Uruguay - Japón: La fuerza del equilibrio

![]() |
Mariano Elías | @marianoeliasfut Redactor |
El Capo: Vengan de a dos
Koji Miyoshi fue el futbolista más importante del partido. El volante por derecha de Japón desarrolló una labor bastante sacrificada por la banda para apoyar al lateral Tomoki Itawa y además consiguió anotar los dos tantos de su selección. El primero lo logró por su lado, al culminar una buena acción colectiva, y el segundo llegó tras una gran corrida y posterior aparición por el medio para sorprender a Fernando Muslera.
La Pizarra: Unos cambian, otros no
Uruguay formó con un 4-cuadrado-2 bastante similar al que había utilizado en la goleada frente a Ecuador en la primera fecha. Su defensa de cuatro se modificó en nombres cuando el lesionado Diego Laxalt tuvo que darle su lugar a Giovanni González. En el medio, Lucas Torreira volvió al equipo para acompañar a Rodrigo Bentancur en la volante central y dejar en el banco a Matías Vecino.
En tanto, Japón formó con un 4-línea-2 bastante distinto respecto de la derrota ante Chile no solo en sistema, sino también en nombres. Hubo en total seis modificaciones y se optó por alinear a los más experimentados de la nómina: atajó Eiji Kawashima -de buena actuación- y arriba estuvo Shinji Okazaki, de claro mayor peso ofensivo en comparación con Ayase Ueda.
La Clave: El tirón
Parecerá extraño, pero quizá haya sido la lesión de Laxalt lo que haya cambiado todo el partido. Minutos antes del primer tanto de Japón, el carrilero uruguayo sintió una molestia y se tomó la parte posterior del muslo, pero continuó en la cancha. Koji Miyoshi quizás percibió aquello y lo buscó encarar. De hecho, lo sobrepasó de modo sumamente fácil -en la jugada se vio cómo Laxalt no pudo ir a la marca con agresividad- y terminó convirtiendo el gol que abrió el cerrojo charrúa en esta Copa.
El Extraviado: Necesita más poder
Nada se tiene en contra de Ayase Ueda, pero simplemente su falta de jerarquía para ser el delantero centro de una selección se evidencia en este tipo de partidos. El futbolista de la Universidad de Hosei entró al minuto 67’ y casi ni pudo tocar la pelota. No pudo recibir bien el esférico ni ganar duelos individuales, y no consiguió tampoco tener alguna situación clara de gol.
El Jugadón: Balazo al palo
Una de las mejores ocasiones de Uruguay se produjo con el partido igualado 1-1, cuando Édinson Cavani se animó a sacar un potente disparo de zurda desde aproximadamente unos treinta metros de distancia. El balón describió una curva hacia fuera y se iba a colar en el ángulo, pero finalmente impactó en el travesaño.
El Tapadón: Del piso a la Shima
El portero Eiji Kawashima consiguió evitar el tercer gol uruguayo en el mejor momento del cuadro charrúa con una muestra absoluta de reflejos y capacidad de reacción. Tras un taco fallido por parte de Cavani en el área chica, el balón quedó por picando y el ingresado Giorgian de Arrascaeta llegó desde atrás para definir de zurda. El portero japonés se repuso rápido y logró bloquear el disparo.
La del VAR: Sospechosas decisiones
Es imposible que no llame la atención lo ocurrido con el VAR en esta jornada. En una jugada dudosa, el videoarbitraje -a cargo del peruano Diego Haro- hizo la revisión del caso y se optó por cobrar penal a favor de Uruguay tras una supuesta falta contra Cavani. Sin embargo, cuando Shoya Nakajima cayó también en una acción bastante discutible en el arranque del segundo tiempo, no hubo ni siquiera momento para revisarla. Para algunos, aquella jugada quizás era un penal más claro que el que le dieron a Uruguay.
Kazuki Ito: Roja para Rojas
La actuación del juez colombiano Andrés Rojas y del resto de su cuarteta fue regular tirando para floja. Si bien permitió que el juego fuera fluido, todo se complicó con la extraña forma de actuar en las jugadas polémicas para cada equipo. El réferi cafetero optó por cobrar penal tras la plancha de Ueda contra Cavani, pero ni siquiera consideró pensar en la acción posterior en área japonesa.
Los Goles
⚽ 25' GOL DE JAPÓN: Gran gol de Koji Miyoshi, que recibió un buen pase largo desde el medio, condujo y dejó mal parado a Laxalt para luego definir muy bien con su pierna menos hábil. @DeChalaca 👉 https://t.co/JuGzBS7BGR pic.twitter.com/qNl4XmkwxA
— Kenny Nagahama (@Kenny_Nagahama) 20 de junio de 2019
⚽ 32' GOL DE URUGUAY: Luis Suárez lo empate desde los doce pasos. El VAR volvió a aparecer para revisar lo que finalmente el árbitro Andrés Rojas determinó como penal. @DeChalaca 👉 https://t.co/9z6CjH9Ot1 pic.twitter.com/hbb6t2mx0i
— Kenny Nagahama (@Kenny_Nagahama) 20 de junio de 2019
⚽ 59' GOL DE JAPÓN: Buena jugada por izquierda que culmina otra vez Koji Miyoshi luego del rebote un Muslera que intentó cortar el centro. Se mantiene emocionante el juego. @DeChalaca 👉 https://t.co/9z6CjH9Ot1 pic.twitter.com/ksFuvFK3x6
— Kenny Nagahama (@Kenny_Nagahama) 21 de junio de 2019
⚽ 65' GOL DE URUGUAY: Tiro de esquina de Lodeiro, y José María Giménez anticipa fácil a Tomiyasu para mandar un buen cabezazo al segundo palo de Kawashima. @DeChalaca 👉 https://t.co/9z6CjH9Ot1 pic.twitter.com/ms5IH5CnTn
— Kenny Nagahama (@Kenny_Nagahama) 21 de junio de 2019
Fotos: Prensa Copa América
Leer más...
La ficha del Uruguay 2 - Japón 2
