Composición Fotográfica: Kenny Romero / DeChalaca.comChile consiguió un resultado histórico en 1987 al endosarle un 4-0 a Brasil que lo dejó fuera de la fase de grupos. Uno de los hombres que entró a la historia al anotar un doblete llegó a jugar en este país en los '90: Juan Carlos 'El Pato' Letelier.

 

En 1987, la Copa América volvía al formato de sede única. El anfritión fue Argentina, luego tres ediciones. Dicho sea de paso, esta edición fue el inicio de la rotación de sedes por los diez países sudamericanos, terminada en la Copa América 2007 que se disputó en Venezuela, ganada por Brasil.

En aquel entonces, la selección chilena dirigida por Orlando Enrique Aravena presentaba un plantel ligeramente interesante, pero, sin ser descollante y, mucho menos, para cumplir una hazaña como la de esta nota. Dentro de los destacados se puede mencionar a Roberto Rojas, Ricardo Toro y Sergio Salgado, además de quiénes jugaban en el exterior como Fernando Astengo (Gremio) y Jorge Contreras (UD Las Palmas) y los jóvenes delanteros que se convertirían en leyenda: Ivo Basay e Iván Zamorano. Chile integró el Grupo B con Brasil y Venezuela, serie a desarrollarse en el estadio Mario Alberto Kempes, también llamado Olímpico de Córdoba o Chateau Carreras -donde Perú venció 3-1 a Escocia por el Mundial 1978-.

El 28 de junio comenzaban las acciones con el triunfo sin atenuantes de Brasil por 5-0 ante Venezuela, con tantos de Edú, Careca, Nelsinho, Romario, y un autogol de Zdenko Morovic. Dos días después, el elenco mapocho también superaba a los llaneros con goles de Letelier, Contreras y Salgado por 3-1. Todo quedaba por definirse en la última jornada.

Minuto 75

 

El encuentro se jugó el 3 de julio, era de noche, Chile tenía la obligación de ganarle a Brasil para acceder a las semifinales, más aún por la mejor diferencia de goles que manejaba el Scratch. Ese elenco brasileño contaba con Carlos (arquero del Mundial 1986), Raí, Ricardo Rocha, Julio César, Muller, el capitán Careca, y un Romario que en ese entonces con 21 años militaba en Vasco da Gama -ingresaría en el segundo tiempo-. Desde que se iniciaron las acciones, el 'Condor' Rojas era requerido bajo los tres palos de Chile y, porque no decirlo, el poste y el travesaño le daban la posibilidad al elenco mapocho de agarrar confianza y comenzar a ser dominador del encuentro, más cuando parecía que el cero iba a ser inamovible.

Un tiro libre del 'Coke' Contreras hacía el área chica, que conectó de cabeza Ivo Basay, sirvió para poner el primero y la sorpresa en el encuentro. Luego, a los 50', un potente saque de meta de Rojas llegó hasta el área brasilera, y tras el craso error de Geraldao -recién ingresado en el entretiempo- que calculó mal, apareció Letelier para sombrear el balón a Carlos y poner el segundo. El tercer gol tendría similitudes al primero: balón detenido de Contreras -tiro de esquina- y apareció Ivo Basay para clavarse en 'palomita' y batir a Carlos.

Chile era absoluto dominador del partido, ni el mas acérrimo hincha de la 'Roja' se lo podía imaginar, pero faltaba el golazo que decoró el resultado. A los 75', Jaime Pizarro recuperó el balón y se la cedió a Fernando Astengo; este asistió a Letelier y, tras una estructurada doble pared, el delantero, que en ese entonces estaba en Cobreloa, concretó un hermoso tanto. Luego de la anotación lo demás fue trámite hasta el pitazo del uruguayo Juan Daniel Cardellino. Brasil era humillado por Chile, que clasificaba a las semifinales. Posteriormente, el cuadro de la estrella solitaria llegóa a la final tras derrotar 2-1 a Colombia en tiempo suplementario, aunque se quedaría con la miel en los labios gracias al gol de Pablo Bengoechea, que consagraba a Uruguay consecutivamente campeón de la Copa América. Por su parte, Chile se debía conformar con la medalla de plata por cuarta vez en su historia. La historia del 'Pato' Letelier, a partir de ese momento, fue distinta: salió de su país y actuó en el fútbol colombiano, brasileño y mexicano. Luego, como es sabido, arribó al Perú en sus últimos años como futbolista y se hizo protagonista con la divisa de Universitario y -en menor medida- Sporting Cristal.

Composición fotográfica: Kenny Romero / DeChalaca.com

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy