Clima de cambios

En África se vive una verdadera revolución, y no hablamos solamente del ámbito político. La etapa clasificatoria para la próxima Copa Africana de Naciones que se disputará a inicios del próximo año en Gabón y Guinea Ecuatorial trajo consigo una serie se resultados sorpresivos. Para empezar, en el certamen africano tan solo estarán presentes tres campeones de las últimas quince ediciones: Costa de Marfil, Túnez y Ghana. Mientras tanto, y en la otra cara de la moneda, Botswana y Níger por primera vez en su historia lograron clasificar al certamen tras realizar una loable campaña en sus respectivos grupos.
Grupo A
El coanfitrión Guinea Ecuatorial, nación que disputará su primera Copa Africana, no la tendrá fácil. Los ‘Nzalang’ tendrán que vérselas con dos selecciones que clasificaron en el primer lugar de sus grupos: Senegal y Zambia. Los ‘Leones de Teranga’, vienen en alza tras dejar afuera del certamen a la favorita Camerún y a una siempre complicada República Democrática del Congo. De igual forma, teniendo como máxima estrella al ariete del Lille, Moussa Sow, Senegal aspira a luchar por el título. Por su parte, Zambia buscará repetir su fase clasificatoria, donde solo perdió un partido y recibió dos goles. Finalmente, pero no por eso menos importante, Libia, que clasificó a pesar de jugar la mayoría de sus encuentros fuera de casa debido a la guerra civil que atraviesa, amenaza con dar al batacazo y sortear la fase de grupos en su segunda CAN.
Grupo B
Encabezados por Didier Drogba, y con jóvenes figuras como Wilfried Bony, Costa de Marfil no tendría problemas para superar la primera fase al quedar ubicado junto con Sudán, Burkina Faso y Angola. Los ‘Elefantes’ buscarán limpiar su imagen en la competición tras quedar prematuramente eliminados en la edición pasada, donde sucumbieron en los cuartos de final, siendo la gran decepción del torneo. Detrás de Costa de Marfil, Sudán y Angola se muestran como los equipos que lucharán por el segundo lugar, quedando más relegado en sus aspiraciones Burkina Faso, que pese a clasificar como primero de su grupo – el cual integraban también Namibia, Gambia y Mauritania- no ha dado muestras de ser un equipo competitivo.
Grupo C
En el análisis es el llamado grupo de la muerte debido al nivel parejo que muestran sus integrantes. Por un lado, Túnez y Marruecos buscarán recuperar el protagonismo que gozaron en antaño en una competición llena de ausencias. Pese a que las ‘Águilas de Cartago’ no llegan en su mejor momento, debido a que sucumbieron ante la sorprendente Botswana en la fase de grupos, los dirigidos por Sami Trabelsi apostarán por un juego compacto que les permitan volar alto en la competición, tal como lo hicieron en el 2004 donde salieron campeones por primera vez. Por su parte, Marruecos llega al certamen tras haber conseguido el primer puesto de su grupo en la etapa clasificatoria dejando afuera a la mundialista Argelia. Depositando todas sus esperanzas en la joven promesa de Youseff El-Arabi, los ‘Leones del Atlas’ también sueñan con levantar la copa por segunda vez. Finalmente, pero no menos importante, la debutante Níger buscará seguir ‘cazando elefantes’ tras eliminar sorprendentemente a Sudáfrica y al vigente campeón Egipto en la fase clasificatoria.
Grupo D
Si bien diversos medios internacionales señalaron que Ghana había sido uno de los más favorecidos tras el sorteo para definir los grupos de la CAN, la realidad es otra. Las ‘Estrellas Negras’ tendrán que vérselas con una Botswana, que llega motivada tras clasificar por primera vez al certamen logrando el segundo puntaje acumulado más alto de la etapa clasificatoria solo por detrás de Costa de Marfil y que cuenta entre sus filas con el volante Mogogi Gabonamong , acaso la próxima perla africana; con una siempre complicada Mali quiere dejar de ser un mero competidor y espera superar el cuarto lugar que logró en la Copa que logró en las ediciones 2002 y 2004; y con Guinea, que viene de dejar en el camino a Nigeria.
Los ausentes
Egipto, Camerún, Nigeria, Sudáfrica y Argelia cinco grandes del fútbol continental y que suman entre todos 15 campeonatos, -si desea ponerle más dramatismo al asunto, puede incluir a la República Democrática del Congo que suma dos torneos-, no lograron acceder al certamen más importante del fútbol africano tras brindar paupérrimas actuaciones en la etapa eliminatoria.
Por el lado del vigente campeón de la competición, Egipto, los ‘Faraones’ quedaron humillados tras culminar últimos en su grupo con apenas cinco unidades, siendo superados por "modestas" selecciones como Sierra Leona y Níger, que terminaron con nueve puntos. En cuanto a Camerún, los ‘Leones Indomables’ esta vez fueron domados por Senegal y no lograron acceder al certamen debido a que no se colocaron entre los mejores segundos. Entre tanto, la selección nigeriana se quedó fuera por culpa de un gol en el minuto 95 de Guinea, y Argelia no dio la talla, quedándose relegado al tercer lugar de su grupo, muy por detrás de Marruecos, selección que se clasificó de forma directa. Finalmente, Sudáfrica tampoco logró clasificarse al empatar en la última fecha 0-0 ante Sierra Leona. Como hecho anecdótico, cabe señalar que los jugadores del elenco sudafricano celebraron el empate al punto de dar una vuelta olímpica, debido a que tuvieron una mala interpretación del reglamento. Los ‘Bafana Bafana’ no consideraron que si bien habían tenido un triple empate en el primer lugar del grupo e incluso lograban tener una mejor diferencia de goles que sus rivales, lo que primaba en realidad era el registro de los enfrentamientos entre las selecciones.
Fotos: sportingafrica.blogspot.com; ghanasoccernet.com
Composición Fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

El comentario va a que en Africa también se demuestra que el fútbol es cada vez mas parejo y competitivo, ya no basta el simple nombre de una selección, aunque en Europa a pesar de ser el viejo continente y muy añejo también en el tema fútbol persisten las diferencias claras entre los grandes, los medios y los chicos (y hasta chiquititos)