Balas de oro

La Vigesimoctava edición de la Copa Africana de Naciones celebrada en Gabón y Guinea Ecuatorial trajo consigo grandes sorpresas. La primera de ellas, y la más relevante, fue sin duda el título conseguido por Zambia, selección que se bañó en oro por primera vez en su historia y que por coincidencias del destino lo hizo en el país donde hace 19 años pereció su mejor generación de futbolistas, Gabón. Tras esta hazaña, Zambia se convirtió en la selección número 14 en lograr este título.
Por otro lado, durante del certamen se pudo constatar nuevamente que en el continente africano las diferencias futbolísticas entre las selecciones siguen acortándose cada vez más y prueba de ello fue la ‘sorpresiva’ eliminación de Senegal en primera fase y las mediocres presentaciones de Túnez y Ghana, selecciones de las cuales se esperaba más. Asimismo, y en la otra cara de la moneda, Mali logró cumplir su segunda mejor participación en el certamen más importante de selecciones de África tras quedar en el tercer lugar, al mismo tiempo que los anfitriones, Guinea Ecuatorial y Gabón, cumplieron con pasar a los cuartos de final. Finalmente y como dato anecdótico, seis jugadores compartieron la mención del goleador del torneo al anotar tres goles durante la competencia: Didier Drogba, Manucho, Pierre-Emerick Aubameyang, Christopher Katongo, Houssine Kharja y Tidiane Diabate.
El Podio
Zambia: Los 'Chipolopolos', también conocidos como ‘Las Balas de Cobre’, se cobraron la revancha de las finales perdidas en 1974 y 1994 y se coronaron campeones de la CAN por primera vez en su historia, tras imponerse en un dramático partido ante Costa de Marfil. Si bien Zambia llegaba al torneo con el rótulo de ‘comparsa’, supo hacerse fuerte en el desarrollo del mismo gracias a la inteligencia de su técnico, el francés Hervé Renard, y al juego compacto que mostró durante cada uno de sus cotejos. El hecho de pasar la fase de grupos en el primer lugar, dejando en el camino a la favorita Senegal, de avasallar a Sudán por los cuartos de final y de sorprender a Ghana y Costa de Marfil en las últimas instancias, hablan de un equipo que supo sobreponerse a sus limitaciones – sólo Mayuka milita en un equipo europeo (el Young Boys suizo) – y que se coronó campeón con justicia, registrando como cifras finales cuatro triunfo y dos empates. De igual modo, tuvo en su capitán Chris Katongo a uno de los goleadores del certamen con tres goles y en Mayuka y Kalaba a dos de las jóvenes promesas que dejó este torneo.
Costa de Marfil: Con una gran gama de individualidades y con el plus de contar con el experimentado Didier Drogba, ‘Los Elefantes’ nuevamente se quedaron con las manos vacías en la CAN. A pesar de mostrar un gran nivel durante la fase de grupos, los cuartos de final, y en la semifinal; el cuadro naranja no pudo imponerse ante una combativa Zambia, que les plantó una dura batalla al punto de llevarlos a la tanda de penales, instancia crítica y dramática para los marfileños.
Mali: ‘Las Águilas’ pudieron ponerle fin al maleficio de los partidos por el tercer y cuarto puesto y lograron en Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial, entrar al podio de la CAN luego de superar con autoridad 2-0 a Ghana. En lo que representa su segunda mejor participación en este certamen, Mali, de la mano del volante de Barcelona, Seydou Keita, supo librar un torneo que se tornó complicado desde la fase de grupos, donde tuvo que dar cuenta de Guinea y Botswana para acceder a cuartos de final. En dicha instancia supo salir bien librado en su choque ante uno de los anfitriones, Gabón, para llegar por cuarta vez en su historia a las semifinales del torneo. Ahora, si bien no pudieron llegar a la final debido a la derrota que sufrieron por la mínima ante Costa de Marfil, la performance del cuadro del francés Alain Giresse fue más que destacada.
Los destacados
Gabón: En su quinta CAN, los anfitriones volvieron a repetir la buena campaña que realizaron en 1996 y volvieron a alcanzar los cuartos de final. Tras una primera fase más que meritoria, donde pasaron con puntaje perfecto tras superar con autoridad a Marruecos, Túnez, y Níger; ‘Las Panteras’ quedaron fuera del certamen tras perder en la tanda de penales ante Mali. No obstante, sus números al finalizar el torneo los dejan bien parados dado que se retiraron invictos y con el mérito de ser el segundo equipo con más goles anotados durante la fase de grupos.
Guinea Ecuatorial: A pesar de cambiar de técnico a menos de un mes para el inicio de la CAN, los ‘Nzalang’ dejaron una buena imagen dado a que supieron avanzar a cuartos de final a pesar de encontrarse en un grupo complicado. Dejaron en el camino a la favorita Senegal y a la amenaza que significaba Libia. Guinea Ecuatorial luchó hasta donde sus argumentos futbolísticos le alcanzaron. En cuartos de final, el poderío de Costa de Marfil los dejó fuera del torneo, pero no borró su aceptable debut en el máximo certamen de clubes del continente africano.
Las decepciones
Ghana: Si bien ‘Las Estrellas Negras’ consiguieron llegar a las semifinales del torneo, el rendimiento del equipo comandado por Goran Stevanović dejó mucho que desear debido al pobre desempeño que mostró en el plano futbolístico. Pese a pasar como primero en su grupo, Ghana distó mucho del nivel que tuvo en la última Copa del Mundo.
Senegal: Si en la previa ‘Los Leones de Teranga’ se avizoraban como uno de los candidatos al título, en el desarrollo de la CAN la imagen que dejó el equipo dirigido por Amara Traoré fue desastrosa. Pese a contar con jugadores con un buen presente en sus respectivos clubes, tal es el caso de Demba Ba y Moussa Sow, Senegal no consiguió sumar punto alguno en la competición y terminó último en su grupo.
Botswana: Tras una fase clasificatoria excepcional, donde quedaron ubicados con el segundo mejor puntaje general, ‘Las Cebras’ llegaban a su primera CAN con muchas expectativas. De la mano del joven volante Mogogi Gabonamong, y con la experiencia del técnico inglés Colwyn Rowe, Botswana se hizo con el rótulo de promesa. No obstante, en el torneo ‘Las Cebras’ no dieron la talla y culminaron últimos en su grupo con cero unidades y con una diferencia de gol de menos siete, lo cual provocó que terminaran en el sótano de la tabla general del certamen.
Las estrellas
Christopher Katongo (Zambia): El capitán y goleador de Zambia fue elegido mejor jugador del torneo debido a la trascendencia que tuvo durante el certamen. El ariete del Henan Jienye chino, fue uno de los pilares de ‘Los 'Chipolopolos', debido a su don de mando dentro del equipo y a su movilidad por todo el frente de ataque. Justamente estas cualidades se acentuaron en la final ante Costa de Marfil, lo cual lo llevó a ser nombrado el jugador del partido.
Emmanuel Mayuka (Zambia): Como DeChalaca.com ya lo había indicado en la previa, el delantero del Young Boys de la liga suiza, fue una de las figuras a sus 21 años. Si bien su nombre no estuvo en el once ideal de la CAN, fue el acompañante ideal de Katongo.
Seydou Keita (Mali): El volante del Barcelona fue uno de los grandes responsables de la mejor campaña de Mali en la CAN. La performance de Keita a lo largo del torneo fue impecable, debido a que le dio el equilibrio necesario a un equipo que en el pasado pecaba de su juego vertical.
Didier Drogba (Costa de Marfil): Pese a no consagrase campeón, -y de fallar un penal clave en la final ante Zambia- lo hecho por el atacante del Chelsea fue meritorio. Sin la velocidad de antaño, Drogba fue el líder de una Costa de Marfil que se quedó muy cerca de alcanzar su segunda CAN. Su oficio en el área rival fue determinante a la hora de generar jugadas de peligro a favor de los marfileños. De igual modo, resulta meritorio que a su edad, su potencia física siga siendo relevante en un torneo donde prima mucho precisamente la fuerza de los jugadores.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: AFP, Reuters

Ya soy seguidor y me gustarÃa que tu también lo fueras del mio!
TOTALMENTE DE ACUERDO QUE LA FIGURA FUE CHRISTOPHER KATONGO, QUE YA LO PRETENDEN EN EUROPA, AUNQUE POR SU EDAD, 29 AÑOS, LO VEO DIFÃCIL QUE PUEDA JUGAR EN UNA GRAN LIGA, AUNQUE SI EN UNA LIGA EMERGENTE. EL ARQUERO DE ZAMBIA KENNEDY MWEENE, ES UN FUERA DE SERIE.
ABRAZO GRANDE AMIGOS DE DECHALACA.
TWITTER: @jrichard1802