Colombia - Perú: Acto de chamba
La frecuencia: América Televisión
Gonzalo Núñez fue el responsable de los comentarios mientras que 'Toño' Vargas se encargó de la narración. La dupla anduvo bien, apoyando al equipo bicolor y destacando los movimientos tácticos defensivo que hubo durante el partido. Destacaron las figuras de Alberto Rodríguez y de Renzo Revoredo. Señalaron en un momento oportuno que el empate derivaba a un tiempo extra -tras el cambio de reglamento- y se mostraron muy emocionados con los goles peruanos. Núñez no supo controlarse y lanzó un par de lisuras producto de sus emociones.
La pizarra: Ajedrez futbolístico
Colombia salió con su conocido 4-1-4-1 con el mismo once titular que ha estado jugando en esta Copa América. Así, Pablo Armero debía encargarse de la salida por la izquierda mientras que Juan Camilo Zúñiga se preocupó en primer lugar de contener a Juan Manuel Vargas. En la volante, las ideas eran responsabilidad de Freddy Guarín. Por las bandas, Adrián Ramos y Dayro Moreno solieron cambiar de posición mientras que Radamel Falcao García tuvo un duelo particular con Rodríguez.
Por otro lado, Sergio Markarián envió un 4-3-2-1 con una clara "V" en la mitad de la cancha cuyo vértice fue Adan Balbín, un poco más adelantados Rinaldo Cruzado y Luis Advíncula -responsable de frenar a Abel Aguilar- y Vargas abierto por izquierda y Willian Chiroque por derecha. Arriba estuvo un peleador (cuando no) Paolo Guerrero. Atrás la sorpresa fue la presencia de Christian Ramos en lugar de Santiago Acasiete que hizo un buen trabajo junto al 'Mudo'.
Los cambiazos: Lo leyó el mago
Perú movió el banco arrancando el segundo tiempo. Ingresó Carlos Lobatón por Luis Advíncula. El cambio fue vital para la claridad de Perú en el medio sector, algo que Advíncula no le daba. El 'Bolillo' respondió al partido con el ingreso de Hugo Rodallega por Ramos, pero en lugar de mandar a 'Rodagol' a jugar detrás de Falcao, lo hizo ponerse en una banda en donde no pudo crear real peligro. Ya en el tiempo extra, Markarián hizo ingresar a Yoshimar Yotún por un golpeado Chiroque y con esto armó una defensa de tres atrás, con Yotún por izquierda haciendo de carrilero mientras que por la otra banda lo hizo Revoredo. Así, pasó a formar un 5-3-1-1 cuando no tenia la pelota, que se volvía un 3-línea-1-1 cuando se atacaba. Tras el primer gol, Gómez se la jugó y mandó a Teófilo Gutiérrez por Abel Aguilar, dejando los espacios para el segundo gol de Perú. Tras ese gol entró Jackson Martínez por Carlos Sánchez y finalmente ingresó en Perú Josepmir Ballón por Cruzado a los 118'
El capo: Alberto Rodríguez
Se jugó un partidazo el 'Mudo', encargado del orden en la zaga ante la ausencia de Acasiete. Salvo un error en el primer tiempo, luego se mostró impecable sacando todas las pelotas que caían al área peruana ya sea por arriba o por abajo. Se notó que está en un nivel distinto al de los jugadores del medio local.
El extraviado: Luis Enrique Martínez
El portero colombiano tuvo responsabilidad en los dos goles peruanos. En el primero, salió mal y chocó con Yepes, dejando el arco a disposición a Lobatón. En el segundo le regaló la pelota a Guerrero en salida. Aparte de ello se mostró inseguro en el juego de pies y sus atajadas no pudieron borrar su bajo rendimiento.
Jailaits
Sólido orden: El primer tiempo se mostró muy cerrado, con pocas ocasiones. Perú se mostró bastante atolondrado en los primeros minutos, pero luego cogió el orden que ya se le conocía. Le cerró las ideas a Colombia, quienes si llegaban al área, lo hacían con incomodidad. Vargas tuvo las más claras de la bicolor con remates de larga distancia.
El uniforme verde: Perú salió mejor en el segundo tiempo y estuvo dominando la pelota hasta que a los 63' el árbitro Chacón cobró un penal bastante dudoso. Radamel Falcao García lo mandó afuera. Lo extraño fue que pese al error, Colombia se creció y logró generar más jugadas claras que encontraron a Fernández y los palos. Perú se recuperó unos minutos pero sobre el final prefirió defender el cero y aguardar por el tiempo extra. Colombia lo buscó y Guarín tuvo la última del partido que fue bien despejada por Fernández.
Pulmones extras: El tiempo extra llevó al triunfo de Perú. El ingreso de Yotún por Chiroque fue importante para variar el sistema táctico. Perú se volvió más físico y aprovechando un error del arquero Martínez abrió la cuenta tras remate de Carlos Lobatón. Esto hizo que Perú retrocediera unas líneas y aprovechara los pelotazos largos que tenían más sentido tras el adelantamiento de líneas de los colombianos.
Cereza para el loco: 'Bolillo' desordenó su equipo con sus cambios y metió a más gente en una zona ya de por si poblada de la cancha. Perú aprovechó entonces los pelotazos de Cruzado para que Guerrero y Vargas presionaran a los dos centrales colombianos, quienes eran los únicos que se quedaban atrás. Así nació el segundo gol, tras otro error de Martínez y una buena luchada de Guerrero con Perea. El del Hamburgo descargó para Vargas quien fusiló al arquero cafetero. Esto casi cerró el partido. Colombia buscó sin éxito en los minutos que quedaban ante una ordenada defensa peruana.
Fotos: Reuters, AFP
Leer más...

1.- Colombia tuvo la posesión del balón todo el segundo tiempo. Lo que quiere decir que la tenencia del balón no asegura el triunfo como resultado.
2.- Ante un partido tan táctico, tan cerrado, como se mostró en el primer tiempo, el resultado se definía por un error, por una genialidad, por una pelota parada o por un zapatazo de media o larga distancia.
3.- El primer gol fuen una mezcla de pelota parada, error del arquero y taponazo de Lobatón.
4.- El segundo gol, fue un gravísimo error del arquero colombiano, quien fue determinante en el resultado. Dos errores del arquero. Dos goles peruanos.
5.- Perú no es un equipo vistoso. Es un equipo obrero, de esfuerzo, de trabajo, de mentalidad ganadora (enhorabuena), y sobre todo de solidaridad.
6.- Perú se ha apartado de su filosofía de juego? Si nos remontamos a la época de Sotil, Cubillas, Cueto, Challe, Velásquez, Oblitas, Mifflin, Malásquez, Uribe, se diría que sí.
7.- Este Perú 2,011, Made in Markarián no privilegia la estética sobre la eficacia. Lo que vale es el resultado, y el Perú está loco de contento.
8.- Que le falta a Perú? Yo creo que a este equipo no le falta ni Pizarro, ni Farfán (que siga con sus pichanguitas), ni Zambrano, ni ninguno de los "lesionados europeos al por mayor" de la etapa Pre Copa América. Este equipo se ha hecho sólido a punta de golpes y de sacrificio y lo hecho hasta estos momentos lo sienten muy suyo.
9.- Se imaginaba el pueblo futbolero a principios de año, a Perú clasificado a las semifinales de la Copa América con Chiroque, Revoredo, Ramos, Cruzado, Vílchez, Fernández, Balbín, Toñito o Ballón? ... Yo tampoco.
10.- Un aplauso a MARKARIÁN Y SU EQUIPO. Un grupo lleno de trabajo, sacrificio, esfuerzo, sudor, temperamento, sin miedo a ganar, con dos abanderados de llegaron de Europa "no lesionados", y que están en el corazón del Perú en estas horas de borrachera y felicidad: Paolo Guerrero y el Loco Vargas.
11.- Uruguay no es imposible. Este equipo está haciendo soñar a un país hambriento de triunfo. Se viene un partido friccionado y tan táctico como el de hoy. Debe haber más marca en presión en el medio y hacer jugar a Chiroque al revés. Que no arranque. Que entre en el segundo tiempo. El único desequilibrante por habilidad de este Perú 2,011 (ojalá no esté lesionado) mataría a zagueros duros, grandazos y cansados en los últimos 30 minutos del segundo tiempo.
Un aplauso para los 14 que entraron a la cancha hoy en el Chatteau Carreras, escenario de jornadas memorables de Perú, y al Mago que maneja los hilos desde afuera.
Salud Perú. Tienes todo el derecho y las ganas de celebrar. Ya nos habíamos olvidado de lo que era un triunfo.
El Capo: Chiroque, hasta q estuvo. Luego Guerrero y Vargas.
Y sobre Rodríguez, Ramos o al mismo nivel- Me sorprendió ante tanta falta q ha tenido en Alianza-
Me pregunto, despues de esta Copa, a donde se iran nuestros jugadores, porque de hecho Revoredo, Ruidiaz, Balbin, Guerrero ( me imagino que su cotizacion subira por las nubes) Vargas (igual que Guerrero) Chiroque, Advincula, etc...
De otro lado creo que la clave de Peru es el orden y el resto fisico (lease la combinacion de estos dos elementos), antes se defendia bien pero el fisico no daba y nos metian los goles en el segundo tiempo y nos ganaban el partido, ahora los 11 corren los 90 minutos y mas...ademas la gran obra de Markarian es el trabajo del medio campo, ahora es capaz de verticalizar el juego, de rotarlo cuando conviene y de marcar en todo sector. Es un Peru como dicen ustedes FRUTO DE LA CHAMBA