Aurich - Estudiantes: Cambio y fuera
La frecuencia: Fox Sports
El 'Pollo' Sebastián Vignolo y Diego Latorre condujeron la transmisión desde Argentina, contando con el apoyo de Pedro García en el propio estadio Elías Aguirre. Más allá de admitir la superioridad evidente de Estudiantes y su merecido triunfo, resultó insoportable tener que oir, sobre todo a Vignolo, la andanada de elogios y loas al 'Pincha', especialmente en el segundo tiempo. De vez en cuando, la gente de Fox debe recordar que estos encuentros no sólo se televisan para Argentina, sino para muchas partes del mundo donde los televidentes, cuanto menos, quisieran oír un análisis imparcial, libre de apasionamientos.
La pizarra: Inconexos
Suárez dispuso a su equipo de la forma en que lo venía haciendo en los últimos encuentros de Copa. Del partido con Alianza, sólo Jersson Vásquez fue la novedad desde el inicio en lugar de Willy Rivas. El problema estuvo en la zona de creación, donde no hubo la claridad necesaria para generar las jugadas de peligro, ya sea por el trabajo inteligente de Estudiantes o porque Manco o Ascoy intentaron hacer una de más, lo que facilitaba la tarea de la zaga argentina. Tampoco Ciciliano fue el de otras jornadas; por ello, Luis Tejada nunca pudo llegar con peligro. Los 'Pincharatas', en cambio, manejaron mejor la medular con cinco hombres, en especial por el buen trabajo de Sosa, quien no sólo atacó, sino que también marcó, apoyado por Braña y Verón.
Los cambiazos: Reacción en cadena
Para el segundo tiempo, ya era obvio que la apatía se había generalizado en el 'Ciclón'. Manco no asustaba, Ascoy no complicaba y Ciciliano terminaba de convertirse en intrascendente. La idea de Suárez, entonces, era la de darle mayor dinamismo al ataque con el ingreso de William Chiroque. No obstante, terminó por mostrar el mismo juego de sus compañeros en el campo, terminando por desaparecer. Figura opuesta fue la de la visita. Sabella ordenó el ingreso de Enzo Pérez y el orden que mostró su equipo no se resquebrajó.
El capo: José Sosa
Su despliegue fue importante, tanto en defensa como en ataque. Precisamente una incursión suya determinó la primera conquista luego que, con todas las facilidades de la zaga Aurichista, le pusiera el balón a los pies de la 'Gata' Fernández para el primero a los 51'.
El extraviado: Luis Tejada
Lamentablemente, el panameño anduvo irreconocible del nivel que habitualmente mostró en otras fechas. En parte por la poca claridad de los volantes. Sin embargo, terminó por sepultarse sólo con la expulsión sobre el filo del tiempo oficial. Ese hecho, fue sólo la consecuencia de la impotencia que para ese entonces gobernaba en el 'Ciclón'. Aquella circunstancia llegó en un momento en que ya no había necesidad de arriesgar demasiado, pensando en el siguiente encuentro, donde 'Diente de oro', en otro nivel, siempre será el mayor referente de ataque en el equipo.
Jailaits
Ilusión pasajera: Aurich salió predispuesto al ataque, con un Manco y Ascoy que, pese a su excesivo individualismo, se encargaron de encadilar a los espectadores y dejar mal parados a sus marcadores. A los 18', y tras dejar sembrado a Angeleri, el 'Burrito' llegó hasta el área y tuvo la ocasión de ceder el esférico a Ciciliano o Tejada, quienes se encontraban mejor perfilados, pero optó por la personal. Su remate se perdió en la intrascendencia.
Licencias nada despreciables: Sobre los 51', Sosa tomó una pelota en tres cuartos de campo y, sobre el borde del área grande, intentó enviar un centro que fue rechazado a medias por uno de los defensores rojos. Él mismo se encontró con el balón y, ante la marca pasiva de la zaga chiclayana, sacó el pase para Gastón Fernández, quien llegaba libre por la derecha: la 'Gata' simplemente la tuvo que añadir para vencer a un descolocado e indefenso Morales.
De media cancha: El gol de Braña, anotado a los 67', debe ser uno de tantos que obligadamente figurará en un compendio de final de año. El argentino había robado un balón y en su avance vio adelantado a Diego Morales. Inmediatamente sacó el disparo que no otorgó tiempo al arquero, sentenciando el 0-2 con que Estudiantes quedó cerca de pasar a la siguiente ronda.
Fotos: AP, diario La Industria de Chiclayo
Leer más...

vi a un equipo que no tenia como para llegar al arco. y no es que estudiantes se haya metido a defender con todos en su area; hizo su pressing en media cancha y eso le basto para desarmar el juego del aurich, que termino dependiendo en demasia de sus individualidades (como ya es conocido), pero que en esta ocasion fueron bien controladas por el adversario---me quedo con la "huevadita" intrascendente de manco al borde del area cuando su equipo iba abajo 2-0.
creo que el error mas grave fue el planteamiento del profesor suarez: usando la misma formacion, los mismos jugadores en toda la campana. El tecnico de Estudiantes los tuvo bien estudiados; ademas que su plantel jugo realmente como si se tratara de una final. Y uno se pregunta por que Reynoso nunca usa la misma formacion/estrategia o por que nunca suelta los nombres de los que van a salir al campo---y es para que no le ganen tacticamente. A Suarez le gananaron tacticamente, y ese noto en la cancha, porque su equipo no ofrecio variantes ante la propuesta de Estudiantes.
A ver si nuestros tecnicos peruanos se avivan y apuntan la estrategia a usar contra el aurich.
Hoy và un equipo chiclayano que le faltó inteligencia para poder romper uno de los equipos con mejor planteamiento táctico en lo defensivo que hay en sudamérica, ojo que no crean que Estudiantes de la Plata sea un excelente equipo como lo repitieron constantemente los comentaristas argentinos, pero si creo en la jerarquia de los equipos gauchos y el buen planteamiento en defensa que se sabe caracteriza a Estudiantes, como ejemplo tenemos lo que fue la final del campeonato mundial de clubes.
Primero creo que Aurich salió a jugarle a Estudiantes como lo hizo con Alianza Lima, primer gran error, ya que debió especular un poco más con la manera que iba a salir Estudiantes y despues intentar la dinamica a utilizar, a diferencia de Alianza Lima que le jugó a ganarle desde un principio, Estudiantes fue más inteligente y jugo al error del rival que lamentablemente a Aurich lo pagó con dos goles.
Segundo, que Estudiantes asà como tiene un juego muy ordenado y sacrificado en defensa, lo que hace en ataque es poco, ya que dependen mucho del juego de Verón que al ser un jugador tan lento si tienes alguien encima de el todo el tiempo juega poco o nada. Esta vez por momentos el papel de Verón lo tomó Sosa, que tambÃen lo mismo si se le da espacios desequilibra pero sino no, inlcuso esta noche tuvo muchÃsimo espacio para hacerlo e hizo poco en la creación, a diferencia de los periodistas argentinos de Fox, creo que los goles fueron errores del propio Aurich.
Cuarto, la poca entrega de algunos jugadores en un partido en donde se tiene que poner ganas y garra, sobre todo del armador y del que era el encargado de manejar los hilos en el equipo chiclayano, me refiero a Ciciliano, nunca se pudo juntar ni con Ascoy ni con Manco para poder hilvanar jugadas de cara a gol, además el hecho de meter fuerte la pierna se tiene que hacer siempre y sobre todo en este tipo de partidos, ni que decir de las dos tontas expulsiones, algo que por más fustración que se tenga no se puede justificar.
Para concluir, tambien lo del público, creo que si o si siempre se tiene que hacer sentir la condición de local por lo menos lo que se escuchaba en la transmisión no demostró el aliento que debe tener un equipo que aspira a cosas importantes y que debe contar con el apoyo incondicional de su hinchada incluso aún más teniendo el resultado en contra, esperemos que la sobrevaloración con los resultados previos no sea lo que pense, hoy por hoy el Aurich ve muy limitada su opción a pasar a la siguiente ronda ya que depende de muchos resultados y esta noche demostró que todavÃa le falta, espero que me equivoque y que se pueda tener a más de un equipo peruano en la siguiente ronda de la Santander Libertadores.
Aurich acabó su campaña copera pero al menos nos dejaron ver ese buen partido ante Alianza como su punto más alto.
Lo de Tejada debe preocupar ya a la dirigencia, si no me equivoco, es su tercera expulsión en lo que va del año.
Por otro lado, le recomiendo al Sr. Ascoy medir sus declaraciones. Luego del partido de Alianza declaró: "Ojalá y les alcance". Como se han invertido los papeles sr. Ascoy!!!
Finalmente, creo que Aurich no tiene un plan B: si Tejada está bien marcado y Ciciliano no está en su noche, será poco o nada lo que puedan hacer Manco y Ascoy. Asà le ganó el "Pincha" al "Ciclón"
lo unico para que clasifique el aurich seria fantasia que el bolivar le gane al alianza 2-0 y estudiantes que le gane 5-0 al alianza y aurich al bolivar 4-0.
el aurich debe pensar ya en el torneo descentralizado luchar otra vez para llegar a la libertadores la gente de chiclayo debe estar orgullosa de un equipo que lucho en los partidos de primera ronda y en esta fase de grupos termino luchando hasta antes del partido con estudiantes y que sea una buena despedida derrotando al bolivar en la paz.
saludos