Danubio - Atlético Mineiro: El monte de dos olivos

![]() |
Diego Rodríguez | @diroda86 Redactor |
El Capo: En plena vigencia
La efectividad nunca se pierde, o sino que lo diga Ricardo Oliveira. El exgoleador del Milan y el Betis pagó su sueldo con dos anotaciones. A sus 38 años, incluso en el complemento, ganó duelos sobre la base de velocidad. Es cierto que Federico Cristóforo le tapó alguna, pero en líneas generales lo de 'Oligol' fue superior.
La Pizarra: Sin favoritismos
Los de Marcelo Méndez no escatimaron y propusieron un esquema ofensivo. Salieron con un 4-2-3-1 con volante muy avanzada, en el que el ex Universitario Carlos Grosmüller mantuvo el teje y el maneje de las ideas.
Levir Culpi, por su parte, tampoco guardó referentes e inició acciones con un 4-2-3-1 peligroso. Como buen equipo brasileño, Patric y Santos fueron claves por sus laterales, y arriba está dicho que anduvo imparable Ricardo Oliveira.
El Cambiazo: Llama a Yimmi
Resultó un poco conservador Culpi en su decisión de sacar a Yimmi Chará. Por su banda, con velocidad destellante, el colombiano provocó dos amarillas claras: era el arma principal para los contragolpes. Su reemplazante, Maicon, no representó solución alguna, y quizá el DT visitante esté arrepentido de su decisión a esta hora.
El Jugadón: Aceleran en las curvas
Corrían los descuentos del primer tiempo en el Luis Franzini cuando salió a relucir una técnica que algunos uruguayos tienen, y de sobra. Una triangulación entre Grossmüller, Denis Olivera y Felipe Martín Rodríguez devino en la jugada del empate. Fue una mezcla de pasividad y pasmosidad de la defensa del 'Galo'.
El Tapadón: En manos de Cristo
Si Danubio tiene vida es por obra y gracia de Federico Cristóforo. El cancerbero montevideano salvó una y otra vez al cuadro de la franja. La más clara fue ante una internada de Chará en la que el '12' charrúa ensayó un achique de libro de texto.
La Cancha: El Danubio azul
Tarde de fútbol en una ciudad como Montevideo es una expresión simbólica de la esencia del fútbol. Buen aforo, barras clásicas, mate y un atardecer amarillo al lado del Río de la Plata decoraron el escenario en cancha de Defensor Sporting para un partido que también ofreció pinceladas sobre el césped.
La Joyita: No es necesario el ADN
Si eres uno de los tres millones y medio que nacieron en el país oriental, sabes desde Primaria que la lección que no debes fallar es la de la pelota parada. Así lo aplicó Sergio Felipe, central con nombre brasileño pero perteneciente a un equipo de solo uruguayos que la mandó a guardar vía cabezazo. Capítulo 3258 de cómo aprovechar un centro al área.
Kazuki Ito: Dudas existenciales
Hubo dos jugadas claves que afectaron el arbitraje y que pudieron cambiar el rumbo del trámite. Primero, el gol inicial de Ricardo Oliveira: hubo fuera de juego fino, de repetición -recuérdese que el VAR aplica a partir de octavos-. Segundo, un despeje de Sergio Felipe en el que Cristóforo atrapó el balón. ¿Se debió entender como intención de pase? A muy poco del final, Germán Delfino cobró cesión y Juan Cazares desperdició el tiro, pero fue una ocasión que pudo liquidar el partido y posiblemente la llave.
Fotos: Conmebol
Leer más...
La ficha del Danubio 2 - Atlético Mineiro 2
