Libertad - San Martín: Diabólica libertad
La frecuencia: Fox Sports
La transmisión del partido más importante del Grupo 1 quedó bajo la conducción de Gustavo Cima -en la narración-, mientras que Juan José Buscalia estuvo a cargo de los comentarios. Ambos componen una de las mejores duplas de dicha cadena internacional debido a que siempre están muy bien informados sobre los equipos que se enfrentan. Desde Paraguay, y a ras de campo, estuvo Nicolás Lithitx, quien estuvo muy atento a lo que sucedía en los bancos y dio datos interesantes sobre el hoy reinaugurado estado Nicolás Leoz.
La pizarra: La manzana de Adán
Los santos saltaron al campo con su hasta ahora esquema clásico; es decir, un 4-cuadrado-2 que significó la vuelta de Héber Arriola y a la vez marcó un pésimo partido tanto de Carlos Fernández por la volante izquierda como de Adán Balbín en la volante de contención. En Libertad, Portocarrero y Canuto fueron una garantía en el fondo del 3-2-3-2 dispuesto por Gregorio Pérez. Samudio fue una pesadilla por la banda izquierda, mientras que Ayala y Rojas trataron de organizar fútbol por el centro del campo. Arriba, Orue y Maciel hicieron una buena pareja complicando casi siempre a la retaguardia alba hoy de azul-.
Los cambiazos: Sin norte alguno
Ante el total desconcierto de los jugadores santos, Maño Ruiz se vio obligado a realizar ciertas variantes para tratar de enderezar el partido, cosa que finalmente no logró. Antes del término de la primera mitad, Walter Fretes sustituyó a uno desconocido Adán Balbín y al inicio del segundo Carlos Marinelli hizo lo propio con Carlos Fernández. Ya a los 60, Christian Cueva ocupó el lugar de un totalmente intrascendente y apático Ronald Quinteros. En lo que al equipo paraguayo concierne, Gregorio Pérez realizó cambios con la simple intención de refrescar su equipo y no perder el control del partido. Es así que Gamarra, Pouso y Romero hicieron su ingreso para reemplazar a Maciel, Rojas y Bonet, respectivamente.
El capo: Víctor Ayala
Es el eje de su equipo y hoy fue un todoterreno. Marcó de manera excelente los tiempos y estuvo muy preciso tanto al quitar los balones como al repartir los mismos. Su posición en la cancha no le permite tener mucho contacto con el área rival, pero hoy el volante de contención paraguayo fue fundamental para la victoria gumarela, sobre todo para reaccionar tras el baldazo inicial de Alemanno.
El extraviado: Adán Balbín
Fue el peor dentro de la pésima actuación de todo un equipo. Fue superado con demasiada facilidad por Ayala y Rojas, lo cual propició en su momento la remontada paraguaya en el marcador. Además de eso, nunca se asoció con Hinostroza y estuvo demasiado lento, tanto física como mentalmente.
Jailaits
Alegría momentanea: El partido se inició y el equipo paraguayo se mostraba mucho más incisivo que el peruano, por lo que sorprendió que a los 5 Alemanno pusiera el sorpresivo 0-1 tras una buena habilitación de Aldo Corzo quien yacía adelantado en el borde del área libertina. La ventaja visitante instaló el silencio total en el Nicolás Leoz de Asunción.
Reacción Guaraní: Todo hacía suponer que San Martín tenía el partido perfecto, pues debió arroparse en el fondo tal como lo hace en el torneo local, y así buscar ampliar su diferencia con la efectividad de sus delanteros, pero nada de esto pudo cristalizarse. La defensa alba jugó un partido de horror y le dio total licencia a Rojas para poner el empate a los 13', a Orue para que voltee el partido a los 19 y a Maciel para alargue la ventaja parcial a los 28. El equipo santo se desinfló increíblemente ante la gran arremetida guaraní.
Te sigo dando: Para la segunda mitad, las cosas no podían empezar peor para la escuadra peruana y Ayala ponía el cuarto agradeciendo nuevamente las desatenciones nacionales en el fondo. Para calar aún más hondo en la herida de la muela, el recién ingresado Pouso convirtió -de cabeza- el 5-1 definitivo ante gran centro de Rodolfo Gamarra. Con este resultado, Libertad se instaló como líder del Grupo 1. San Martín, pese a la abultada derrota, aun respira muy tranquilo en la zona de clasificación.
Fotos: AFP
Leer más...

Mientras el fútbol peruano no tenga dinámica, intensidad, velocidad, pressing, vamos a seguir en el sótano del fútbol mundial.
El 5-1 de Libertad a San Martín, es el mejor reflejo de mis persistentes comentarios.
Fue la derrota de un fútbol atrasado, lento, parsimonioso, a ritmo de bolero, sin marca (San Martín) frente a un fútbol moderno cargado de velocidad, intensidad, pressing y dinámica (Libertad).
Porque algún poderoso equipo peruano no contrata a ese comando técnico del Libertad y lo trae al Perú para que nos enseñe como es el fútbol del siglo XXI?
Con respecto a lo que dijo hugo, noc si fue una generalización apresurada pero habría que recordar que el anho pasado, la U tuvo una de las defensas más cerradas de la copa y creo que el peor resultado de Alianza fue el de Chile sin llegar a la goleada (polémica incluida). Con esos ejemplos tan recientes y frescos en la memoria creo que, por el momento, esta goleada podría significar un paso atrás para el futbol peruano. Aún falta la otra mitad de la etapa de grupos y espero que en Lima, San Martín le devuelva la cortesía a Libertad, ya que la diferencia de goles infuirá mucho si se pasa a la 2da ronda
Estoy en deacuerdo con el autor de la nota cuando dice que Balbin y Fernandez desentonaron... acaso ese no es el nivel de estos jugadores? lo que pasa es que nuestro torneo es tan malo que un equipo apatico y ultradefensivo como la san martin es campeon.