African look

El próximo sábado 21 de enero, con el partido entre Guinea Ecuatorial y Libia, la Copa Africana de Naciones 2012 dará inicio a su 28ª edición en medio de grandes contrastes. Por un lado, será la segunda vez en la historia del certamen en la cual dos países, en este caso Gabón y Guinea Ecuatorial, organicen de manera conjunta el evento. Por el otro, el certamen estará marcador por grandes ausencias, entre las que destacan Egipto, actual tricampeón del certamen; Camerún, Nigeria, Sudáfrica y Argelia, quienes a pesar de acumular 15 campeonatos, no lograron clasificar a la Copa tras una paupérrima fase clasificatoria.
Finalmente, y en un acto condenable, en esta oportunidad el trabajo de la prensa se encontrará restringido debido a que el gobierno de Guinea Ecuatorial ha dado muestras en los últimos meses de que tendrá mano de hierro con los periodistas que intenten observar otra cosa que no sean las fastuosas fachadas de los estadios o las lujosas residencia hechas a base de dinero procedente del petróleo y como prueba de ello algunos equipos de prensa ya han sido censurados.
A continuación, DeChalaca.com presenta un recuento de todas las selecciones que se harán presentes en la cita mundialista.
Grupo A
Guinea Ecuatorial: En su primera Copa Africana, los locales no la tendrán nada fácil ya que que los problemas internos dentro del seleccionado han sido una constante en los últimos meses. Las continuas intromisiones de la Federación de Fútbol y del propio gobierno terminaron por forzar la salida del técnico del equipo, el francés Henri Michel, lo cual obligó a que el técnico brasileño Gilson Paulo fuera elegido como el nuevo conductor de los ‘Nzalang’. Tras este intempestivo cambio en el timón del equipo y con un plantel plagado básicamente por elementos que juegan en el ascenso español -donde destaca como máxima figura el delantero del Deportivo La Coruña Rodolfo Bodipo- la suerte de los anfitriones parece echada.
Libia: En su tercera participación en la CAN, Libia buscará dar la sorpresa sorteando la fase de grupos. Acostumbrado a jugar fuera de casa en los últimos años debido a la guerra civil que se vive en el país, el equipo dirigido por el brasileño Marcos Bakita depositará todas sus esperanzas en el volante del Braga de Portugal, Djamal Mahamat, y en Mohammed Monir, quien se desempeña en el Jagodina de Serbia.
Senegal: Los ‘Leones de Teranga’, vienen en alza tras dejar afuera del certamen a la favorita Camerún y a una siempre complicada República Democrática del Congo. Teniendo como máximas estrellas al atacante del Newcastle United, Demba Ba, y al ariete del Lille, Moussa Sow, Senegal aspira a luchar por el título ante las grandes ausencias en el certamen. Por lo pronto, es el favorito indiscutible a hacerse con el primer lugar del grupo.
Zambia: El seleccionado dirigido por el francés Herve Renard buscará en la CAN repetir su fase clasificatoria, donde solo perdió un partido y recibió dos goles. Si bien el equipo no tiene grandes figuras, varios de sus jugadores, como el defensor Francis Kasonde, el volante Rainford Kalaba, entre otros, integran el plantel del famosísimo TP Mazembe de Congo que logró disputar la final del Mundial de Clubes en el año 2010. De igual forma, no hay que perder de vista a la nueva perla del futbol zambiano: Mayuka, futbolista que milita en el Young Boys de la liga suiza. Los ‘Chipolopolo’ apuntan a superar la fase de grupos y mejorar su última participación en la CAN 2010, donde llegaron hasta cuartos de final.
Grupo B
Costa de Marfil: Encabezados por Didier Drogba, Gervinho, Salomon Kalou, Yaya y Kolo Touré y Didier Zokora, complementados con el aporte de jóvenes figuras como Wilfried Bony; Costa de Marfil es el gran candidato a hacerse con la presente edición de la CAN. Los ‘Elefantes’ buscarán limpiar su imagen en la competición tras quedar prematuramente eliminados en la edición pasada, donde sucumbieron en los cuartos de final, siendo la gran decepción del torneo.
Sudán: Los Halcones de Jediane aspiran a pelear el segundo puesto del grupo. A pesar que los dirigidos por Mohammed Abdullah Mazda no posean jugadores rimbombantes, presentan un juego colectivo a tener en cuenta y como prueba de ello está el rendimiento que mostraron en la etapa clasificatoria dondequedaron como uno de los mejores segundos.
Angola: Las ‘Palancas Negras’ jugarán todas sus fichas a lo que pueda hacer su bloque ofensivo compuesto por los veloces y potentes Manucho Contreiras, Flávio Amado y otros jugadores con potencial como Mateus o Djalma, quienes se desempeñan en la Liga de Portugal.
Burkina Faso: Pese al desconocimiento que pueda generar su nombre, Burkina Faso puede ser la gran sorpresa de la CAN 2012 debido a las grandes individualidades que posee. Teniendo como estandartes a Bertrand Traoré, Jonathan Pitroipa o Wilfried Sanou, ‘Los Potros’ llegan motivados al certamen tras quedar primero en su grupo en la etapa clasificatoria y su objetivo principal es sortear la primera fase y alcanzar (e incluso superar) lo hecho en 1998, cuando llegaron a las semifinales del torneo.
Grupo C
Gabón: Los otros anfitriones afrontan su quinta CAN con el objetivo de alcanzar los cuartos de final alcanzados en 1996. Teniendo como base un plantel que se desempeña en el fútbol francés, ‘Las Panteras’ depositarán sus esperanzas en lo que pueda hacer el joven Pierre-Emerick Aubameyang, delantero del Saint Etienne.
Níger: Conocidos como los ‘Mena’, los dirigidos por Dan Anghelescu buscarán seguir ‘cazando elefantes’ tras eliminar sorprendentemente a Sudáfrica y al vigente campeón Egipto en la fase clasificatoria. A pesar de no ostentar jugadores con gran cartel, Níger es una de las atracciones del torneo debido a sus últimas actuaciones y tienen entre sus figuras a Maazou (Zulte de Bélgica), Daouda Kamilou (Sfaxien tunecino), Koffi Dan Kowa (Esperance de Zarzis) y el experimentado capitán Idrissa Laouali (ASFA de Burkina Faso), recientemente nominado en la lista de los mejores jugadores que militan en el continente negro.
Marruecos: Con el objetivo de retomar el protagonismo que gozaron en antaño, ‘Los leones del Atlas’ afrontan la CAN con la intención de llegar hasta las últimas instancias. Dadas las ausencias de los equipos protagonistas de las últimas ediciones, Marruecos buscará con Marouane Chamakh, del Arsenal inglés, con Youssouf Hadji, del Rennes, y su capitán, Houssine Kharja, de Fiorentina, bañarse de gloria.
Túnez: Pese a que las ‘Águilas de Cartago’ no llegan en su mejor momento, debido a que sucumbieron ante la sorprendente Botswana en la fase de grupos. Los dirigidos por Sami Trabelsi apostarán por un juego compacto que les permitan volar alto en la competición, tal como lo hicieron en el 2004, cuando salieron campeones por primera vez. La mayoría de su plantel se encuentra compuesto por jugadores que se desempeñan en la liga local, aunque también gozan de figuras que juegan en el exterior, Issam Jemâa, del Auxerre y Karim Haggui, del Hannover 96.
Grupo D
Ghana: Junto con Costa de Marfil, Ghana se avizora como el gran candidato a hacerse con la CAN. No obstante, ‘Las Estrellas Negras’ deberán sortear un grupo más que complicado si es que pretenden lograr su quinto campeonato en este certamen, el cual no lo consiguen desde 1982. En cuanto al plantel, Ghana puede ufanarse de tener acaso a la constelación de estrellas africanas más grandes, donde destacan Asamoah Gyan, Sulley Muntari, John Mensah, John Paintsil, Kevin-Prince Boateng y Prince Tagoe, entre otros.
Botswana: ‘Las Cebras’ llegan motivadas tras clasificar por primera vez al certamen logrando el segundo puntaje acumulado más alto de la etapa clasificatoria solo por detrás de Costa de Marfil. El conjunto dirigido por el inglés Colwyn Rowe, depositará todas sus esperanzas en lo que pueda ofrecer el hábil volante Mogogi Gabonamong , acaso la próxima perla africana. Si bien se encuentra ubicado en un grupo por demás complicado, Botswana ya demostró que es capaz de derrotar a selecciones que en el papel son favoritas, y Túnez puede dar fe de ello.
Mali: Los dirigidos por el francés Alain Giresse quieren dejar de ser actores secundarios y esperan de una vez por todas obtener su primera CAN, superando así, el cuarto lugar que lograron en las ediciones 2002 y 2004, y el histórico subcampeonato de 1972. Sus grandes figuras obviamente son Mahamadou Diarra, ex Real Madrid y actual Mónaco, y Seydou Keita, del Barcelona.
Guinea: La otra Guinea, espera repetir el subcampeonato conseguido en 1976. No obstante, la dificultad del grupo hace más que complicada la tarea. Los dirigidos por Titi Camara no cuenta con grandes figuras y sus esperanzas estarán puestas en lo que puedan aportar los jugadores del Stuttgart alemán, Ibrahima Traoré y Mamadou Bah. Pero ojo, a pesar que Guinea sea el seleccionado más ‘discreto’, el haber dejado fuera de camino a Nigeria sugiere que no será una perita dulce.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: starafrica.com, AFP, mtnfootball.com, ghanaianpost.com

En la segunda foto del grupo A, comentan la actualidad de Senegal, sin embargo, la foto corresponde a un partido de Ghana, es mas, si no me equivoco, el jugador en blanco es Asamoah Gyan. Es un error comentar la foto cuando ella no tiene nada que ver con el comentario.
En el parrafo sobre Botswana, se les olvido mencionar a Jerome Ramathlakwane. Anoto 5 goles en las Eliminatorias, 4 goles fueron goles de la victoria y 1 gol fue de empate. Eso significa que 9 de los 17 puntos que obtuvo Botswana son resultado directo de los goles de Ramathlakwane. Me parece que correspondia mas hablar de el que de Gabonamong, quien no anoto ni un gol en las Eliminatorias.
*No he usado niguna tilde porque este teclado es ingles*