya no se podía seguir jugando. Y además de qué se quejan, si hubiésemos seguido jugando seguro les ganábamos igual, si en el último partido no le pudieron ganar a San Martín con 8 hombres creo. Ahh, y cuando goleen a un campeón de la Libertadores hablamos.
Saludos.
ANIMO GARCI!!!!
El equipo cusqueño tuvo una buena actuación y muy buen planteamiento el día de ayer, ojalá de verdad que mantenga el nivel mostrado para el campeonato local, y así poner un ladrillo más en la tarea de subir el nivel del fútbol peruano... sólo así la mayoría dejará de comentar goleadas en contra del equipo A, B o C y pasaremos, que utópico no?, a comentar quién ganó el partido más bonito o con la mayor cantidad de goles pero a favor.
Ahora le toca al Cristal...Fuerza Celestes